• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Niños atacados por las penurias en las calles de Santo Domingo

¿Hay inmigrantes haitianos que se convierten en pedigüeños para ser explotados?

Massiel de Jesús Massiel de Jesús
Santo Domingo
21 diciembre, 2020
0
República Dominicana no cuenta con estadísticas del número de niños en situación de calle. | Lésther Álvarez

República Dominicana no cuenta con estadísticas del número de niños en situación de calle. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para Juanito (nombre ficticio) su corta vida ya le parece larga. Sus sueños de jugar de forma sana con otros niños, asistir a la escuela, tener donde vivir y alimentarse sin tener que pedir dinero a desconocidos cada vez se hacen más distantes. Su cruda realidad rompe hasta los corazones más fuertes.

Con apenas 10 años de edad sus días se caracterizan por la lucha constante de sobrevivencia ante un medio que los expone al abandono, el maltrato psicológico, abuso físico, trabajo infantil, acoso y explotación sexual.

Estas son solo algunas de las violaciones de derechos más comunes que viven cientos de miles de niños, niñas y adolescentes en países tercermundistas. República Dominicana no escapa a esta realidad.

En este país caribeño el 67% de los hogares utiliza el castigo físico o psicológico para disciplinar a sus hijos. El 20.8% de la población de 0 a 5 años carece de registro de nacimiento y el 3.5% de los niños y niñas, de educación básica abandona la escuela.

Así lo plantea un análisis de la situación de la Infancia y la adolescencia del país, en 2012, realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

A estos flagelos se suman la situación de alta vulnerabilidad que padece la población infantil y adolescente en situación de calle. Los llamados “niños de la calle”, sujetos carentes de derecho, a pesar de constituir un pilar significativo para el desarrollo futuro del país, reciben, en muchos casos, la desidia de la sociedad.

“Yo no he comido nada aún, pero a veces la gente me da algo…”, describe Joselito, (nombre ficticio) sus penurias en las frías y, para su estado de indefensión, peligrosas calles de Santo Domingo. Lo penoso es que ese es el ‘pan de cada día’ de las decenas de menores en condición de calle, quienes carecen de una alimentación adecuada, educación, ropa limpia y un hogar seguro donde dormir.

En República Dominicana no existen estadísticas que cuantifiquen el número de niños y niñas en situación de calle, o sea, no se sabe con exactitud dónde se encuentran; se desconoce sobre sus edades o sus condiciones específicas de inserción al medio, lo que evidencia una debilidad estatal en cuanto a la implementación de políticas para evitar esta realidad.

Conforme al encargado de Hogares de Paso del Conani, psicólogo Christian Valdez, del 2012 al 2019 estos hogares brindaron protección a 7,698 niños, niñas y adolescentes, principalmente por situaciones de abuso infantil. Los ingresos se realizan con una orden de un juez.

El maltrato infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo e integridad…”.

De igual forma, advierte que el maltrato puede tener consecuencias a largo plazo, siendo una de ellas que cuando sean adultos corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales. Estos maltratos dejan secuelas durante toda su vida, afectando su nivel social y profesional, por ende, ralentiza el desarrollo socioeconómico de un país.

En ese sentido, sufrir violencia en la infancia, explica el Conani en su sitio web, modifica las estructuras cerebrales y el funcionamiento de diferentes sistemas, afectando la capacidad cognitiva, el desarrollo y el bienestar de la persona en su vida adulta, y creando un efecto intergeneracional de dependencia a sufrir violencia o de perpetuar la conducta violenta en la adultez.

“Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a su supervivencia, a la salud, a ser educado en base al respeto y la tolerancia, y a recibir un buen trato que favorezca el desarrollo pleno de sus capacidades, respetándose su integridad física, psíquica y emocional”, expresa la institución.

Presupuesto

Para este año el Estado dominicano destinó RD$1,442.4 millones, más que el 2019, el cual fue de RD$1,088.1 millones. Sin embargo, este monto no corresponde al monto anual específico, equivalente a un mínimo del 2% del Presupuesto del Estado que se le debe asignar a Conani, según establece la Ley 136-03, en su artículo 448. Las donaciones internacionales ayudan a paliar la situación financiera.

Según el análisis de Unicef, para proteger a los niños y niñas en situación de calle, se requiere, además de políticas y servicios sociales, el fortalecimiento institucional del Sistema de Protección de los Derechos de los Niños y Niñas, especialmente en lo que respecta a la articulación interinstitucional de actuaciones dirigidas a la prevención y atención de los niños y niñas en situación de calle.

Trabajo infantil

Otro flagelo que afrontan es el trabajo infantil. En 2002, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) instituyó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, debido a que unos 168 millones de niños y niñas en el mundo estaban en esa situación.

En República Dominicana no solo se observan niños dominicanos sino también de origen haitiano que también permanecen en situación de calle. Durante un recorrido por distintas avenidas del país, reporteros de elDinero observaron a niños y niñas de ascendencia haitiana pidiendo o realizando actividades económicas en o por encima de los umbrales específicos de la edad y que por demás se involucran en trabajos peligrosos.

Algunos de los niños abordados por este medio explicaron que se sustentan con lo poco o mucho que los transeúntes o peatones les brinda, ya sea dinero o comida.

Explican de forma tímida que viven con sus padres, quienes se dedican a ser pedigüeños. Es decir, que no reciben en el contexto familiar los estímulos necesarios para su desarrollo integral.

Etiquetas: Abuso infantilPobrezaTrabajo Infantil
SendShareTweetShare
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la continuación de los programas sociales.

¿Cómo las ayudas sociales evitaron que la pobreza se disparara en República Dominicana?

25 marzo, 2021

Indicadores de la pobreza en República Dominicana

18 marzo, 2021

La pobreza en República Dominicana

18 marzo, 2021

Últimas noticias

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Actuar cuando ya el daño está hecho

22 abril, 2021

El futuro de la educación técnica en República Dominicana

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist