La pandemia del coronavirus ha puesto en jaque al sector hotelero. Sin embargo, se convierte en una oportunidad para que los hoteles rediseñen las experiencias que viven sus huéspedes.
Para Alejandro Antillón, socio de EY Law y líder regional de la división de bienes raíces y hostelería, el sector se enfrenta a un turista que tiene nuevas exigencias y expectativas mayores a las que tenía antes de la pandemia.
Por tal razón, el ejecutivo asegura que el turista está dispuesto a sacrificar su comodidad para proteger su salud, pero no está en disposición de limitar la experiencia.
Dentro las recomendaciones que hace para los hoteles, está la incorporación de la tecnología y la creación de espacios que brinden experiencias a los huéspedes.
Antillón afirma que los dispositivos tecnológicos ahora juegan un rol en la oferta turística. La experiencia que deben vivir los turistas con la tecnología va desde realizar un check-in y check-out sin contacto hasta la forma para ordenar la comida.

“Se deben generar opciones que le permitan a los hoteles mantener una experiencia agradable, sin que eso implique poner en peligro la salud de las personas”, explica el socio de EY Law. Destaca que esta responsabilidad no recae exclusivamente en los hoteles.
“El turista debe vivir una experiencia uniforme y agradable desde que entra al aeropuerto hasta que retorna a su país”. Añade que “todos los eslabones de la cadena de valor que interactúan con los turistas tienen que encadenarse y manejar con algún nivel de uniformidad, no sólo en el tema de protocolos de salud, sino en el servicio”.
Turismo local
Antillón resaltó que los hoteles deben rediseñar sus ofertas para atraer a los turistas locales, ya que juegan un rol “fundamental” en la reactivación del sector. Recuerda que el turista local, como el extranjero, tiene una preocupación adicional y es la necesidad de garantizar la protección de su salud y su familia.