• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

INDRHI toma medidas para controlar inundaciones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 agosto, 2020
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que la tormenta Laura encontró todas las presas por debajo de su nivel de temporada de huracanes, por lo que el Comité de Operación de Presas y Embalses en Emergencia (COPRE) decidió mantener el programa de operación con las unidades de generación hidroeléctrica y después de alcanzar el nivel de temporada se procederá a regular por las compuertas.

La información la ofreció el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, quien se encuentra al frente de los trabajos de la institución debido a la situación por la que atraviesa el país por las lluvias pronosticadas.

Dijo que, como parte del COPRE, participó en la reunión realizada en la oficina del Centro de Control Hidroeléctrico de la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID), en la que estuvo el administrador de la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, y se adoptaron medidas para salvaguardar y proteger a las poblaciones localizadas aguas abajo de las presas.

En la reunión del COPRE participaron representantes del Comité de Operación de Emergencia (COE), del Ministerio de Defensa, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

En relación con los canales de riego, el director ejecutivo del INDRHI dijo que ha instruido a los directores regionales y de divisiones de riego para que mantengan informado al COE y a la Dirección de Operaciones del INDRHI si se presenta cualquier aumento considerable de caudales de ríos en sus demarcaciones o si ocurren desbordamientos de ríos.

Indicó que otra de las medidas implementadas fue el cierre de las obras de toma de los canales de riego para que sirvan de drenajes inter-sectores de las luvias que han estado cayendo, para prevenir inundaciones.

En ese tenor, informó que la Dirección de Riego Alto Yaque, en Santiago, en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y las Juntas de Regantes sacaron de operación los canales principales Ulises Francisco Espaillat, Ms. Bogaert y Cañeo además de los acueductos de Cienfuegos, de Villa González, de Hato del Yaque, de Barrio Lindo y de La Canela, que se suplen de los canales indicados.

También se encuentran cerrados los canales Agripo 1 y 2 en Arenoso, provincia Duarte, mientras que el río Yuna está siendo desfogado por las compuertas para mantener el control.

El funcionario dijo que otros canales cuya operación fue cerrada debido a las lluvias provocadas por la tormenta Laura son Marcos A. Cabral, Nizao – Najayo y Juan Caballero, y que se estuvo desfogando el contraembalse de la presa de Valdesia con dos compuertas abiertas cada una a 30 centímetros.

Etiquetas: IndrhiTormenta Laura
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

presa sabana yegua, azua
Energía

Hidroeléctricas, claves para ampliar la generación de energía limpia

9 diciembre, 2020
Agricultura

Ministerio de Agricultura inicia en Tamayo rehabilitación de platanales y bananos afectados por la tormenta Laura

3 septiembre, 2020
Noticias

Gobernación de Azua gestiona reparación de 50 viviendas afectadas por la tormenta Laura en El Rosario

1 septiembre, 2020
banco agricola fachada
Agricultura

Productores de plátanos y banano del Sur recibirán apoyo del Banco Agrícola

25 agosto, 2020
La gobernadora de Azua, Grey Pérez Díaz, conversando con los munícipes.
Noticias

Gobernadora de Azua ayudará familias afectadas por la tormenta Laura en El Rosario

25 agosto, 2020
Noticias

Ministro de Obras Públicas supervisó daños ocasionados por Laura en Azua

24 agosto, 2020

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!