• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de café de Brasil caen un 10.4% en julio en medio de pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 agosto, 2020
en Mercado global
0
Café

El departamento de Agricultura de Estados Unidos explica que la demanda de café podría superar la producción por primera vez desde 2017. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil, el mayor productor y abastecedor de café del mundo, exportó en julio 3.03 millones de sacos de 60 kilos del grano, lo que supone una caída de un 10.4% frente al mismo mes del año pasado, informó este miércoles la patronal del sector.

Según el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), pese a la caída en la comparación interanual y del “actual escenario de la pandemia por coronavirus”, se trata del segundo récord histórico de exportaciones brasileñas del grano para un mes de julio, detrás solo de 2019, cuando el país envió más de 3.39 millones de sacos de 60 kilos al exterior.

En cuanto a los ingresos generados por las exportaciones en julio, éstos bajaron un 12.5% en la comparación con el mismo mes del año pasado y totalizaron US$356.7 millones.

Sin embargo, la patronal destacó que, si consideraba la variación de cambio del dólar al real brasileño, una de las divisas emergentes más devaluadas en el año, los ingresos registraron un alza de un 22.3%.

De acuerdo con el presidente de Cecafé, Nelson Carvalhaes, las cifras indican que el sector cafetero inició la nueva cosecha con “buenos resultados” y en un “buen ritmo”, pese a la crisis provocada por el nuevo Sars-CoV-2.

“A pesar del escenario de crisis generado por la pandemia, los resultados indican que el agronegocio del café irá a consolidarse en los próximos meses con calidad y sostenibilidad”, destacó Carvalhaes, citado en el informe de la patronal.

Cecafé indicó además que, en julio, destacaron las ventas del café arábigo, que respondió por un 74.4% del volumen total embarcado, lo que equivale a 2.3 millones de sacos de 60 kilos.

Le acompañaron entre las variedades más exportadas el tipo robusta, considerado el grano de mayor calidad y responsable del 14.7% (o 446,400 sacos) del total y el café soluble, cuyas ventas sumaron 331,800 sacos, equivalentes al 10.9% del volumen embarcado.

Ya el precio medio del grano tuvo una caída de un 2.35% en el mes y se ubicó en US$117.43 por saco de 60 kilos.

En el acumulado del año, Brasil envió al exterior un total de 22.9 millones de sacos de 60 kilos de café, lo que igualmente supone el segundo mayor volumen ya exportado en el periodo, según Cecafé.

El principal comprador del grano brasileño entre enero y julio fue Estados Unidos, con 4.3 millones de sacos de 60 kilos, lo que supone un 18.6% del total embarcado en los siete primeros meses del año.

Le siguen Alemania, con 3.9 millones de sacos (17.1%), Italia (1.8 millones de sacos o 8.1% del total), Bélgica (1.7 millones de sacos o 7.2%) y Japón, con 1.2 millones de sacos importados, equivalentes al 5.1% del total.

Etiquetas: Brasilexportación de café
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

SOJA
Mercado global

Brasil proyecta cosecha agrícola récord de 263 millones de toneladas en 2022

11 agosto, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

La inflación interanual en Brasil baja en julio al 10.07%

9 agosto, 2022
mercosur-1
Mercado global

Brasil se dice dispuesto a discutir una “flexibilización” del Mercosur

20 julio, 2022
exportaciones-en-eeuu
Mercado global

Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra

16 julio, 2022
petrobras-brasil
Mercado global

La producción de petróleo y gas en Brasil cae un 1.18% en mayo

6 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!