• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 81% de las empresas dominicanas cuentan con protocolos para proteger a sus trabajadores en el periodo de reactivación económica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
22 julio, 2020
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En un contexto donde las economías han iniciado su reapertura, aún con altos niveles de contagio por covid-19, las empresas continúan en la búsqueda de adaptar sus operaciones a las exigencias regulatorias y adoptar prácticas que les permitan preservar la salud de sus trabajadores y garantizar la continuidad del negocio.

Según el Estudio Regional sobre Plan de Retorno Laboral Seguro, realizado por Mercer Marsh Beneficios, líder global en gestión de salud y beneficios para empleados, el 81% de las empresas dominicanas encuestadas ha elaborado protocolos para proteger a sus trabajadores durante el regreso al trabajo.

En el estudio, que fue realizado durante el mes de mayo, participaron países de Latinoamérica y el Caribe, República Dominicana representó el 7% de las más de 700 empresas consultadas en tiempos del covid-19. En esta encuesta se analizan las medidas que están tomando las organizaciones y los factores que consideran para un retorno laboral seguro.

De acuerdo con el reporte del Plan de Retorno Laboral Seguro, el 76% de las empresas a nivel regional ya cuentan con un plan de retorno seguro al trabajo, basados en medidas preventivas de salud y seguridad, planes de capacitación y comunicación, entre otros. Sin embargo, solo un 59% a nivel regional y un 45% de las organizaciones consultadas en República Dominicana, dicen contar con un programa de capacitación para proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, siendo este fundamental para la construcción de una cultura de autocuidado y prevención.

De acuerdo con el informe, hay una fuerte preocupación de las organizaciones por preservar la salud de sus colaboradores. Por ese motivo, están trabajando en equipos interdisciplinarios para el diseño de planes de retorno laboral, los cuales se fundamentan, principalmente, en las exigencias legales, las recomendaciones de instituciones referentes, así como en las buenas prácticas corporativas.

Casi el 85% de las empresas encuestadas, ya tienen elaborados protocolos para proteger a sus trabajadores durante el retorno laboral, enfocándose en medidas para garantizar la inocuidad del ambiente laboral, promover los hábitos de higiene personal, restringir actividades presenciales y entregar equipos de protección personal, etc.

Del 55% de las empresas encuestadas en Latinoamérica y el Caribe, el 57% correspondiente a las compañías dominicanas, no han suspendido sus operaciones durante el tiempo de la pandemia, pues forman parte de los sectores esenciales, y ya vienen implementando medidas para proteger la salud de sus trabajadores y clientes. No obstante, todavía hay mucha cautela por parte de las organizaciones que se han ido incorporando de manera escalonada a sus lugares de trabajo bajo los efectos del covid-19, pues es más necesario hacer énfasis en el cuidado de la salud y en el marco de la continuidad del negocio.

Ante el planteamiento de las medidas de retorno laboral, el 90% de empresas dominicanas encuestadas retornará a sus colaboradores a actividades presenciales entre los próximos 3 meses a 6 meses, a partir del levantamiento de la cuarentena, mientras que el 10% restante las mantendrá para los próximos 6 meses o 1 año.

“Hoy más que nunca, las empresas deben asegurarse de tener un plan de gestión de riesgos integral, que les permita adaptarse a la nueva ‘normalidad’, conscientes de que el retorno a la actividad laboral, no implica que se ha eliminado el riesgo. Por tanto, es importante que ese plan se defina de manera propia, respondiendo a la realidad del negocio, la gestión de sus recursos tangibles e intangibles, la capacidad financiera y la visión de largo plazo”, indicó Enrique Valdez, presidente/CEO de Marsh Franco Acra.

Medidas clave implementadas durante la cuarentena

Debido a la coyuntura por e covid-19, el 95% de las empresas ha implementado el trabajo remoto para aquellas posiciones que lo permitan, en el caso de la República Dominicana solo el 85% de las organizaciones consultadas se ha adaptado a esta modalidad. Para ello, han debido agilizar la implementación de una serie de medidas que garanticen su factibilidad, operatividad, seguridad cibernética, salud de sus trabajadores, etc.

Por otro lado, las empresas vienen aprovechando la tecnología para promover la salud física y mental de su fuerza laboral. Por ejemplo, el 38% de las organizaciones encuestadas en la República Dominicana, han aplicado encuestas para recoger las preocupaciones de los trabajadores y un 25% ha realizado programas de reconocimiento por trabajo sobresaliente. Sobre ello, Patricia Pierre, Líder local de Mercer Marsh Beneficios, señala que “la cercanía al trabajador, la constante comunicación, así como el reconocimiento por el trabajo realizado son acciones que fortalecen el nivel de compromiso y productividad”.

¿Qué queda por mejorar y cuáles son los retos para proteger la salud de los trabajadores?
Las empresas están considerando la vulnerabilidad de la salud de sus trabajadores para el plan de retorno, pero es importante también incluir en esta evaluación, a su entorno y la realidad de cercanos. De acuerdo con el estudio realizado, el 55% de las empresas dominicanas consultadas no identifican a los trabajadores que viven con personas vulnerables a el covid-19 y el 64% no sabe cuáles de sus colaboradores deben cuidar de otras personas durante la cuarentena.

Es de resaltar que, solo el 33% de los encuestados a nivel regional y el 21% a nivel local, ha elaborado un plan de protección de la salud mental de sus trabajadores. En ese sentido, Nelly Escotto, asesora médica de Mercer Marsh Beneficios señala que las medidas no sólo deben ayudar a contener la propagación del virus, sino también deben generar conciencia, prevención y atención de la salud mental de los trabajadores. “Por ello, es importante que las empresas identifiquen, controlen y vigilen la salud emocional de sus colaboradores, ya que, en situaciones de crisis, los niveles de estrés y ansiedad se incrementan”, añadió.

Finalmente, uno de los principales retos que deben afrontar las empresas es lidiar con el ausentismo laboral debido al temor de contagio. El 42% empresas señalaron que tienen esa dificultad para implementar medidas de protección, por lo que “es importante educar y concientizar a los colaboradores sobre las medidas de seguridad que garanticen su bienestar”, finalizó Patricia Pierre.

Archivado en: coronavirusCOVID-19reapertura
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Residuos sólidos pandemia covid-19
Noticias

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

5 mayo, 2023
Empresa Pfizer | Fuente externa.
Mercado global

Pfizer gana US$5,543 millones en primer trimestre, un 30% menos

2 mayo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392