• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Media América desconoce al nuevo Parlamento venezolano y apoya a Guaidó

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 enero, 2021
en Mercado global
Juan Guaidó.

Juan Guaidó.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estados Unidos, Brasil, Colombia y los países del Grupo de Lima, entre otros, dejaron ver el rechazo de media América a la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela y confirmaron el apoyo al líder opositor Juan Guaidó, que instaló un Parlamento paralelo conformado por decenas de diputados cuyo período expiró.

Así, desde Washington, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que Estados Unidos “reconoce al presidente interino Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. El presidente Guaidó y la legítima Asamblea Nacional fueron elegidos libremente en 2015 por el pueblo de Venezuela”.

Pompeo dijo, poco después de que se instalara el nuevo Parlamento encabezado por el exministro chavista Jorge Rodríguez, que “el 6 de diciembre de 2020, el régimen ilegítimo de Maduro organizó elecciones legislativas fraudulentas en Venezuela (…) Este cuerpo, elegido de manera fraudulenta, ocupa ahora el Palacio Legislativo Federal en Caracas”.

Brasil y Colombia, firmes contra la asamblea chavista

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, afirmó en un mensaje en las redes sociales que los diputados elegidos en diciembre se beneficiaron de una farsa para favorecer al presidente Nicolás Maduro y que por ese motivo el mayor país latinoamericano seguirá reconociendo a la Asamblea Nacional elegida en 2015 y que es liderada por el líder opositor Juan Guaidó.

Asimismo, el Gobierno colombiano reiteró que no reconoce a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y que sigue apoyando al líder opositor Juan Guaidó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en un comunicado que “Colombia no reconoce legitimidad ni legalidad a los comicios fraudulentos del 6 de diciembre de 2020, en consideración a la manera antidemocrática e irregular con la que se adelantaron los mismos”.

En la misma línea, el Gobierno de Costa Rica expresó que desconoce a la Asamblea Nacional (Parlamento) venezolana dominada desde este martes por el chavismo.

“El Gobierno de Costa Rica reafirma que no reconoce la legalidad ni la legitimidad de la Asamblea Nacional instalada”, resultado de “un proceso que no contó con las garantías mínimas de transparencia, de inclusividad, de amplia participación de todos los actores, y de supervisión independiente”.

Todos esos factores “constituyen una flagrante violación del estado de derecho”, agregó el texto oficial.

El Gobierno chileno también expresó su rechazo al Parlamento de mayoría chavista que se instaló en Venezuela, al considerar que “carece de legitimidad”, y reiteró su respaldo al líder opositor Juan Guaidó.

“La dictadura de Nicolás Maduro ha instalado una Asamblea que carece de toda legitimidad, ya que tuvo su origen en una elección fraudulenta”, dijo el canciller chileno, Andrés Allamand, en referencia a los comicios legislativos del pasado 6 de diciembre en Venezuela.

Grupo de Lima rechaza al unísono el nuevo parlamento

El Grupo de Lima desconoció también en una declaración a la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, liderada por la bancada chavista, y reconoció al líder opositor Juan Guaidó.

“No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021. Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”.

El documento fue firmado por los gobiernos de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y Perú, miembros del Grupo que fue creado en Lima en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

Uruguay y República Dominicana también alzaron la voz

En paralelo, la Cancillería de Uruguay difundió un comunicado en el que reiteró que considera que las elecciones celebradas en Venezuela el pasado 6 de diciembre no fueron llevadas a cabo “de conformidad con los principios y valores democráticos, al no existir garantías para la participación libre y en igualdad de condiciones de los grupos de la oposición”.

“La falta de control electoral por parte de organismos internacionales imparciales y responsables es un factor fundamental que ha viciado de nulidad el acto eleccionario por el cual se pretende investir a la nueva Asamblea Nacional”, continuó el texto.

Uruguay “no reconoce la legitimidad” del Parlamento venezolano debido a que, según la Cancillería del país suramericano, salió de unas elecciones “sin las mínimas garantías de transparencia, inclusión y verificación”.

Por su parte, República Dominicana expresó que sigue con “suma preocupación” la “crisis humanitaria y el deterioro de la democracia y los derechos humanos en la hermana República Bolivariana de Venezuela”, al tiempo de rechazar la “legitimidad” de la Asamblea Nacional instalada en ese país.

El país caribeño afirmó que la Asamblea Nacional, de mayoría absoluta chavista, es resultado “de un proceso electoral sin las mínimas garantías democráticas, rechazado ampliamente por la comunidad internacional, incluyendo a nuestro país”.

El chavismo, que gobierna en Venezuela desde 1999, asumió nuevamente el mando con mayoría en el unicameral Parlamento del país tras un lustro en el que la oposición dominó el Legislativo, aunque sin poder real y práctico para controlar o sancionar al Ejecutivo de Maduro.

Etiquetas: américaJuan GuaidóParlamento venezolanoVenezuela
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Venezuela recauda un 36% más en impuestos que en enero y febrero de 2022

1 marzo, 2023
Delcy Rodríguez
Mercado global

Turismo interno en Venezuela aumenta un 31% durante vacaciones de Carnaval

22 febrero, 2023
Oro. | AP.
Mercado global

El oro se ha vuelto la “divisa de la lealtad” en Venezuela, según expertos

22 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023
Medicamentos
Mercado global

Mercado farmacéutico venezolano creció casi un 22% en 2022, según industria

18 febrero, 2023
bolívar
Mercado global

La moneda de Venezuela desacelera su devaluación frente al dólar

17 febrero, 2023

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!