• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El modelaje como oferta exportable de República Dominicana

Santa Pérez Bello Por Santa Pérez Bello
21 mayo, 2015
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a industria del modelaje se ha convertido en un negocio muy rentable en los últimos años, especialmente para aquellos que se dedican a descubrir talentos desde sus agencias de modelos. En República Dominicana hay escuelas de modelaje y refinamiento, y al menos tres que se dedican a exportar modelos.

Yaris Cedano, Avril Guerrero, Rose Cordero, Roza Gough, Nairobi Javier, Yoelisa Sosa, Topacio Pichardo y muchas otras han logrado alcanzar el éxito fuera del país. Prácticamente se han adueñado de mercados tan exigentes como Nueva York, Londres, París, Milán, México, Italia, Bélgica, Tailandia y España, entre otros.

Entre las tres grandes agencias del país están: Sokrates Estudio de Imagen, Luis Minier Models Management y Ossygeno Models Management.

Sócrates Mckinney se destaca como asesor de imagen, descubridor de talentos y productor de eventos de moda y belleza. Su trabajo se inició en 1996 al lado de Selinée Méndez.

En 2000 Méndez trajo el concurso de la agencia internacional Ford’s Supermodel of the World, lo que obligaba a los dueños de franquicias a buscar muchachas con una belleza particular, distinta a lo que se entendía en ese momento.

Según Mckinney, hasta 2000, salvo excepciones, las modelos venían de concursos de belleza y otras de escuelas de modelaje y refinamiento para luego incursionar en este mundo. La tipología anterior de una reina era de una niña curvilínea, con busto, cara de virgen, pelo lacio y piel clara.

Explicó que cuando llegó este concurso en 2000 las cinco finalistas fueron mulatas y la ganadora fue una joven con el cabello natural rizado, con una estatura de 5.11, extremadamente delgada, lo que a su entender rompió el paradigma. Esta joven, a los seis meses, firmó un contrato con Valentino en Nueva York, y a partir de ahí se comenzó a buscar otro perfil de la modelo dominicana.

La evolución en este mercado ha llevado alrededor de 60 jóvenes a ser firmadas en agencias internacionales.

Luis Minier, otro gran descubridor de talentos, es el presidente de Luis Minier Models Management. Fue quien descubrió a la modelo Arleni Sosa cuando esta caminaba por las calles del Malecón de esta capital. Su carrera se inició en 2008 y está entre las 25 modelos que generan más dinero del mundo. Es considerada una gran top model.

Minier reveló que ha logrado colocar alrededor de 16 modelos en Nueva York, Milán, Londres, París y España.

Para llegar a estas chicas, dice, convoca a jornadas de selección. Toma muy en cuenta la estatura y que sean sumamente delgadas.

Para el experto, Sosa fue quien abrió las puertas de los mercados internacionales a las dominicanas.

“Los mercados local y el internacional son muy diferentes. Aquí aún prefieren las modelos que cumplen con el estereotipo tradicional de belleza, mientras que en el extranjero se requieren modelos más delgadas y de facciones exóticas”, dijo Mckinney.

A su entender, los que manejan la industria del modelaje entendieron cuál era la belleza, por lo que fue ahí cuando empezaron a buscar el perfil que desde República Dominicana era exportable. Por supuesto, dice, fue fácil, pues era la mulata.

Asimismo, las agencias internacionales empezaron a venir al país y desde Dominicana Moda 2006 fijaron cuál iba a ser el estándar de la modelo.

“Hay modelos que antes de los seis meses tienen la suerte de firmar un contrato millonario como es el caso de la joven modelo Arlenis Sosa. Sin embargo, algunas no logran estabilizarse o no muestran la disciplina que se requiere, puesto que este es un trabajo muy duro”, indicó.

Para Mckinney, la realidad es que la gran mayoría de estas modelos se queda viviendo fuera del país y muchas veces cuando, no se desarrollan en esta carrera, buscan alternativas de trabajo relacionadas.

Voces autorizadas del modelaje
Luis Minier: En el caso de su agencia la modelo no tiene que hacer ninguna inversión en su carrera ya que él asume todos los costos. Del casting que realiza escoge el grupo de su interés.

Sandro Guzmán: Se encarga de exportar modelos a las principales agencias internacionales, donde ha logrado colocar rostros criollos. Yaris Cedano es uno de esos casos, quien está en Ford Models.

Sócrates Mckinney: Tiene 16 años dedicado a esta profesión y expresó que son pocos los modelos masculinos, aunque señala que últimamente muestran mucho interés en las pasarelas.

Etiquetas: ModaModelajeModelos
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Otros lectores también leyeron...

Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
China es el principal productor y el que más consume algodón. | Fuente externa
Industria

Comercio de algodón se incrementa en últimos siete años

14 octubre, 2022
Miguel Estévez, coach de imagen.
Finanzas personales

¿Es posible vestir elegante sin gastar mucho dinero?

14 septiembre, 2022
Pasarela de moda. | Pixabay.
Mercado global

Las modelos exigen una ley que las proteja de una industria desregulada

13 septiembre, 2022
Entrevista

Jóvenes dominicanos de escasos recursos confeccionan su futuro en la moda

6 abril, 2022
Fotografía de archivo de Naomi Campbell con una creación de Versace en un desfile de moda en Milán (Italia) el pasado mes de septiembre.  | Marco Ottico, EFE.
Mercado global

2021, el año en el que la moda apostó por las alianzas como fórmula de éxito

24 diciembre, 2021

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!