• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leonel Fernández pondera el papel de las Naciones Unidas

El expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode conversó sobre la fundación del organismo multilateral, sus antecedentes, situación actual y su futuro

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
30 septiembre, 2020
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente de República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, resaltó los aportes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y celebró que 75 años después de su creación perdure con grandes proyectos, aunque necesite asumir reformas fundamentales para mantener su esencia e incidencia mundial.

Fernández, tres veces presidente dominicano y presidente de la Federación de Asociaciones de Naciones Unidas, conversó sobre la fundación del organismo multilateral, sus antecedentes, situación actual y su futuro. Dialogó con Emil Chireno, director del Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales de Funglode (CDRI).

Consideró que para evaluar tantas décadas de trabajo hay que tomar en cuenta el contexto en el que surgen este tipo de organizaciones, su operatividad y composición. También reflexionó sobre las agendas dinámicas que ha adoptado, conforme con la evolución del mundo. En tal sentido, destacó el rol de la ONU en la defensa de los derechos humanos y, más recientemente, en todo lo concerniente al cambio climático.

En la conversación se refirió, también, a las reformas que requiere el organismo. Priorizó la redefinición de la conformación del Consejo de Seguridad, para que sea más representativo. Explicó que el actual Consejo se corresponde con un momento distinto al presente, concebido al término de la Segunda Guerra Mundial, donde las potencias victoriosas conformaron el organismo.

Otro desafío que subrayó para la supervivencia de la organización es su sistema de financiamiento. El hecho de que dependa de los estados más poderosos y de que los países con economías más precarias incumplan con los pagos correspondientes demanda de una reforma integral. Recordó que cuando asumió la presidencia de República Dominicana por primera vez, en 1996, hacía años que el país no estaba al día con las cuotas que debía aportar.

El país que más dona, apuntó, es Estados Unidos, lo que le genera a la ONU situaciones complicadas cuando se toman decisiones que afectan a esa nación. Por tal motivo entiende que es necesario establecer un nuevo mecanismo de aportación financiera de los Estados, por ejemplo, en función del tamaño de su población o del crecimiento del producto interno bruto anual, entre otras estrategias. Las Naciones Unidas, recalcó, se sostiene del aporte de sus Estados miembros.

También consideró que hay que dejar sin efecto el Consejo de Administración Fiduciaria, porque desde el año 1994 no hay ningún Estado nuevo, ningún país que se haya independizado.

En cuanto al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), sugirió que se divida en uno económico, enfocado en los aspectos relativos a la economía, y uno social, que se encargue de las políticas sociales.

Archivado en: FunglodeLeonel FernándezNaciones Unidas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Ciudadano ejerciendo voto en elecciones dominicanas. - Fuente externa.
Noticias

Elecciones RD: ¿Quién ganaría en primera vuelta?

Cumbre G20
Finanzas

El G20 cierra su encuentro sin condenar la guerra en Ucrania ni mencionar la de Israel

La comisión también expondrá "la actual situación de violación de los tratados fronterizos con la construcción ilegal del canal en el río Dajabón (o río Masacre). | Fuente externa.
Noticias

Delegación dominicana abordará en el Parlacen la crisis haitiana y el conflicto hídrico

Suiza - Fuente externa.
Noticias

Suiza alcanza los 9 millones de habitantes y supera por primera vez a la vecina Austria

Noticias

Abinader participa en la apertura de la 78 Asamblea General de la ONU

María Isabel Pérez Magluta, en la sede de la ONU. | Fuente externo.
Noticias

Fundación Reservas del País participa en el foro “Iniciativas de Desarrollo Social para el logro de los ODS”

Últimas noticias

El ‘chatbot’ ChatGPT y la película Oppenheimer entre los cinco artículos más leídos de Wikipedia en 2023

7 diciembre, 2023
“Real Estate Summit 2023”. - Fuente externa.

Conozca los detalles de la Tercera Feria Internacional de Bienes Raíces

7 diciembre, 2023
Angie Martínez, embajadora dominicana en Jamaica. - Fuente externa.

Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

7 diciembre, 2023
Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

7 diciembre, 2023
Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de Calidad Educativa. - Fuente externa.

Minerd reitera objetivo de enseñar lectoescritura desde la primaria

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420