• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leonel Fernández pondera el papel de las Naciones Unidas

El expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode conversó sobre la fundación del organismo multilateral, sus antecedentes, situación actual y su futuro

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 septiembre, 2020
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente de República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, resaltó los aportes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y celebró que 75 años después de su creación perdure con grandes proyectos, aunque necesite asumir reformas fundamentales para mantener su esencia e incidencia mundial.

Fernández, tres veces presidente dominicano y presidente de la Federación de Asociaciones de Naciones Unidas, conversó sobre la fundación del organismo multilateral, sus antecedentes, situación actual y su futuro. Dialogó con Emil Chireno, director del Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales de Funglode (CDRI).

Consideró que para evaluar tantas décadas de trabajo hay que tomar en cuenta el contexto en el que surgen este tipo de organizaciones, su operatividad y composición. También reflexionó sobre las agendas dinámicas que ha adoptado, conforme con la evolución del mundo. En tal sentido, destacó el rol de la ONU en la defensa de los derechos humanos y, más recientemente, en todo lo concerniente al cambio climático.

En la conversación se refirió, también, a las reformas que requiere el organismo. Priorizó la redefinición de la conformación del Consejo de Seguridad, para que sea más representativo. Explicó que el actual Consejo se corresponde con un momento distinto al presente, concebido al término de la Segunda Guerra Mundial, donde las potencias victoriosas conformaron el organismo.

Otro desafío que subrayó para la supervivencia de la organización es su sistema de financiamiento. El hecho de que dependa de los estados más poderosos y de que los países con economías más precarias incumplan con los pagos correspondientes demanda de una reforma integral. Recordó que cuando asumió la presidencia de República Dominicana por primera vez, en 1996, hacía años que el país no estaba al día con las cuotas que debía aportar.

El país que más dona, apuntó, es Estados Unidos, lo que le genera a la ONU situaciones complicadas cuando se toman decisiones que afectan a esa nación. Por tal motivo entiende que es necesario establecer un nuevo mecanismo de aportación financiera de los Estados, por ejemplo, en función del tamaño de su población o del crecimiento del producto interno bruto anual, entre otras estrategias. Las Naciones Unidas, recalcó, se sostiene del aporte de sus Estados miembros.

También consideró que hay que dejar sin efecto el Consejo de Administración Fiduciaria, porque desde el año 1994 no hay ningún Estado nuevo, ningún país que se haya independizado.

En cuanto al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), sugirió que se divida en uno económico, enfocado en los aspectos relativos a la economía, y uno social, que se encargue de las políticas sociales.

Etiquetas: FunglodeLeonel FernándezNaciones Unidas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
violencia contra la mujer, violencia de género
Noticias

ONU pide a República Dominicana enfrentar “con firmeza” la violencia contra la mujer

25 noviembre, 2022
Frontera haitiana Juana Méndez, Dajabón. | Lésther Álvarez
Mercado global

Naciones Unidas pide a República Dominicana que detenga las deportaciones de haitianos

10 noviembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Guterres recuerda que el acuerdo para exportar trigo desde Ucrania ha salvado a 100 millones de la pobreza

29 octubre, 2022
FAO-Building
Mercado global

La ONU pide aliviar la deuda de 54 países, incluidos varios latinoamericanos

11 octubre, 2022

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!