• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Limitar el poder o ejercer racionalmente la potestad discrecional?

Teófilo E. Regús Comas Por Teófilo E. Regús Comas
18 diciembre, 2020
en Observatorio financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente la prensa se hizo eco de la opinión del director general de Aduanas, uno de los órganos de recaudación mas importantes con que cuenta el Estado dominicano. Según la información, este funcionario es partidario de limitar el poder discrecional con que cuenta ese órgano, al momento de deducir una responsabilidad administrativa derivada del ejercicio de la potestad sancionadora puesta a su cargo por la ley que instituye dicho órgano.

Lo afirmado por dicho funcionario nos presenta la ocasión de analizar si de cara a los fines de la administración es dable limitar las potestades que la ley otorga a la administración, o en su defecto lo procedente sería desplegar uso racional de la potestad discrecional de la administración.

En efecto, el otorgamiento de poderes jurídicos de regulación, supervisión y sanción que la ley otorga a ciertos órganos de la administración pública, lo hace en la inteligencia de cumplir los fines generales o de interés público. De este enunciado se desprende la primera consecuencia del principio de actuación de los órganos públicos, y es el de la Legalidad. Habida cuenta de que la fuente de la potestad administrativa reside en la ley; el ejercicio de estas potestades se desarrolla de dos maneras: ya como potestad reglada, ya como potestad discrecional.

En el primer caso, la norma que la atribuye determina con cierto rigor las condiciones del ejercicio de la potestad, convirtiendo al órgano público en un mero constatador de los supuestos de hecho establecidos en la norma; para una vez cumplidos, deducir los efectos jurídicos contemplados en la norma. Un claro ejemplo de esta modalidad, lo observamos cuando al solicitar una licencia; si son cumplidos con todos los requisitos establecidos en la norma, la administración debe concederla.

En las potestades discrecionales, la norma que atribuye deja a la estimación subjetiva de la administración la aplicación de uno, u otro de los resultados o consecuencias previstos en la norma. Precisamente, es a través del ejercicio de la potestad sancionadora en donde el poder discrecional se revela con mas nitidez, pues la administración tomando como referencia criterios de graduación legalmente establecidos, al aplicar una sanción podrá moverse dentro de los limites legales establecidos y deducir la responsabilidad administrativa mas conveniente al interés general.

De ahí que frente a la disyuntiva de promover una limitación de las potestades discrecionales otorgadas por la ley al director de aduanas, lo que se impone es que ese órgano de la administración disponga de un uso razonable de esta potestad, a fin de que los fines de interés general previstos en la norma no sean burlados mediante la imposición de sanciones que en unos casos desborden los limites legales impuestos en la norma; y en otros casos no se logren los mismos.

Para ello habría que fortalecer el marco jurídico de Aduanas, a fin de hacer mas garantista y trasparente el ejercicio de las pote testad sancionadora atribuidas al director; dotando a esta administración de una amplia cobertura de infracciones y sanciones administrativas, el establecimiento de normas de procedimiento, en donde se consagren los roles de funcionario instructor, el establecimiento de criterios de graduación para la aplicación de las sanciones; todo esto a fin de que el ejercicio de la indelegable potestad discrecional con la cual esta investido el director de aduanas al imponer sanciones administrativas se realice con bajo las mas amplia garantías prevista en la constitución y el ordenamiento jurídico.

Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Otros lectores también leyeron...

Tarjeta de crédito
Mercado global

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022
Turismo

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022
Espacio Jurídico

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España
Mercado global

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas
Mercado global

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022

Últimas noticias

Tarjeta de crédito

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!