• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alimentos ocupan un 66.1% de compras en línea: ¿será por el covid-19?

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
1 octubre, 2020
en Comercio
0
Compras en línea
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cambio de hábitos debido al confinamiento provocado por el covid-19 ha contribuido a que exista un aumento en la contratación de internet residencial en países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana.

Este aumento obedece, de acuerdo a un estudio realizado por Alianza de Comunicadores de Centroamérica y el Caribe (Aliados), a que las personas se están informando e interactuando a través de medios digitales, realizan labores de forma remota y compras en línea. De este último renglón el sector alimentos es el más destacado de la región, con un 66.1%, mientras que el uso de internet aumentó un 65%.

“Las personas todavía aspiran volver a sus rutinas y realizar sus compras como lo hacían antes del covid-19 (58.35%), pero hay un porcentaje relevante (41.65%) que está dispuesto al cambio”, explica el estudio “La nueva realidad: Cómo se informa el consumidor centroamericano y del Caribe en tiempos de covid-19”.

El estudio, que contará con una segunda parte, fue presentado durante la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas (Confiarp), por motivo a sus 60 años. Recoge las opiniones de más de 700 ciudadanos en siete países: República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Aspectos socioeconómicos

La encuesta de Aliados también aborda aspectos socioeconómicos que muestran el impacto del covid-19 en la economía familiar. En ese sentido, resalta que el 41% de los encuestados aseguran contar con ingresos mensuales menores a US$200, equivalente a menos de RD$12,000.

Este resultado, afirman las investigadoras Xochilt Gutiérrez y Wendy Brizuela, corresponde a que el 85% de los consultados manifestó estar desempleado o ha experimentado una reducción de jornada laboral por causa de la pandemia.

Tanto Gutiérrez como Brizuela indican que el estudio es una muestra oportuna de las consecuencias del covid-19 en el comportamiento de las personas y la economía de los países, sobre lo cual, afirman, se está formando “la nueva realidad”.

“Históricamente Nicaragua ha sido de los países con una economía frágil y, por consiguiente, el efecto pandemia se predecía más fuerte. De hecho, el 50% de los que llenaron en ese país afirmaron estar en el desempleo. Sin embargo, al ver a ciudadanos de Panamá, Costa Rica y República Dominicana afirmando también que sus ingresos no exceden los US$200”, expresó Gutiérrez.

Agregó que estos datos ejemplifican que hoy, más que nunca, la región experimenta un “momento crítico” que supera indicadores económicos.

Consumo de medios en Centroamérica y el Caribe

El estudio, además, arrojó que el 91.4% de los encuestados afirmaron que Whatsapp es la mensajería instantánea que prefieren para informarse, incluso por encima de la red social Facebook, con 79.51%.

“El 71.62% de la población durante la pandemia se informa a través de un medio digital a la hora de informarse en medios tradicionales, ATL la población continúa con la preferencia de la televisión abierta”, puntualiza Aliados.

Asimismo, entienden que las personas están dispuestas a mantener los usos digitales que han adquirido recientemente aún después de la pandemia. Esto, aseguran, se convierte en una ventana de oportunidades para las empresas y estrategas de medios.

Etiquetas: AlimentosCompras en línea
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Desperdicios de alimentos
Mercado global

España quiere dejar de desperdiciar alimentos

18 junio, 2022
omc
Mercado global

La OMC logra a última hora pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos

17 junio, 2022
Pedro Castillo
Mercado global

Castillo propone al BID programa de créditos para fertilizantes y alimentos

10 junio, 2022
alimentos
Mercado global

El precio de los alimentos baja en mayo, pero sube el cereal debido a guerra

3 junio, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO: La guerra afecta a los dependientes de alimentos de Rusia y Ucrania

12 mayo, 2022
Mercado global

El alto costo de los alimentos pone por las nubes la inflación en Colombia

6 mayo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!