• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina promulga nueva ley de jubilaciones y encara política redistributiva

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 enero, 2021
en Mercado global
0
el presidente de argentina, alberto fernández

El presidente de Argentina, Alberto Fernández. | Esteban Collazo; DPA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente argentino, Alberto Fernández, promulgó este domingo la nueva ley que modifica la fórmula de actualización de las jubilaciones atándola al crecimiento económico, lo que permitirá aliviar las cuentas públicas en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero la tomó como base de una política económica que buscará la distribución del ingreso para reconstruir la economía en 2021.

La nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, que se hizo ley la semana pasada al mismo tiempo que se sancionaba la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, permite una variación trimestral de los haberes de los jubilados atándolos en un 50% a la variación de los salarios y en otro 50% a la recaudación del organismo previsional (ANSES), pero no a la inflación.

Esta nueva fórmula resuelve la discrecionalidad con que se actualizaron las jubilaciones durante 2020, ya que se decidió por decreto del Ejecutivo después de que al inicio de la gestión de Fernández se suspendió la fórmula de actualización trimestral basada un 70% en inflación y un 30% en la variación salarial promedio, votada en el Congreso en 2017 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019).

En cambio, repuso una fórmula similar a la utilizada entre el 2008 y 2017, iniciada en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

“Los que se quejan de que no sostuvimos la fórmula que impusieron en la gestión anterior son los mismos que hicieron caer el 20% del ingreso real de los jubilados”, dijo Fernández en un acto en la ciudad balnearia de Chapadmalal. El gobierno afirma que este año las jubilaciones han aumentado 35.3%, frente una inflación que se espera en 36.7%.

DISTRIBUIR PARA INCENTIVAR EL CONSUMO

Fernández reconoció que la actualización trimestral “es un esfuerzo fiscal importante”, ya que la fórmula de movilidad que inicialmente había enviado al Congreso era semestral, pero fue modificada por la vicepresidenta Fernández de Kirchner, quien preside el Senado.

Pese a la negociación con el FMI, Fernández de Kirchner pidió hace un par de semanas alinear salarios y jubilaciones, precios, sobre todo los de los alimentos, y tarifas de servicios públicos, lo que supone políticas de controles de precios, de exportaciones, demora en la actualización de tarifas, ante un déficit fiscal que se financia en gran parte con emisión monetaria.

En 2021 se celebran elecciones legislativas.

En su discurso, Fernández reinvindicó el rol del Estado sobre el mercado y recordó el 44% de pobreza: “Los que más tienen tienen que ayudar a igualar a la sociedad”. Y agregó: “Para equilibrar tenemos que distribuir los ingresos de otra manera”.

En ese sentido, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aliado de Fernández de Kirchner, afirmó en el mismo acto: “La economía crece de abajo para arriba. Nadie va a invertir si no hay quién consuma” y que “no hay que primero crecer para después distribuir”, sino que “se trata de distribuir la riqueza en Argentina para que esa distribución genere inversión y crecimiento”.

“Eso en Argentina se llama peronismo, que aprendió que la distribución no está en guerra con el crecimiento, sino que viene de la mano”, cerró.

Los encuesta de expectativas económicas que releva el Banco Central espera una inflación del 50% en 2021; una recuperación del crecimiento económico de 4.8% tras la caída de 10.9% en 2020.

Etiquetas: Alberto FernándezFMIjubilaciones
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
elDinero Mujer

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Asunción.
Mercado global

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

22 junio, 2022
gobierno de barbado mia amor
Noticias

Barbados urge al Banco Mundial reformar sus operaciones y seguir guía del FMI

18 junio, 2022
FMI
Mercado global

El Caribe ve interesante y muy positivo el nuevo fondo de resiliencia del FMI

18 junio, 2022
Banco Central de Uruguay
Mercado global

El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

6 junio, 2022

Últimas noticias

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!