• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Relación de médicos con la industria farmacéutica genera conflictos de intereses al momento de la prescripción

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 noviembre, 2020
en Noticias
0
Medicamentos

Foto: Michal Jarmoluck; Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana existe un alto nivel de contacto de los médicos residentes con los representantes de la industria farmacéutica, lo que presenta un desafío en manejo de conflictos de intereses en la práctica médica profesional que se ejerce en el país.

Esta es una de las conclusiones de la investigación “Relación de la Industria Farmacéutica con los médicos residentes de la República Dominicana”, realizada por Ricardo Elías Melgen y César Mota, que resalta que, de 77 médicos residentes encuestados, un 55.8% recibe semanalmente una visita del representante farmacéutico.

La investigación, publicada en la Revista Ciencia y Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), indica que el 49.4% de los residentes encuestados, refirieron que al menos cinco veces al año reciben algún obsequio por parte del representante de la industria farmacéutica y el 48.1% indican haber participado en un evento social patrocinado por ésta.

Igualmente, el 57.1% participó en alguna charla financiada por una empresa farmacéutica. Además, con relación al pago por parte de estas industrias, de inscripción/viaje a algún evento, el 40.3% de los residentes encuestados lo recibieron al menos una vez al año.

Al medir la percepción y actitud de los residentes con relación a la interacción con la industria, la investigación plantea que un 20.8% de los encuestados están de acuerdo en que los regalos/propuestas influyen en la prescripción de los medicamentos y un 45.4% considera adecuado aceptar el pago de eventos.

“La importancia de la industria farmacéutica es incuestionable en el desarrollo de nuevos tratamientos, productos y medicamentos para mejorar la calidad de vida y restablecer la salud de las personas, sin embargo, existe una estrecha y delicada relación con los profesionales de la salud que puede llevar, de uno y otro extremo, a conflictos de interés, en el que el perjudicado final puede ser el paciente”, resalta la investigación.

El estudio descriptivo transversal fue realizado mediante una encuesta electrónica a los médicos residentes de las diferentes residencias de República Dominicana.

Con base en estos resultados, los investigadores Ricardo Elías Melgen y César Mota, indican que se hace necesario insistir en la necesidad de actuar reconociendo la existencia de estos conflictos de intereses y de que los médicos residentes son susceptibles de ser influenciados por las estrategias de mercadeo de la industria farmacéutica.

“Es por eso que la solicitud de beneficios personales por parte de los médicos residentes debe considerarse con suma prudencia”, refieren en su investigación.

El documento concluyó que la población estudiada utiliza, en una proporción significativa, los beneficios que resultan de la interacción con la industria, a pesar de la evidencia disponible que señala los inconvenientes y conflictos que esta relación podría traer, y recomienda reglamentar esas interacciones en los médicos en formación (residentes).

Los investigadores indican que como importante tener presente los aspectos éticos relacionados con los conflictos de intereses del médico que acepta o solicita regalos u otro tipo de relaciones económicas con cualquier empresa que provee insumos médicos, especialmente con la industria farmacéutica, donde es más factible que la presencia de conflictos de intereses pueda influir el acto de prescribir.

Etiquetas: Farmaciaindustria farmacéutica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Atalayar efe_Banco Europeo de Inversiones África
Mercado global

El BEI destina €50 millones a la industria farmacéutica de África

17 diciembre, 2020
Kodak
Mercado global

Trump anuncia un acuerdo con la empresa Kodak para convertirla en una farmacéutica

29 julio, 2020
productos medicamentos coronavirus
Mercado global

Industria farmacéutica multiplica esfuerzos para afrontar pandemia en México

22 mayo, 2020
economía. grifols colabora en ensayos clínicos en ee.uu. y españa para desarrol
Noticias

Grifols colabora en ensayos clínicos en EE.UU. y España para desarrollar un tratamiento contra el coronavirus

25 marzo, 2020
empleos industria farmaceutica dominicana
Noticias

La transparencia y participación de la industria farmacéutica en procesos regulatorios: una necesidad latente

14 noviembre, 2018
directiva infadomi registros sanitarios
Industria

Empresarios reclaman agilidad en aprobación de los registros sanitarios

29 noviembre, 2017

Últimas noticias

Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022
redes sociales

El 81% de los dominicanos utiliza redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!