• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco de México no recortó la tasa de interés por la presión inflacionaria

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 noviembre, 2020
en Mercado global
Banco de méxico & inba

Banco de México.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de México no recortó la tasa de interés en su última decisión de política monetaria, que mantuvo en el 4.25%, por la presión inflacionaria, reveló el emisor al publicar la minuta de esa reunión.

Según el documento compartido por el regulador, cuatro de los cinco miembros de la junta votaron por frenar los recortes -habían sido seis en los últimos seis meses- ante la “conveniencia de consolidar una trayectoria decreciente para la inflación general y subyacente hacia la meta de 3%” al cierre del año.

La mayoría de la junta mencionó antes de tomar la decisión que “la inflación general anual aumentó entre septiembre y octubre”, mes en el que fue la más alta en 17 meses, y que “su evolución ha excedido las proyecciones del Banco de México”.

Antes del estallido de la pandemia, la tasa de interés estaba en el 7%, cifra que el emisor fue recortando para proveer de liquidez a la economía mexicana ante la crisis derivada de la pandemia de covid-19.

El del pasado 12 de noviembre fue el primer anuncio de política monetaria sin recortes desde agosto de 2019, cuando la tasa se encontraba en el 8.25% y el regulador empezó un ciclo de relajamiento.

La decisión, además de la evolución de la inflación, tuvo en cuenta los riesgos que todavía persisten por la pandemia para la actividad económica y los mercados financieros, sujetos todavía a un entorno de volatilidad.

El voto disidente lo emitió el subgobernador del Banco de México Jonathan Heath, quien consideró oportuno reducir la tasa de interés en otros 25 puntos base y ubicarla en un nivel del 4%.

Heath apuntó como el principal problema a la hora de regular la política monetaria “la profunda caída en la actividad económica, su afectación hacia el mercado laboral y la expectativa de que la recuperación será débil, difícil y prolongada”.

“Ante la dificultad de instrumentar mayores estímulos fiscales, se necesita más de la política monetaria; se requiere una tasa todavía más baja para ayudar al proceso de recuperación”, expresó.

Este miércoles el Banco de México mejoró su pronóstico sobre el producto interno bruto (PIB) del país y estimó que se contraerá un 8.9% en 2020 en su escenario más probable, dentro de un rango que contempla un intervalo de decrecimiento de entre 8.7% y 9.3%.

La economía mexicana, según las cifras oficiales, repuntó un 12.1% en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores gracias a la reactivación social y económica del país, pero mantuvo una caída interanual del 8.6%.

Etiquetas: Banco de Méxicotasa de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central perú
Mercado global

El Banco Central de Perú eleva la tasa de interés referencial a 7.50%

8 diciembre, 2022
Banco de méxico & inba
Mercado global

El Banco de México eleva a 3% el pronóstico de crecimiento para el país

30 noviembre, 2022
Banco de México
Mercado global

El Banco de México percibe “señales de mitigación” en la inflación

24 noviembre, 2022
Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.74%

7 septiembre, 2022
Banco de México
Mercado global

Banco de México mantiene en 2.2% su previsión del PIB pero con más inflación

1 septiembre, 2022
Bundesbank_Düsseldorf
Mercado global

Alemania coloca deuda a dos años a una tasa de interés del 0.34%

12 julio, 2022

Últimas noticias

Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023
Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!