• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arabia Saudí bajará su bombeo en 1 mbd, hasta 8.25 mbd, en febrero y marzo

Agencia EFEPorAgencia EFE
5 enero, 2021
en Mercado global
El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz. | Bandar Algaloud, Saudi Royal Court via Reuters.

El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz. | Bandar Algaloud, Saudi Royal Court via Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Arabia Saudí reducirá su oferta de crudo en un millón de barriles diarios (mbd) en febrero y marzo, meses en los que bombeará 8.25 mbd, anunció este martes el ministro de Energía del reino wahabí, Abdelaziz bin Salmán, al término de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia.

“Somos los guardianes de esta industria. Por eso, Arabia Saudí hará un corte (de producción) voluntario en febrero y marzo, de un millón de barriles diarios”, dijo el delegado saudí en una rueda de prensa telemática.

“Nuestra producción se situará en torno a los 8.25 millones de barriles diarios (mbd), (nivel) efectivo a partir del primero de febrero y hasta el fin de marzo”, precisó.

El ministro, presidente de la conferencia de la llamada OPEP+, la alianza entre los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y diez productores no miembros, resaltó que Riad ha tomado esta decisión de forma voluntaria, sin presionar a otros para que hagan lo mismo.

Por el contrario, el grupo acordó dar luz verde a Rusia y Kazajistán para que aumenten sus extracciones en 65,000 y 10,000 barriles diarios, respectivamente, tal y como había anunciado previamente el Ministerio kazajo de Energía.

“En base a los acuerdos alcanzados por los países miembros de la alianza se tomó la decisión de mantener el nivel actual de reducción de la extracción para febrero y marzo de 2021”, salvo para el caso de Kazajistán y Rusia, que tendrán “condiciones especiales”, indicó la entidad.

En definitiva, el mensaje enviado a los mercados este martes es que la OPEP+, lejos de aumentar la oferta como se esperaba tras una decisión de diciembre pasado, reducirá su oferta en más de 900,000 mbd, aunque ello solo debido a la acción voluntaria de Riad.

Eso sí, Bin Salmán instó a sus socios a la precaución ante los riesgos a la baja que la OPEP ve en el mercado petrolero durante la primera mitad de año, debido sobre todo a los confinamientos y restricciones impuestos para frenar la segunda oleada de la pandemia de covid-19, y advirtió de lo impredecible que aún es estimar cómo impactarán las nuevas cepas del coronavirus, más contagiosas.

El compromiso es el resultado de las negociaciones de la primera conferencia ministerial de la OPEP+ de este año, que fue reasumida en la tarde de este martes tras suspenderse el lunes por falta de consenso.

En su declaración final, los ministros recuerdan la crisis del coronavirus que hundió la demanda y los precios en 2020, y resaltan que el pasado fue un año “excepcional” y “atípico”, que distorsiona el promedio quinquenal del nivel de inventarios que la OPEP suele tener en cuenta para orientarse en sus decisiones.

Por ello, ignorará ese año desastroso para la industria petrolera, y buscará que las reservas almacenadas de crudo bajen hasta situarse en el nivel promedio que hubo entre 2015 y 2019.

Además, reiteraron la necesidad de vigilar atentamente el mercado y acordaron volver a reunirse en un mes, el 4 de febrero, previsiblemente también de forma telemática.

Los precios del petróleo subían este martes con fuerza a medida que las filtraciones a la prensa de las negociaciones a puerta cerrada de la OPEP+ revelaban la intención de no aumentar la oferta petrolera.

El precio del barril de crudo Brent, referente de Europa, superaba este martes los US$53.5 y el petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, avanzaba hasta los US$48.47.

Archivado en: Arabia Saudípetróleoproducción de petróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Extracción de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida de más de US$2 el barril

precios del petroleo covid 19
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 0.38%, hasta US$89,68 el barril

De acuerdo con Haddad, el petróleo del presal, como se conoce al horizonte de explotación con gigantescas reservas en aguas muy profundas del Atlántico, deberá comenzar a ser sustituido entre 2030 y 2032. - Fuente externa.
Energía

Brasil está acelerando la transición energética con la sustitución del petróleo

petroleo crudo petroleros
Energía

El petróleo de Texas abre con una bajada del 0.16%, hasta US$89.89 el barril

Petróleo de Texas | Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

Últimas noticias

Autoridades sugieren solo utilizar material de siembra certificado por el Departamento de Sanidad Vegetal.

Plagas y enfermedades ponen a prueba producción de tubérculos

2 octubre, 2023

ABA y BHD anuncian piloto que impulsará la hipoteca digital en República Dominicana

2 octubre, 2023
Presidente de Asonahores, David Libre y presidente AMCHAMDR, Edwin De los Santos. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para impulsar el turismo dominicano

2 octubre, 2023
Propietario de X (Twitter)  Elon Musk. | Fuente externa.

Elon Musk muestra mejoras en la retransmisión en directo de X con una prueba que reunió a 1,300 espectadores a la vez

2 octubre, 2023
La entidad estará compartiendo con sus clientes y seguidores de sus medios sociales diversos contenidos de valor. | Fuente externa.

Banco Popular promueve la prevención en el Mes de la Ciberseguridad

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410