• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las EDE sustituirán infraestructura energética obsoleta con inversión de US$1,700 millones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 noviembre, 2020
en Energía
0
Redes de transmisión

Redes de transmisión

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de Edeeste, Edesur y Edenorte, Andrés Astacio, informó que desde que asumió la posición trabaja en el diseño de planes de expansión a largo plazo, “porque las redes eléctricas del país son unas infraestructuras muy obsoletas”, y es necesario un plan ambicioso para ampliar la capacidad de distribución de electricidad.

Dijo que buscan financiamiento para el desarrollo de ese plan, que tendrá un costo de alrededor de US$1,700 millones, en un plazo de 13 años, y ya tienen una ventana de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$155 millones para redes eléctricas, y otro préstamo multilateral por US$300 millones con otras instituciones y organismos, para iniciar el proceso de cambio de los transformadores de potencia en las sub-estaciones.

Astacio manifestó que el país tiene muchas debilidades en las redes de distribución y comercialización pero trabajan para “redimensionar y pensar la forma en que intervenimos en las redes, porque por ocho años cogimos cientos de millones de dólares para planes de reducción de pérdidas, que simplemente resultaron en sustitución de redes y al final tenemos las mismas perdidas y debemos ese dinero”.

Indicó que las empresas de distribución están repesando “nuestro proceso de tecnología para eficientizar el retorno y la rentabilidad de estas inversiones”, por lo que los planes de reducción de pérdidas y mejora de comercialización son vistos a un plazo de unos ocho años, pero requieren una inversión de alrededor de US$800 millones de dólares.

Consideró que son sustanciales las inversiones requeridas para el sector eléctrico pero se trabaja para buscar las formas de financiarlas, “sea con préstamos que suscriba el estado o a través de darle espacio al sector privado para que también contribuya en la solución de los problemas”.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDES, denunció que encontró grandes deudas acumuladas con los generadores, de alrededor de US$300.0 millones, de las cuales han “saldado hasta el 60%, llevando el rango de morosidad a lo comercialmente aceptable”.

EXCESOS CON MEDIDORES

Además, al participar en el programa Despierta con CDN, el funcionario denunció que pasadas administraciones de las EDES gastaron en los últimos años, millones en la compra de mediadores, pero tenemos 700 mil clientes que no tienen un medidor, mientras hay otros 400 mil que “sabemos que no tienen medición del servicio”.

Astacio dijo que le llamó poderosamente la atención que se compraron millones de medidores, en una República Dominicana que solo tiene “un universo de 2.7 o 2.8 millones de usuarios, entre las tres distribuidoras”.

Indicó que en una de las distribuidoras (que no la identificó), con cerca de 700 mil clientes, compró un millón 200 mil medidores en los últimos cinco o seis anos, “es decir 500 mil unidades por encima del universo de clientes que tienen. Eso pasa igual en todas las distribuidoras de energía, sin embargo, cuando llegamos el 17 de agosto no encontramos ese excedente de compra en los almacenes”.

Etiquetas: Andrés AstacioEDE
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

superintendencia electricidad
Energía

Conflicto entre la SIE y las EDE por desacato de nulidad de licitación

14 abril, 2022
Energía

Empresarios eléctricos llaman a las EDE a invertir en la rehabilitación redes eléctrica

4 octubre, 2021
Energía

Gobierno traspasa acciones de las EDE al Fonper por más de RD$5,090 millones

31 agosto, 2021
manuel cabral (2)
Energía

La ADIE apoya iniciativa de transparentar subsidio eléctrico de las EDE

27 julio, 2021
Energía

¿Por qué las pérdidas de las EDE se han incrementado?

30 junio, 2021
Antonio Almonte
Energía

Almonte atribuye déficit de las EDE a desbalance compra y venta energía

23 junio, 2021

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!