• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco de México baja la tasa de interés al 4.5% por crisis del covid-19

Esta resolución es la quinta rebaja de la tasa de interés en cinco últimos meses en el país

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 agosto, 2020
en Mercado global
Banco de México. | Fuente externa.

Banco de México. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de México bajó este jueves la tasa de interés en 50 puntos base y la fijó en el 4.5%, en lo que supuso el quinto recorte del precio del dinero en cinco meses para proveer de liquidez al mercado ante la pandemia de covid-19.

La Junta de Gobierno de Banco de México tomó esta decisión tras considerar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.

Esta resolución es la quinta rebaja de la tasa de interés en los cinco últimos meses en el país, ya que hasta el 20 de marzo, cuando la pandemia de coronavirus empezó a tener graves efectos económicos para México, estaba en el 7%.

La junta, formada por cinco miembros, tomó la medida por mayoría y no por unanimidad como en la última decisión de política monetaria del 25 de junio, puesto que uno votó por disminuir la tasa al 4.75%.

El instituto emisor destacó que “la economía global, tras las fuertes caídas registradas en marzo y abril, comenzó a mostrar una cierta mejoría en mayo y junio” y que “las autoridades monetarias han mantenido las tasas de interés en niveles históricamente bajos”.

“Organismos multilaterales y analistas anticipan una fuerte contracción en este año y un crecimiento moderado en el próximo, aunque dichas previsiones están sujetas a un alto grado de incertidumbre”, detalló el banco central mexicano en un comunicado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una caída de la economía mexicana del 10.5% en 2020.

La pandemia ha dejado hasta el momento 498,380 contagiados y 54,666 muertos en México, que es el tercer país con más decesos, pro detrás de Estados Unidos y Brasil.

El 29 de julio, la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos mantuvo sin cambios los tipos de interés el rango de entre 0 y 0.25%.

El Banco de México enfatizó que desde la última decisión de política monetaria en junio, “los mercados financieros globales continuaron mostrando un comportamiento positivo” gracias a “las medidas de estímulo” y la “gradual reapertura de la actividad productiva”.

Sin embargo, advirtió que “no se han alcanzado las condiciones previas a la pandemia” y que “las condiciones financieras globales y nacionales seguirán sujetas principalmente a los efectos” de la crisis sanitaria global.

Si bien la inflación general aumentó del 3.33% al 3.52% entre junio y julio, el Banco de México mantiene su pronóstico para que a largo plazo se ubique alrededor del 3%.

El próximo anuncio de política monetaria por parte del Banco de México se espera para el 24 de septiembre.

Etiquetas: Banco de Méxicoeconomía mexicanatasa de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares. | Fuente externa.
Mercado global

El déficit de la cuenta corriente de México sube a US$13,423 millones

24 febrero, 2023
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

Gobierno mexicano aumentará su déficit fiscal por concluir obras prioritarias

13 febrero, 2023
Mercado global

El “nearshoring” y la posible recesión en EEUU definirán la economía mexicana

1 febrero, 2023
Turismo México
Mercado global

Sector terciario está despreocupado por posible recesión de economía mexicana

1 enero, 2023
México
Mercado global

La actividad económica de México crece un 4.8% en octubre

23 diciembre, 2022
banco central perú
Mercado global

El Banco Central de Perú eleva la tasa de interés referencial a 7.50%

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!