• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

2020, año de sueños rotos y esfuerzo por sobrevivir en la moda

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 diciembre, 2020
en Mercado global
0
three fashion designers in meeting discussing garment

Las marcas de moda y lujo se adaptan a los canales digitales para sintonizar con los consumidores más jóvenes.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En 2020 la moda ha llorado la muerte del diseñador Kenzo Takada, la cancelación de desfiles y el cierre de negocios, pero también ha luchado por sobrevivir apostando por la artesanía y ha habido sorpresas, como el muy aplaudido debut de Carlos de Inglaterra con una colección sostenible y artesanal.

Como es habitual, el año arrancó con un agitado calendario, con la feria florentina Pitti Uomo, los desfiles masculinos y la Alta Costura de París en una edición marcada por el adiós de Jean-Paul Gaultier.

Después llegó la Semana de la Moda de Milán de mujer, y tras celebrarse varios desfiles con miedo al coronavirus, Giorgio Armani decidido celebrar el suyo a puerta cerrada, en el Teatro Armani, y sin invitados, como medida de precaución ante la alerta de coronavirus, pero retransmitido en directo en las redes sociales.

La Federación de Alta Costura y Moda, organizadora de la pasarela parisiense, descartó anular el calendario. En aquel momento aún no se hablaba de epidemia en Francia.

Pero en el mundo de la moda la psicosis se propagó como la pólvora: “No te saludo, que vengo de Milán” decían estilistas, periodistas y compradores al tiempo que se intentaba guardar la cautelosa distancia de seguridad de dos metros durante una singular Semana de la Moda.

Nueva York y Londres también celebraron sus respectivas semana de con ausencias y menos público. Se empezaba a distribuir en la entrada de los desfiles geles hidroalcohólicos y también mascarillas.

Pero con la propagación mundial de la covid-19 y la llegada de la cuarentena, todo se paralizó. Fue un golpe a la industria textil que vio como se cerraban la fabricas y tiendas, con el sector nupcial como uno de los más dañados y aunque algunos han podido reconvertirse con diseños de día a día, otros han tenido que cerrar.

Pese a ello, no todo ha sido malo. La pandemia ha servido para abrazar la calidad, la responsabilidad y la sostenibilidad, “el producto artesanal y la compra responsable de moda”, como ha explicado a EFE Héctor Jareño, de la firma Reliquiae, quien asegura que la moda necesita “recuperar los oficios, la fabricación local y hacer hincapié en la artesanía contemporánea, la base del consumo responsable”.

De esta crisis también han salido cosas positivas y se ha agudizado el ingenio para presentar los desfiles en forma de película y las modelos, teléfono móvil en mano, mostraban las novedades en sus redes sociales, entre ellas TikTok, que ha supuesto un antes y un después en los desfiles de moda.

Con el covid-19, los desfiles han sido más democráticos y también más interactivos, gracias a las redes sociales, que han ofrecido la posibilidad de descubrir las nuevas colecciones en tiempo real y como si se estuviera en la primera fila.

Toda una novedad que ha dado un vuelco al tradicional desfile de moda en el que la exclusividad y el rango social marcaba los asientos de la primera fila, el llamado “front-row”.

Además, en este año, la industria de la moda ha mostrado su cara más solidaria y se ha volcado en la confección de mascarillas.

Muchas firmas han apostado por lanzarse definitivamente a la venta online. “Es algo que todos sabíamos que se iba a imponer, y así está siendo. Las nuevas generaciones de compradores han crecido con un smartphone y no renunciarán a ello”, precisa Luis Chico de Guzmán, CEO de la empresa de calzado Hispanitas.

La conciencia sostenible ha aumentado, muchos diseñadores se han planteado que en menos de diez años todas sus prendas sean sostenibles o procedan de materiales reciclados. “Los materiales ecológicos y la economía circular van a ser un potente movilizador de las marcas de moda”, añade Guzman, quien asegura que cada vez se destinan más recursos a la innovación.

Y es que la moda sostenible ya no es cosa de “hippies” ni románticos, sino un modo de vida, una emergencia medioambiental, muy presente en actores, cantantes, modelos y miembros de la realeza, como Carlos de Inglaterra, que este año ha lanzado su propia colección de moda ecológica, de 18 piezas: 10 femeninas y 8 masculinas, creada por estudiantes italianos y confeccionada en Escocia por artesanos británicos.

La industria de la moda ha afrontado grandes retos debido a los nuevos hábitos de consumo. La sostenibilidad y el consumo racional se han hecho fuertes en un año en el que el chándal, las sudaderas y los “leggins” han desterrado a los tacones, las lentejuelas y los diseños de alto copete.

Etiquetas: coronavirusModa
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022
maria van kerkhove, epidemióloga oms
Mercado global

La alerta por la pandemia, con la notable excepción china, se apagó en 2022

9 diciembre, 2022

Últimas noticias

planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!