• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Covid-19 empobrecerá a más de 118 millones de mujeres en la región

La representante de la Cepal, Ana Güezmes García, aseguró que el 57% de mujeres está con empleos en sectores de riesgo

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
2 diciembre, 2020
en elDinero Mujer
0
Una doctora realiza la prueba de covid-19 a una paciente. | Gorka Estrada, EFE.

Una doctora realiza la prueba de covid-19 a una paciente. | Gorka Estrada, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que para el cierre de este año 118 millones de mujeres terminarán en situación de pobreza debido a la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19.

La directora de la división de Asuntos de Género de la Cepal, Ana Güezmes García, puntualizó que el 57% de las mujeres está ocupada en sectores de la economía con alto riesgo de pérdida de empleos y de ingresos.

Pronosticó que alrededor de 2.7 millones de empresas cerrarán, en su mayoría micro y pequeñas, las cuales ocupan mayor cantidad de mujeres como son los sectores comercio, manufactura, servicios y turismo, que han sido los más afectados.

“Un 57% de mujeres está empleada en sectores de la economía con alto riesgo de pérdida de empleo. Veníamos mal y si no actuamos podemos, no solo profundizar, sino aumentar las brechas de desigualdades”, agregó la representante de la Cepal.

Para Güezmes García la crisis arrastrada por el covid-19 agudiza las desigualdades que ya existían en Latinoamérica. Las mujeres participan menos en el mercado laboral y lo hacen en sectores de menor calidad y en mayores condiciones de informalidad.

Destacó que las pequeñas y medianas empresas (pyme) dirigidas por mujeres tienen menos tasa de morosidad y mayor desarrollo de las zonas rurales, pero ellas acceden menos y con menores montos al crédito que los hombres y pagan tasas de interés más altas.

La directora de la Cepal en Asuntos de Género enfatizó que el covid-19 es la peor crisis sanitaria y socioeconómica de los últimos 100 años para Latinoamérica y el Caribe y afectará el producto interno bruto (PIB) de la región con una caída del 9.1% para el cierre del 2020.

Sostuvo que la pandemia pone de manifiesto la cara oculta del trabajo de la ciudadanía, en su mayor proporción doméstico, el cual recae sobre las mujeres y que hace una injusta división sexual del trabajo.

“Las mujeres cuidamos al mundo mientras descuidamos nuestras oportunidades”, dijo para agregar que dedican el doble y el triple de tiempo al trabajo de cuidado no pagado. En el caso de las remuneradas, las trabajadoras domésticas son las más afectadas por la pandemia, debido a las limitadas regulaciones.

Acceso al financiamiento

La representante de la Cepal llamó a cerrar la brecha de género en el acceso y uso financiero, con una recuperación que articule el desarrollo económico con el social y el ambiental. Además de tener en cuenta las barreras que enfrentan las mujeres para acceder al sistema financiero.

Entre las barreras que enfrentan las mujeres en el sistema financiero están: falta o limitados ingresos a recursos; pobreza de tiempo, debido a la carga del cuidado; estereotipos de género y bajos niveles de educación financiera. Este último punto no necesariamente en todos los países.

Y por parte de la oferta sostuvo que existen barreras regulatorias y legales para acceder a ciertos productos. También, productos no adecuados a necesidades diferenciadas y sesgo de género en instituciones financieras.

Güezmes García indicó que las mujeres no quieren volver a la normalidad, sino a una reactivación transformadora, que rompa el silencio estadístico en el sistema financiero y empresarial. Además, una integración de todos los sectores con un enfoque de inclusión financiera y de toda la sociedad en conjunto.

“Así como vamos no es suficiente, necesitamos acciones afirmativas para reducir las brechas de desigualdad. No podemos seguir teniendo estos niveles de desigualdad tan dolorosa en la región”, finalizó.

Etiquetas: CepalcoronavirusMujeres
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!