• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana tiene alrededor de 1,327 unidades de vehículos eléctricos

República Dominicana se encuentra en la tercera posición de más modelos de vehículos eléctricos en el mercado.

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
24 julio, 2020
en Destacado, Industria
movilidad eléctrica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Con el ritmo que vamos, República Dominicana se convertirá en los protagonistas de la movilidad eléctrica de la región”, aseguró Oscar San Martín, gerente general del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), durante su participación en el encuentro virtual Think Energy, transición energética local y global.

San Martín reconoció, en el evento que organiza la cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), que en el país existen retos para el desarrollo de la movilidad automotriz eléctrica, pero trabajan en la creación de una red eléctrica confiable.

Resaltó que tienen una meta de llegar a 500 redes de cargas para final de 2021. En la actualidad se cuenta con 150 en todo el país.

San Martín afirmó que República Dominicana, oficialmente, no cuenta con una regulación, por lo que mostró interés y disposición para apoyar al Estado en la creación de una legislación.

De su lado, el presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (Asomoedo), Charles Sánchez, destacó que República Dominicana en la actualidad es el séptimo país de la región con más vehículos eléctricos, con alrededor de 1,327 unidades en la calles.

Los países de Latinoamérica con más vehículos eléctricos de la región son: México con 24,408; Brasil, con 12,528; Colombia, con 3,134; Argentina, con 1,531; Ecuador, con 1,470, y Chile, con 1,456.

El presidente de la Asomoedo puntualizó que esos países llevan años desarrollando la movilidad eléctrica y tienen leyes de incentivos en el uso de este tipo de vehículo, mientras que en República Dominicana es a mediados de 2018 cuando se comienza a incentivar su importación.

Sostuvo que República Dominicana se encuentra en la tercera posición de más modelos de vehículos eléctricos en el mercado, unos 19 disponibles, solo superado por México y Brasil.

Resaltó que otra de las grandes ventajas que tiene el país es que la mayoría de las empresas aseguradoras tienen planes para estos vehículos. También, que el país cuenta con centros de servicios para el mantenimiento y soporte de los distintos modelos de vehículos eléctricos.

Sánchez destacó que República Dominicana es parte de la alianza Latinoamericana de Movilidad Sostenible, parte de ONU Medio Ambiente y de Latam Mobility, instituciones que han ayudado en el tema de manejo de autos eléctricos.

El presidente de la Asomoedo entiende que, aunque existen grandes avances en materia de movilidad eléctrica, el país tiene grandes retos por delante, uno de ellos es la aplicación de la Ley No. 103-13 de incentivo a la importación de vehículos de energía no convencional.

“El principal reto que tenemos al día de hoy, es la aplicación correcta de la Ley No. 103-13, la Dirección General de Impuestos Interno (DGII) no la aplica correctamente y atenta con los usuarios”, dijo.

“La ley nos permite pagar de la importación de un vehículo un 9%, pero la DGII está obligando a los concesionarios a pagar un 18% cuando el vehículo se venda”, agregó.

En ese sentido, el director general Comisión Nacional de Energía (CNE), Ángel Canó, sostuvo que un reto normativo que tiene el país es la regulación de movilidad eléctrica.

Canó enfatizó que dentro de estas normativas deben establecerse el monto de la tarifa, los puntos de recargas en los que se ubicarán los puestos de recargas y establecer esquemas tarifarios, con precios que correspondan con los costos reales.

Puso en relieve los avances de República Dominicana en energía renovable y las oportunidades que tiene el país en la generación de energía limpia.

“República Dominicana tiene todavía mucho espacio aprovechable para la producción de energía renovable, no solo eólica y de parque, también está el mar y los residuos sólido”, agregó.

Este punto de vista fue respaldado por el gerente general de EGE Haina, Luis Mejía Brache, quien pronosticó que en los próximos años la generación de energía será liderada por renovable, fotovoltaica y eólica.

Barche reconoció que existen algunos dificultades para el almacenamiento de este tipo de energía, por lo que, según explicó a corto y mediano plazo se necesitará más inversión en la generación térmica. “Nosotros vemos un futuro liderado por la energía renovable, respaldado por gas natural sólo cuando sea necesario”, dijo.

Etiquetas: Asomoedoindustria automotrizmovilidad eléctrica
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Tesla
Mercado global

Tesla podría anunciar en próximos días una nueva fábrica al norte de México

20 diciembre, 2022
BCIE--e1551900353731
Mercado global

El BCIE acude a Estados Unidos para acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

18 noviembre, 2022
Vehículo eléctrico. | Andrew Roberts, Unsplash.
Mercado global

Inicia en Guatemala caravana de autos eléctricos que recorrerá Centroamérica

4 noviembre, 2022
Fachada Banco CAF
Mercado global

CAF busca extender a toda la región un proyecto sobre movilidad eléctrica

20 octubre, 2022
Turismo sostenible electromovilidad 2
Mercado global

El vehículo eléctrico, una revolución imparable a pesar de los obstáculos

18 junio, 2022
bbva
Mercado global

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!