• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Caída del empleo e impulso del teletrabajo por el covid-19

Entre enero y noviembre de este año se registran 206,523 empleados menos que en igual período de 2019, según la TSS

Dolfi Gómez Dolfi Gómez
Santo Domingo
28 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mercado laboral dominicano se vio fuertemente impactado por la crisis económica producto del covid-19, empujando la suspensión y cancelación de empleados de grandes y pequeñas empresas y a su vez impulsando la modalidad del teletrabajo o trabajo a distancia.

La pandemia del covid-19 afectó el mercado laboral mundial, en mayor medida a los países de América Latina y el Caribe. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre febrero y julio de este año se habían perdido al menos 23.9 millones de empleos en la región.

Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que las pérdidas de horas de trabajo en el tercer trimestre de 2020 rondarían en torno al 12.1%, lo que representaría 345 millones de empleos a tiempo completo.

En República Dominicana un indicador de la baja en el mercado laboral formal es el registro de trabajadores cotizantes reportados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Este registro indica que entre enero y noviembre de este año la cantidad de empleados cotizantes en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), tuvo una reducción absoluta de 206,523 empleados, al pasar de 2,244,106 a final de diciembre de 2019 a 2,037,583 en noviembre de 2020.

De manera anualizada, la cantidad de empleos se redujo un 8.5%, de 2,227,665 trabajadores en noviembre del pasado año a 2,037,583 en igual mes de este año, es decir, 190,082 trabajadores menos.

La baja no solo se registró en los empleos, también hubo una caída en las empresas registradas, según la base de datos del SUIR. Al 30 de noviembre de 2020 las empresas cotizantes eran 89,197, una reducción de 2,016 frente a las 91,213 que había a igual mes de 2019.

Los meses más críticos para el mercado laboral fueron abril y mayo, los cuales registraron el mayor descenso de cotizantes en la TSS, al reportar más de 500,000 menos de los registrados en marzo.

Fue en la segunda mitad de marzo cuando se registraron los primeros casos de covid-19 en el país y comenzaban las medidas de distanciamiento físico y cuarentena para frenar la propagación. La TSS registró 2,250,140 empleados ese mes, cantidad que decreció un 21% en abril con 1,776,961 cotizantes, una baja de 473,179 trabajadores.

Mayo fue el mes con menor cantidad de empleados registrados durante los 11 meses de 2020 con 1,717,798. Si se comparan con los del inicio de la pandemia la caída fue mayor, un 23.7%, equivalente a 532,342 cotizantes menos.

Como forma de evitar que la pérdida de empleos sea mayor, el Gobierno dominicano acogió a cerca de un millón de personas en el programa Fondo de Asisten­cia Social al Empleado (FASE) en sus versiones I y II.

El programa FASE II se mantendrá hasta diciembre 2020, mientras que el presidente Luis Abinader anunció que FASE I se extenderá hasta abril 2021.

Cantidad de empleos generados y empresas 2018-2020
Infogram

Pese a que el 2020 ha sido un mal año para el mercado laboral, el anterior 2019 no fue de los menores. Entre enero y noviembre de 2019 se generaron 70,017 empleos nuevos, mientras que en igual período de 2018 se registraron 109,370 puestos de trabajo. Esto indica que la generación de empleos se habían desacelerado en un 35.9% el año pasado, respecto del anterior, aun sin pandemia.

El decrecimiento en los empleos en el mencionado período, no es cónsono con el crecimiento que tuvieron las empresas, las cuales registraron un incremento de 3.5%. Entre enero y noviembre de 2018 se registraron 5,582 nuevos empleadores, mientras que en igual período de 2019, la cantidad aumentó a 5,782, unas 200 empresas de forma neta.

La tendencia a la baja de los empleos durante este año no ha sido constante. Conforme se fue reabriendo la economía se han ido recuperando los empleos.

Desde junio se mostró recuperación de 11.3% respecto al mes anterior, al registrar 1,912,405, un incremento neto de 194,607 empleos recuperados, tendencia que ha ido en aumento hasta el mes de noviembre.

Teletrabajo

A medida que aumentaba el confinamiento y la obligación de quedarse en casa, parte de la fuerza laboral debió trabajar a distancia para mantener las empresas operando y evitar el cierre total.

A pesar de que el teletrabajo es una modalidad laboral existente desde hace varios años, especialmente en países europeos, la crisis generada por el covid-19 la impulsó más en empresas dominicanas, por lo que el Ministerio de Trabajo se vio en la obligación de regular la modalidad, aunque el país carece de estadísticas oficiales que indiquen la cantidad de trabajadores que se encuentran bajo esta modalidad.

La Resolución 23-2020 del Ministerio de Trabajo regula el teletrabajo como modalidad especial y la Resolución 27-2020 hace una modificación en cuanto a los plazos de registros y otros procedimientos.

La abogada y experta en negocios internacionales, Carolina León, aseguró que es necesaria una reforma laboral integral, aunque reconoce que la Resolución es un paso de importancia.

“El teletrabajo adiciona una modalidad de trabajo alternativa para la provisión del servicio, no así reforma las normas que rigen nuestro ordenamiento jurídico”, sostuvo.

Para la representante de la firma Pellerano y Herrera (P&H) el desarrollo del teletrabajo potencializa la generación de empleos, aumenta la productividad y competitividad de las empresas y contribuye a la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y uso de herramientas tecnológicas y de la comunicación.

Entre los principales obstáculos que puede presentar el teletrabajador está la necesidad de acceso constante a Internet y energía eléctrica para garantizar el servicio de manera continua.

La también abogada y especialista en Práctica Laboral de P&H, Isabel Andrickson, afirmó que el teletrabajo debe ser implementado bajo los principios de igualdad de trato y oportunidades y que no puede haber discriminación directa o indirecta, como lo establece el Principio VII del Código de Trabajo.

Resaltó que todos los empleados gozan de los mismos derechos y tienen iguales deberes, independientemente de la modalidad acordada.

En cuanto al horario, el teletrabajador gozará del derecho a la desconexión digital en aras de respetar y garantizar el disfrute total de sus descansos, permisos, vacaciones, así como el balance de su vida laboral y familiar.

No obstante, indicó que la Resolución 23-2020 hace la salvedad de que ese derecho a la desconexión se limita cuando se trate de alguna emergencia del empleador en relación con el servicio pactado, “en cuyo caso el teletrabajador deberá prestar el servicio sin que se pueda entender que se ha vulnerado su derecho”.

Las abogadas coinciden en que con la aplicación y regulación del teletrabajo vendrán cambios desde el punto de vista de la inversión en infraestructura para las operaciones de las empresas, sobre todo en aquellos sectores donde una parte importante de su planilla pueda teletrabajar, ya que no resultará necesario mantener grandes espacios físicos para alojar a la totalidad del personal.

Etiquetas: mercado laboralTeletrabajotrabajo a distancia
SendShareTweetShare
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

Google

El teletrabajo dejará de ser la norma en Google en septiembre

1 abril, 2021
Teletrabajo

Más de la mitad de los latinoamericanos busca un cambio profesional este año

22 marzo, 2021
Mujeres México

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% ingresos de mexicanos

8 marzo, 2021

Últimas noticias

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Milton Morrison

Edesur acuerda protocolo de seguridad con cuerpos de bomberos

22 abril, 2021

Seis de cada diez personas del mundo son usuarios de internet

22 abril, 2021
bitcoin transacciones mundiales

Turquía investiga una posible estafa de miles de millones con criptomonedas

22 abril, 2021
Comercio agrícola

Envíos hortofrutícolas a España desde Latinoamérica crecen un 20% desde 2016

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist