• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de operaciones del Gobierno Central registra endeudamiento de RD$136,801 millones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 agosto, 2020
en Destacado, Finanzas
0
palacion nacional presidencia

Palacio Nacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El estado de operaciones del Gobierno Central registró un endeudamiento neto de RD$136,801 millones, para un equivalente del 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el 2020, según cifras preliminares publicadas este domingo por el Banco Central.

La entidad destacó que las medidas de distanciamiento social para prevenir la expansión del covid-19 han tenido un fuerte impacto sobre la actividad económica, a la vez que ha incrementado el gasto público, a través de los programas implementados “para atenuar los efectos de la pandemia sobre la economía”.

En ese sentido, los ingresos se redujeron un 14% en el primer semestre del 2020 en comparación con el mismo período del 2019, quedando 7.5% por debajo de lo estimado en el presupuesto complementario. Las erogaciones, por su parte, registraron un incremento de 23.8%.

Evolución del ingreso del Gobierno Central

Los ingresos del Gobierno Central ascendieron a RD$283,906.9 millones, RD$46,056.0 millones menos que en el mismo período de 2019, situándose RD$22,839.5 millones por debajo de lo estimado por el organismo monetario.

Los ingresos por impuestos representaron el 87.1% del total, las contribuciones sociales el 0.4%, las donaciones el 5.1%, mientras que el 7.4% restante se registró en la partida correspondiente a otros ingresos.

Las recaudaciones por concepto de impuestos sumaron RD$247,193.9 millones en los primeros seis meses del 2020, exhibiendo una caída de 18.5% respecto al primer semestre de 2019 y equivalente a una disminución de RD$56,079.8 millones.

Tras detallar su composición, el informe “Resultados preliminares de la economía dominicana enero-junio 2020” publicado por la institución financiera explicó que el 34.9% correspondió a los impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital, el 1.0% a los impuestos sobre la propiedad, el 58.3% a los impuestos sobre los bienes y servicios, y el 5.8% a los impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales.

Los impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital experimentaron una caída de 14.8%, al pasar de RD$101,321.5 millones en enero-junio de 2019 a RD$86,329.1 millones en igual período de 2020. “Esto se explica, en gran medida, por las facilidades tributarias otorgadas por el gobierno a las empresas, para paliar los efectos de la crisis sobre su actividad”, detalla el documento.

Por otro lado, los impuestos sobre la propiedad cayeron en RD$2,113.6 millones, 46.1% respecto a 2019, y registraron un monto acumulado de RD$2,475.9 millones en el primer semestre de 2020. En cuanto a los impuestos sobre los bienes y servicios, estos totalizaron RD$144,110.1 millones en enero-junio de 2020, al mostrar una disminución de RD$34,063.9 millones, equivalente a 19.1%.

Dentro de estos, la subpartida de mayor peso, la correspondiente al impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS), se contrajo en 15.8%, al recaudar RD$16,668.1 millones menos que en igual período del 2019 debido, en parte, a la ralentización de la actividad económica provocada por la crisis sanitaria.

Por otro lado, los impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales pasaron de RD$19,165.4 millones a RD$14,250.4 millones, lo que supuso una caída de las recaudaciones de este rubro equivalente a 25.6% en términos interanuales.

“En este período, resulta relevante resaltar el incremento que registró la partida correspondiente a las donaciones, la cual pasó de RD$345.4 millones en enero-junio de 2019 a RD$14,352.6 millones en 2020”, resaltó la entidad monetaria en su informe.

Este aumento mitigó la caída en el ingreso, y las donaciones recibidas por el Gobierno Central durante este período correspondieron, principalmente, a los recursos transferidos por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

Finalmente, la partida que recoge los otros ingresos registró una merma de 15.6%, al pasar de RD$25,033.4 millones a RD$21,136.8 millones entre enero-junio de 2019 y de 2020.

Evolución de las erogaciones del Gobierno Central

El Banco Central informó que las erogaciones del Gobierno Central aumentaron en 23.8%, y pasaron de RD$354,859.2 millones a RD$439,281.9 millones entre el primer semestre de 2019 y el 2020.

“El 90.5% de este monto correspondió a gasto, y el 9.5% restante a inversión bruta en activos no financieros En este período, el gasto del Gobierno Central fue de RD$397,379.1 millones, y creció en 23.4% respecto a los RD$322,068.1 millones correspondientes al mismo período de 2019”, precisó en su informe.

La descomposición del incremento registrado por el gasto arrojó que RD$8,510.7 millones corresponden al aumento de las remuneraciones a los empleados, para una variación interanual de 9.1%, mientras que el uso de bienes y servicios creció en RD$6,182.0 millones, para un 15.1% y el pago de intereses de la deuda pública lo hizo en RD$8,326.4 millones, o en un 14%.

Los subsidios otorgados subieron en RD$2,506.1 millones para un 17.1%, mientras que las donaciones lo hicieron en RD$8,166.7 millones o 14.5%.

Debido a los programas implementados para contrarrestar los efectos del covid-19, el gasto en prestaciones sociales aumentó en RD$43,605.4 millones, para un porcentaje de 163.9%.

Mientras, la partida que agrupa otros gastos, que incluye las transferencias corrientes y de capital no clasificadas en otras partidas, se redujo en RD$1,986.2 millones, equivalentes a 6.5%.

Etiquetas: BCRDEndeudamientoGobierno Central
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
Alemania
Mercado global

Alemania prevé nuevo endeudamiento por €200,000 millones este año

16 marzo, 2022
Finanzas

Presupuesto Consolidado y del Gobierno Central, ¿cuál es la diferencia?

29 diciembre, 2021
El análisis de Haivanjoe

La reforma fiscal no es un dilema al endeudamiento

28 octubre, 2021
Mercado global

Bruselas estudia cómo conseguir que las empresas recurran menos al endeudamiento para financiarse

2 julio, 2021
Reunión BCRD, AIRD y SIMV
Finanzas

Banco Central, AIRD y ejecutivos integrantes del Mercado de Valores pasan revista a la evolución de este mercado en RD

4 marzo, 2021

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!