• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevos acuerdos Brasil-EEUU le abren paso a libre comercio, según empresarios

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 octubre, 2020
en Mercado global
dr cafta libre comercio
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los nuevos acuerdos de facilitación de comercio y buenas prácticas reguladoras anunciados por Brasil y Estados Unidos le abren camino a la negociación de un acuerdo ambicioso de libre comercio entre ambos países, aseguraron este lunes los industriales brasileños.

“Los nuevos acuerdos son la piedra fundamental para el futuro libre comercio entre los dos países”, según un comunicado divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil.

“Pese a que no tratan directamente el acceso a los mercados, los acuerdos abordan asuntos de última generación y permiten una economía de costos y la ampliación de competitividad en la relación entre los dos países”, agregó la patronal de los industriales.

La conclusión de tales acuerdos fue anunciada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en su intervención virtual este lunes en la conferencia de negocios “EEUU-Brazil Connnect Summit”, realizada en Sao Paulo y que contó con la participación de Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump.

El líder ultraderechista brasileño afirmó que representantes de ambos países concluyeron en los últimos días las negociaciones de tres acuerdos demandados por los empresarios, sobre facilitación de comercio, buenas prácticas reguladoras y combate a la corrupción.

“Este paquete triple será capaz de reducir burocracias y generar aún mayor crecimiento en nuestro comercio bilateral, con efectos benéficos también para el flujo de inversiones”, aseguró.

“En tan solo dos años los gobiernos concluyeron la negociación de dos acuerdos económicos importantes. Por eso hay una gran expectativa en el sector privado para que iniciemos las negociaciones de acuerdos de libre comercio y eliminación de doble tributación”, afirmó el director de Desarrollo Industrial de la CNI, Carlos Eduardo Abijaodi, citado en el comunicado de la patronal.

Según la entidad, antigua defensora del libre comercio con EE.UU., los nuevos acuerdos deben potenciar aún más un intercambio de bienes y servicios entre ambos países, que superó los US$100,000 millones en 2019, así como las inversiones, que llegan a US$70,000 millones de los estadounidenses en Brasil y a los US$39,000 millones de los brasileños en Estados Unidos.

“A pesar de esos valores, hay enormes oportunidades de ampliación de esos flujos”, según los industriales brasileños.

Acuerdos reducirán burocracia y costos del comercio bilateral

“La reducción de la burocracia, de los costos de transacción y de los atrasos innecesarios relacionados al flujo comercial de bienes gracias a las medidas de facilitación de comercio acordadas permitirán una mayor competitividad y eficacia en las operaciones comerciales entre ambos países”, afirmó la CNI.

Agregó que, por su parte, el establecimiento de buenas prácticas reguladoras reconocidas ofrecerá una mayor transparencia, coherencia y seguridad jurídica a las actividades económicas, “con la consecuente reducción de los costos y el estímulo al crecimiento y a la creación de empleos”.

Pese al deseo de los empresarios, el acuerdo de libre comercio entre Brasil y Estados Unidos está limitado por una cláusula del Mercosur, la unión aduanera que el país comparte con Argentina, Paraguay y Uruguay, que establece que cualquier negociación de este tipo tiene que hacerse de forma conjunta.

Por tal limitación, los dos países decidieron iniciar negociaciones sobre los diferentes asuntos no arancelarios que afectan el libre flujo comercial, a la espera de una coyuntura que les permita avanzar en un acuerdo más ambicioso de libre comercio.

Desde que asumió la Presidencia de Brasil, el 1 de enero de 2019, Bolsonaro, un declarado admirador de Trump, ha centrado sus esfuerzos diplomáticos en estrechar su relación con Estados Unidos.

En su pronunciamiento de este lunes, Bolsonaro afirmó que su aproximación a Trump inauguró “una nueva etapa de relación entre las dos mayores economías y democracias del hemisferio”.

“La prioridad que Brasil confiere a esta relación es clara y sincera. Desde el inicio de mi Gobierno visité Estados Unidos en cuatro oportunidades y en todas me reuní con el presidente Trump”, dijo.

Pese a tales esfuerzos, el comercio entre ambos países entre enero y septiembre de este año, perjudicado por la pandemia del coronavirus, cayó a US$33,400 millones, un 25.1% menos respecto a los nueve primeros meses de 2019 y el menor nivel de los últimos once años para ese periodo.

Archivado en: Acuerdos comercialesBrasilEstados UnidosTratado de libre comercio
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.
Finanzas

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023
Gap - Fuente externa.
Noticias

Gap perdió €16.8 millones en su primer trimestre, un 89% menos que en el año anterior

26 mayo, 2023
wall street
Finanzas

Wall Street cierra con resultados mixtos una semana de nervios por la deuda en EE.UU.

26 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos de Norteamérica - Fuente externa.
Finanzas

El FMI reclama un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. “tan pronto como sea posible”

26 mayo, 2023
petroleo tejano
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.32% y cierra la semana al alza

26 mayo, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.
Finanzas

El Tesoro de EE.UU. avisa que no hay “un plan b” si no hay un acuerdo sobre la deuda

26 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392