• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Código Laboral debe ser modificado para incluir teletrabajo

La Resolución 23/2020 no es suficiente para regular la modalidad de trabajo a distancia

Danielis Fermín Danielis Fermín
Santo Domingo
14 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del covid-19 ha impulsado la modalidad de teletrabajo en República Dominicana y el mundo, convirtiéndola en una “salvación” para cientos de empleos.

Con el objetivo de proteger, tanto al empleador como al empleado, el Ministerio de Trabajo promulgó la Resolución número 23/2020, donde se regula parcialmente esta modalidad.

Sin embargo, el gerente senior de EY Law, Ernst & Young, Julio Muñoz Rodríguez, entiende que es necesario incluir estos aspectos dentro del Código de Trabajo. “Hay que entender que la resolución necesariamente tiene que estar arropada por una sombrilla”.

Destaca que la promulgación del Código Laboral fue en 1992 y se redactó a finales de los años 80. “Era imposible prever un escenario como el que estamos viviendo, una realidad como la que estamos viviendo y un uso tan intensivo de tecnología como el que hoy nos toca”.

A pesar de que se necesita robustecer este instrumento jurídico, Muñoz Rodríguez señala que la regulación cubre aspectos básicos que mejoran la relación entre el trabajador y el empleador.

El abogado afirma que aplicar este mandato judicial permitirá conocer cuáles aspectos serán necesarios incluir en una posible modificación al Código. “Nos permitirá, probablemente, introducir un proyecto de ley con un ejercicio más maduro, habiendo probado y utilizado un marco normativo inicial”.

Marco regulatorio

Con el paso del tiempo, argumenta Muñoz Rodríguez, la normativa se irá fortaleciendo. “Este es un primer paso en la consolidación de los derechos y obligaciones de las dos partes”.

Detalla que hace falta que se creen las decisiones de los tribunales competentes. Asimismo, que queden establecidas cuáles son las obligaciones que contrae el empleador, es decir, cuáles necesidades debe suplir al empleado para que logre desarrollar sus tareas.

El jurista destaca que el reglamento establece, “por citar casos puntuales de disposiciones que tiene el reglamento, cuál es la naturaleza del trabajo que se va a realizar, el horario, el período de descanso que tiene el trabajador y el derecho a desconectarse”.

Además, la disposición garantiza al empleado la preservación de su intimidad. “El teletrabajo no debe significar un elemento de discriminación de un trabajador que está bajo la modalidad respecto de un trabajador bajo la modalidad convencional”, indica.

Precisa que la forma seleccionada para trabajar no debe ser tomada en cuenta para fines de “evaluación de desempeño, capacitación, ni para ningún otro fin de la empresa”.

El teletrabajador debe tener garantizado vía un contrato todas las disposiciones de tipo legal, como seguridad social, vacaciones, compensaciones, retribuciones, entre otras.

Bondades

Para Muñoz Rodríguez, el teletrabajo representa una oportunidad para las empresas, ya que pueden hacer que sus empleados sean más productivos y reduzcan costos operativos.

“Dentro de la modalidad de teletrabajo, también hay aspectos que se requiere abordar y que, tanto el trabajador como la empresa, necesitan mitigar y neutralizar las distracciones propias que se presentan, por ejemplo, en el hogar”, asegura.

“No todo es color de rosa”. Dentro del trabajo a distancia existen limitaciones propias de cada oficio. En algunos casos, la falta de energía eléctrica es un problema y, en otros, la velocidad del internet.

El ejecutivo de EY Law, Ernst & Young argumenta que los negocios deben colaborar con el empleado para solucionar estos problemas antes de adoptar completamente esta modalidad.

Además, invita a mantener en constante capacitación a sus colaboradores para que conozcan a profundidad las herramientas que estarán utilizando.

“Entiendo que las empresas que lo han explorado, que lo han ido consolidando y superando, son empresas que han agregado valor a su proceso productivo y que hoy tienen condiciones más fuertes para poder resistir el impacto de la crisis por covid-19”, expuso.

Etiquetas: código laboralCOVID-19Teletrabajo
SendShareTweetShare
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Noticias relacionadas

Raquel Peña

República Dominicana retoma la vacunación contra covid tras llegada de 500,000 dosis

22 abril, 2021
coronavirus covid-19

Salud Pública notifica 531 contagios de covid-19 y seis muertes

22 abril, 2021
El año pasado la llegada de visitantes extranjeros fue similar a la registrada en 1998. | Lésther Álvarez

Efectos del covid-19 en República Dominicana: Flujo turístico de 2020 fue similar al de 1998

22 abril, 2021

Últimas noticias

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Milton Morrison

Edesur acuerda protocolo de seguridad con cuerpos de bomberos

22 abril, 2021

Seis de cada diez personas del mundo son usuarios de internet

22 abril, 2021
bitcoin transacciones mundiales

Turquía investiga una posible estafa de miles de millones con criptomonedas

22 abril, 2021
Comercio agrícola

Envíos hortofrutícolas a España desde Latinoamérica crecen un 20% desde 2016

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist