Las principales bolsas europeas, excepto la de Londres, han puesto fin a la racha de subidas que habían registrado durante toda la semana y han cerrado con pérdidas moderadas la sesión del viernes, que ha vuelto a estar marcada por el recuento de las elecciones presidenciales en EEUU.
Los mercados no han reaccionado a los datos positivos de empleo en EEUU ni a la posibilidad de que la Reserva Federal apruebe nuevos estímulos en diciembre.
Al cierre, Madrid ha perdido este viernes un 0.78%; Fráncfort, un 0.70%; París, un 0.46%; y Milán, un 0.25%, mientras que Londres ha avanzado un 0.07%.
Sin embargo, en el conjunto de la semana se imponen las subidas. Milán ha ganado un 9.69%; Fráncfort, un 7.99%; París, un 7.98%; Madrid, un 6.48%; y Londres, un 5.97%.
Previamente, en Asia, Tokio había subido un 0.91%; Hong Kong, un 0.07%; y Seúl, un 0.11%.
En Wall Street, el Dow Jones ha abierto con un descenso del 0.46% y ahora se deja un 0.2%.
En el mercado petrolero, los precios caen con fuerza por la incertidumbre electoral en EEUU y la evolución de la epidemia de coronavirus, un factor que había quedado en segundo plano en los últimos días.
El Brent, el crudo de referencia en Europa, baja un 3.6% y ronda los US$39.4 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se deja un 4,3 % y se acerca al nivel de los US$37 por barril.
El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de crisis, sube hasta los US$1,953 por onza.
En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar y se cambia a US$1.188 unidades.