• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los incentivos a las zonas francas son una inversión estatal

Desde julio a octubre, las exportaciones del sector superan las del año 2019

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
11 diciembre, 2020
en Destacado, Industria
0
salarios zonas francas dominicanas

Las zonas francas representan el 56% de las exportaciones y generan más de 163,000 empleos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las zonas francas industriales parece que se recuperan del impacto de la pandemia del covid-19 más rápido de lo esperado, ya que desde julio hasta octubre, los valores exportados son superiores a los registrados en igual período del año 2019.

En julio, las exportaciones de zonas francas superaron en un 3% las de igual mes de 2019, mientras que en agosto se registraron niveles similares en ambos años; en tanto que en septiembre y octubre, el valor de sus ventas en el exterior superó en un 7% al mismo período del pasado año.

En cuanto a la pérdida de empleos, a octubre de ese año, sólo se registran 13,000 puestos menos que los 176,555 ocupados en enero de este año, antes de la pandemia. El Ministerio de Industria Comercio y Mipyme (MICM) informó que las zonas francas tenían, al cierre de septiembre, 163,518 empleados activos, es decir, el 93% de los que había antes de la pandemia.

Pero hay dos factores que han incidido en la recuperación de las zonas francas: el aporte del Gobierno con el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) 2, consistente en RD$5,000 mensuales como completivo del salario que pagan los empleadores a sus trabajadores reintegrados y los más de RD$27,000 millones que reciben esas empresas de exenciones fiscales cada año.

El ministro de Industria, Comercio y Mipyme, Víctor -Ito- Bisonó, informó que para el tercer trimestre de este año las zonas francas habían recuperado 43,179 empleos perdidos durante la cuarentena por la pandemia del covid-19. Aunque no lo refirió directamente, la realidad es que esos trabajadores reincorporados reciben la compensación del Estado en FASE 2.

Exenciones son inversión

El Gobierno ha calculado que para este año, sin la pandemia, concedería gastos tributarios o exenciones fiscales a los diversos sectores de la economía por un valor de RD$237,000 millones, de los cuales, las zonas francas recibirían el 11.4%, es decir, poco más de RD$27,000 millones.

Pero el ministro Bisonó coincide con los directivos de la Asociación Dominicana de Empresas de Zonas Francas (Adozona) en el sentido de que los inventivos o gastos tributarios que ofrece el Estado a esas empresas, más que exenciones, son inversiones.

El funcionario recordó que cuando un sector productivo es beneficiado con exenciones fiscales, el Gobierno hace un análisis de costo-beneficio, de forma que pueda determinar si el retorno de lo que se deja de percibir en impuestos es mayor en forma de generación de empleos, dinamismo y encadenamiento con otras áreas económicas, generación de divisas y otras áreas.

El presidente de Adozona, Federico Domínguez Aristy, dijo que las zonas francas han demostrado durante décadas que le devuelven al Estado hasta diez veces más de lo que reciben como incentivo fiscal, debido a que representan el 56% de las exportaciones y generan más de 163,000 empleos, aun en medio de la pandemia del covid-19.

En tanto que José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona, dijo que el sistema productivo de zonas francas está presente en 135 países y que muchas de esas naciones conceden incentivos fiscales mayores a los que tiene República Dominicana.

Sin embargo, la presencia de las zonas francas aquí se debe, más que a los incentivos, a la estabilidad macroeconómica, el estado de derecho y el respeto a las normas vigentes, que son una garantía para el buen funcionamiento del sector.

En valor, no en volumen

Al presentar las estadísticas sobre las exportaciones, tanto nacionales como de zonas francas, las autoridades que llevan ese tipo de registro: Banco Central, Dirección General de Aduanas (DGA), Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) y otras, le dan prioridad a los valores exportados, pues ahí se determina cuán importantes son en cuanto a la generación de divisas para el país.

Sin embargo, las estadísticas oficiales limitan la data de los volúmenes exportados, donde se podría apreciar cuánto ha crecido la producción de bienes exportables, aparte de su valor.

Se puede dar el caso de una reducción de los volúmenes exportados y que las cifras muestren un aumento al colocar solo los valores, porque de un año a otro se pudieron registrar alzas en los precios de esos bienes, pero no una mayor demanda en el mercado externo.

Buena perspectiva

Tanto el ministro de Industria, Comercio y Mipyme como los directivos de Adozona hablaron durante un encuentro para dar a conocer los avances del Plan de Relanzamiento de ese sector.

El viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM, Carlos Guillermo Flaquer, informó que para el próximo año se van a incorporar a ese sector más de diez empresas, entre las que hay de esterilización de equipos médicos, una labor que no se realiza todavía en el país. Esto evitará que las zonas francas que producen insumos médicos tengan que enviar a otro país su producción.

Flaquer anunció el espacio “Diálogos ZF RD”, donde cada tres meses todos los actores del sector podrán participar, debatir y conocer los avances del plan del Gobierno para convertir a República Dominicana en un “Hub” industrial y logístico de clase mundial. “El país se está beneficiando de la nueva dinámica de la regionalización y la producción”, agregó.

Etiquetas: exportacionesFASEIndustria dominicanaIndustriaszonas francas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
José Bonilla Bojos, presidente de Adozona.
Industria

Exportaciones de zonas francas dominicanas se acercan a los US$8,000 millones en 2022

11 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
ProDominicana Constanza
Noticias

ProDominicana firma acuerdo para promover la exportación e inversión en el municipio de Constanza

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Comercio

Exportaciones incrementarán un 5.9% más en 2023

6 enero, 2023

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!