• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPD-Funglode: Congreso Nacional estará conformado por menos de mujeres legisladoras

El estudio precisa que esta disminución se produjo aun cuando se aprobó una cuota de género abierta por demarcación, que establecía un mínimo de 40 % y máximo de 60 % de un sexo u otro

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 agosto, 2020
en Noticias
Congreso Nacional.

Congreso Nacional.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Congreso de República Dominicana, el cual se renovará el próximo 16 de agosto, tendrá una disminución de 7.1 % en la cantidad de mujeres, pasando de 56 legisladoras en 2016 a 52 en 2020, de acuerdo con una investigación publicada por el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode).

La entidad, adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en un perfil que realizó sobre los congresistas que dejan su curul y los entrantes, destaca que en los comicios realizados el pasado 5 de julio fueron seleccionados mediante sufragio directo 222 representantes para el período legislativo 2020-2024: 52 mujeres y 170 hombres.

La composición por sexo en el Senado quedó conformada para el 2020-2024 por cuatro mujeres, una más que el período anterior, para una representación de 12.5 %, mientras que habrá 28 hombres (87.5 %), indica la investigación autoría de la coordinadora de la Unidad de Poder Legislativo del OPD-Funglode, Flor Batista Polo, quien agrega que en la Cámara de Diputados fueron escogidas 48 féminas, cinco menos, para una representación del 25 %, y 142 hombres (75 %)..

Estos resultados en las elecciones congresuales por sexo se obtuvieron a pesar de haberse implementado una cuota abierta que establecía un mínimo de 40 % y un máximo de 60 % de un sexo u otro por demarcación.

¿Renovación en el Congreso?
El OPD-Funglode revela que para esta etapa legislativa el grupo etario con mayor cantidad de congresistas se encuentra entre los 51 y 55 años, con 41 legisladores. En el Senado la edad promedio es de 56 años y en la Cámara de Diputados es de 50. Puntualiza que la cantidad de jóvenes entre los 26 y 35 años incrementó a 50 % en la Cámara de Diputados, pero se redujo a cero en el Senado.

El estudio añade que el total de congresistas electos, el 57 % (127 legisladores) ingresará por primera vez al Poder Legislativo el 16 de agosto del año en curso. Mientras, el 43 % restante (95 legisladores) ha sido reelecto, consecutivamente o no, de dos a nueve veces.

Por partidos políticos, la composición legislativa pasó de ser mayoría del Partido de la Liberación Dominicana (60 %) al fraccionamiento partidario para el período 2020-2024, teniendo al Partido Revolucionario Moderno (PRM) como partido con mayor cantidad de legisladores, con 108 (49 %).

Desafíos de nuevos congresistas
Estas variaciones, señala el OPD-Funglode, presentan una renovación importante en las instancias legislativas desde los últimos 10 años.

Argumenta que los nuevos legisladores tendrán la responsabilidad y el reto de conocer y aprobar proyectos de ley de suma importancia para el país, tales como el Código Penal, el Código Civil, la Ley de Aguas de la República Dominicana, la Ley para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; la Ley de Cambio Climático y otras iniciativas que tienen más de 16 años en estas instituciones.

Perfil de los salientes
El Poder Legislativo entre los años 2016 y 2020 estuvo representado por 59 mujeres y 171 hombres, representando el 26 y 74 % respectivamente.

El Senado estaba integrado por tres mujeres (9 %) y 29 hombres (91 %), mientras que en la cámara baja 56 son féminas (28 %) y 142 son hombres (72 %), de acuerdo con la investigación.

El 80 % de los congresistas de estos últimos cuatro años está casado actualmente, mientras el 17.4 % se encuentra en soltería y el 94 % de los legisladores tiene de uno a 12 hijos.

El análisis del OPD-Funglode agrega que el 83.9 % (193) de los legisladores tiene una carrera universitaria, el 12.6 % (29) culminó la educación secundaria y el 3.5 % no presentó la información. .

El 54.4 % de los legisladores del período 2016-2020 ha realizado maestrías, posgrados o formación especializada. El 21.3 % de los legisladores con capacitación universitaria tiene entre dos y tres carreras.

De los legisladores salientes, el grupo con mayor cantidad de senadores y diputados se encuentra entre los 52 y 62 años con 124 personas.

El «Perfil de los legisladores electos y elecciones congresuales 2020: ¿renovación en el Poder Legislativo?» es un informe del OPD-Funglode que contiene un análisis acerca de la composición del Congreso Nacional durante el período 2016-2020 y las renovaciones observadas con las elecciones congresuales y presidenciales del pasado 5 de julio.

La Constitución plantea que el Poder Legislativo está compuesto por 222 legisladores (190 diputados y 32 senadores); esta cifra se vio disminuida en el período 2016-2020 producto de la salida de seis diputados que fueron designados en otras instancias gubernamentales y de administración local, así como por el fallecimiento de dos diputados: Inés Bryan (representante de San Pedro de Macorís) y Héctor Peguero (provincia San Cristóbal).

Sin embargo, los procedimientos constitucionales y congresuales permitieron suplantar a estos congresistas, con lo que la composición del Congreso no sufrió cambios. Aun así, para fines de este análisis se tomaron en cuenta para hacer el perfil general a los 230 legisladores que interactuaron en el Poder Legislativo en estos años.

Etiquetas: Congreso NacionalOPD-Funglode
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Congresistas, no asambleístas

2 marzo, 2023
Luis abinader
Noticias

Abinader convoca al Congreso a legislatura extraordinaria hasta 15 febrero

13 enero, 2023
Finanzas

Gobierno somete al Congreso Nacional presupuesto 2023

29 septiembre, 2022
Las haitianas representaron el 30.5% de los partos en hospitales públicos en 2021. | Lésther Álvarez
Noticias

En RD se destinaron más de RD$688 millones a parturientas extranjeras entre 2010 y 2021, según estudio

25 agosto, 2022
EconoLegales

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022
Noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022

Últimas noticias

Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!