• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ito Bisonó: “Estamos comprometidos con la eficiencia y la transparencia”

Jairon Severino Por Jairon Severino
4 septiembre, 2020
en Destacado, Energía
Ito Bisonó y funcionarios del MICM, durante un encuentro con directores y ejecutivos de medios de comunicación.

Ito Bisonó y funcionarios del MICM, durante un encuentro con directores y ejecutivos de medios de comunicación.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Estamos comprometidos con la eficiencia y la transparencia”, aseguró el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó –Ito-, quien reveló que en este momento todo el proceso de permisología está parado o suspendido hasta que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desde hace un tiempo realiza un estudio, termine de hacer un levantamiento de geolocalización de las estaciones de expendio de combustibles en todo el territorio dominicano, con lo cual se sabrá cuáles cumplen con las normativas de operación.

Explicó que también se trabaja en la adecuación de los permisos para las estaciones de recarga eléctrica, pues se están colocando en todo el país y cómo, desde ese Ministerio, se impulsan otros combustibles más eficientes y económicos, como es el gas natural, que “incluso es más seguro porque no pueden traficar con él, ya que viene en otro tipo de entrega”.

“Si República Dominicana, con 48,442 kilómetros cuadrados, porque no pueden ser más, tenía, a manera de ejemplo, alrededor de 500 gasolineras y cuatro años después tiene 1,000, quiere decir que donde antes echaban, por más que aumentara el parque vehicular, que no aumentó al doble, las que existían bajaron de tener los ingresos que tenían”, explicó Bisonó durante un encuentro con directores y ejecutivos de medios de comunicación en la sede del Ministerio.

Explicó, también a manera de ejemplo, que una estación de combustibles que vendía 100,000 galones y baja a 50,000, tiene los mismos compromisos de costos que quizá ya no tiene las mismas posibilidades de cubrir. En ese sentido, Bisonó admitió que es el ente regulador el responsable. “Tenemos que asumir nuestra cuota de responsabilidad. ¿Por qué? Porque no debimos de haber dado permiso para esa cantidad de servicios. Tú dirás que es sirviéndole a la gente. Sí, pero hasta dónde tú le sirves a la gente desvirtuando lo que puede ser un negocio estable, que puede no pedirte a ti que estabilice, creando márgenes que van a afectar al consumidor”, explicó.

El funcionario explicó que lo importante ahora es evitar que se retroceda hacia la práctica del trasiego de combustibles o al contrabando. En ese sentido, dijo que el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) prácticamente no hacía nada, sino más bien acompañaba a quienes no debieron. “Todo esto se está rearmando con una instrucción precisa del Presidente, al ministro de las Fuerzas Armadas, al de Industria y Comercio, al de Salud Pública y de Aduanas”, indicó.

Garantizó la idoneidad de los funcionarios al frente de cada uno de los viceministerios en el ejercicio de sus funciones, ya que están claros en que su deber y responsabilidad es con el país.

En tanto, el viceministro de Comercio Interno, Ramón Cruz Fermín, destacó el trabajo que realizan con miras a fortalecer el rol de esa entidad. “En el marco de la reorganización de las estaciones de expendio, la gestión anterior se abocó a un proceso de revisión, que está inconcluso, y estamos iniciando la finalización de esa regularización”, indicó.

Informó que la administración tiene ahora el reto de pasar por el tamiz de la legalidad y de las resoluciones vigentes, a partir de lo que el Ministerio ha dictado, para ver si las estaciones que están en operación, y que por supuesto operan con permisos provisionales, entran en un registro definitivo.

Dijo que las poco más de 30 estaciones que cumplen cabalmente los procesos son aquellas que posterior al inicio del proceso de regularización de las existentes, sí cumplen con los requisitos para incorporarse al registro definitivo.

Respecto a que el Estado debe hacer un mea culpa por la forma en que conducido algunos de los procesos, Cruz Fermín señaló que esto debe suceder en todos los estamentos de la sociedad, más allá del Estado, hay muchas tareas pendientes.

“Tenemos dos opciones: una es echarnos a llorar, lamentarnos, rumiar las amarguras de lo que no ocurrió y hay una actitud que es proactiva, propositiva, que es la de ocuparnos de lo que sí podemos resolver, sin desmedro de que cada estamento, en cada área que tiene encargada, ya sea de administración de justicia o de lo que fuere, cumpla con su debido rol. Estamos aquí para tomar nuestras responsabilidades y atribuciones, pero definitivamente para ocuparnos de mejoras y de los proyectos que desde aquí consideramos fundamentales”, sostuvo el viceministro de Comercio Interno.

Reveló que desde que llegaron al Ministerio han encontrado intentos de hacer proyectos clandestinos, los cuales deben ser paralizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) por darse bajo situaciones irregulares.

Destacó el apoyo que ha dispuesto el Ministerio Público que ha puesto en a la orden toda la red de oficiales del país para darle soporte esa entidad estatal y sus dependencias para eficientemente parar, con ribetes de legalidad y formalizar expedientes que tengan éxitos en los tribunales para las amonestaciones y para el cierre de procesos ilegales.

Márgenes

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, reveló que recibió quejas de parte de los detallistas de combustibles respecto a que desde 2015 y 2016 no les revisan los márgenes, que han visto reducir sus ventas en un 50%, que no tienen los ingresos suficientes para sostener sus negocios de los cuales dependen de miles de empleados y otras cargas que les resultan muy pesadas. “Creo que hay que escucharlos, como a todos los demás negocios”, dijo.

Bisonó entiende que estos temas, como otros, hay que tratarlos con la responsabilidad suficiente, transparencia y el tiempo, “razón por la cual le hemos convocado y solamente para presentarles el Ministerio, que en principio estaba desarticulado, ya que muchos de estos viceministerios que están aquí respondían a otras tareas u otras orientaciones, pero que ahora los estamos consolidando”.

Aseguró que la administración del presidente Luis Abinader y la responsabilidad que tienen el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes es eficiencia, transparencia en la ejecución y de resultado, para lo cual estarán siempre dispuestos a responder cualquier inquietud de los medios de comunicación y la ciudadanía.

Etiquetas: combustibleIto BisonóMICM
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.
Industria

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023
fondo-combustible
Energía

Suben el precio del avtur y se mantienen inalterables los demás combustibles

3 marzo, 2023
zonas francas rd 2
Industria

Las exportaciones de zonas francas crecieron 9% en enero

20 febrero, 2023
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Se mantienen congelados precios de combustibles y el avtur baja 97 centavos

17 febrero, 2023
Carlos Julio Camilo y Víctor (Ito) Bisonó.
Noticias

MICM y Banco Promérica firman acuerdo que facilita a mujeres con mipymes acceso a servicios financieros preferenciales

6 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles
Energía

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!