• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Israel ralentiza desescalada: retorna primaria pero sin comercios de calle

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 noviembre, 2020
en Noticias
Los entrenamientos deportivos para competiciones y clubes profesionales también están permitidos en esta segunda fase.

Los entrenamientos deportivos para competiciones y clubes profesionales también están permitidos en esta segunda fase.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Israel avanzó hacia la segunda fase de la desescalada con la vuelta a clase de estudiantes de primaria y el levantamiento de algunas restricciones pero retrasó una semana más la apertura de los comercios de calle con atención al público.

Medio millón de estudiantes, de entre seis a diez años, regresaron este domingo a las aulas en pequeños grupos, y se permitió la apertura de salones de belleza, sinagogas y pensiones (B&B), así como servicios profesionales que operan de uno en uno.

La desescalada en Israel, planificada en seis fases cada dos semanas, alivió hoy algo más las restricciones del cierre nacional que comenzó el 18 de septiembre pero con la cautela anunciada por el Gobierno que, pese a las presiones de pequeños comerciantes, decidió mantener los negocios de calle cerrados.

ROTORNO ESCOLAR GRADUAL

Con los centros preescolares abiertos desde la primera fase, que comenzó hace dos semanas, hoy le llegó el turno a los alumnos de primero a cuarto grado (de 6 a 10 años) que deberán llevar en todo momento mascarilla -a diferencia de la primera desescalada que no siempre era obligatoria- salvo en horario de comida y actividades físicas.

El personal de los centros se sometió a pruebas de covid-19 antes de volver a las aulas que no podrán superar los veinte alumnos por clase, 24 de forma excepcional, y estudiarán en “cápsulas” en las que mantienen contacto siempre con el mismo grupo.

De momento, las escuelas solo abrirán cuatro días por semana para permitir la reubicación del alumnado y los centros aplicarán el protocolo de Sanidad tanto en las medidas de higiene como en la distancia social que obliga a que el almuerzo se realice en zonas abiertas o, en su defecto, en mesas individuales separadas.

LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES DEBERÁN ESPERAR

La primer fase de la desescalada permitió la apertura de establecimientos sin atención al público y para hoy estaba previsto incorporar los negocios de calle que reciben clientes, sin embargo Sanidad recomendó mantener la restricción hasta el próximo domingo 8 de noviembre.

De este modo, solo volvieron los servicios de un solo cliente: salones de belleza, autoescuelas y servicios profesionales como terapias mentales y físicas. En el caso de las pensiones (alojamiento y desayuno) solo podrán hospedar un máximo de cuatro personas por habitación si pertenecen al mismo grupo de convivencia.

Desde hoy también se permite el rezo en sinagogas pero con limitación de aforo a diez personas en interiores, y a veinte en exteriores, que enfrentarán multas de 125 euros por persona si incumplen la normativa.

Los entrenamientos deportivos para competiciones y clubes profesionales también están permitidos en esta segunda fase.

La rápida reapertura de la actividad económica tras la primera ola de la pandemia en Israel disparó el ratio de infecciones que obligó a imponer un segundo confinamiento nacional de un mes, aliviado ahora de forma progresiva y cautelosa.

Con la segunda ola controlada, los contagios de coronavirus han bajado de los 9,000 diarios en los peores días de septiembre a los alrededor de 600 casos actuales.

Israel, con unos nueve millones de habitantes, ha registrado casi 315,000 infecciones y 2,541 fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo y hoy mantiene controlada la presión hospitalaria con poco más de 400 pacientes graves.

Etiquetas: Israel
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

La economía de Israel creció un 8.1% en 2021, récord en dos décadas

17 febrero, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden y Rivlin se reunirán el 28 de junio en la Casa Blanca

19 junio, 2021
Opiniones

Israel

3 diciembre, 2020
Cancillería de República Dominicana.
Noticias

República Dominicana estudia trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén

30 octubre, 2020
hector valdez albizu banco central
Mercado global

Valdez Albizu recibe la visita del embajador de Israel

9 mayo, 2019
Poder y dinero

Israel, paradigma para República Dominicana

12 junio, 2017

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!