• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Central de Chile anuncia la compra de divisas por US$12,000 millones

Europa Press Por Europa Press
13 enero, 2021
en Mercado global
0
banco central de chile

Banco Central de Chile. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central de Chile ha anunciado este miércoles el inicio de un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales en el que implementará, a partir de la próxima semana, la compra gradual de divisas por US$12,000 millones (€9,860 millones), según ha informado en un comunicado.

La intención de este programa es fortalecer la posición de liquidez internacional del país, como preparatorio para la conclusión de la Línea de Crédito Flexible (FCL) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo de 2022.

El objetivo de esta iniciativa es incrementar el nivel de reservas internacionales hasta alrededor del 18% del Producto Interior Bruto (PIB).

De los US$12,000 millones totales, US$2,550 millones (€2,094.6 millones) corresponden a la reposición de las reservas utilizadas en el plan de intervención que se ejecutó entre diciembre de 2019 y enero de 2020, y el saldo restante de la partida necesaria para elevar su tamaño a alrededor del 18% del PIB.

El programa se materializará en un plazo de 15 meses, de modo que coincidirá con el término de la FCL, a través de compras regulares de divisas por valor de US$40 millones (€32.8 millones) diarios mediante subastas competitivas.

La institución ha enmarcado esta iniciativa en la crisis provocada por el covid-19, que ha generado riesgos elevados para la economía mundial y también para Chile.

El organismo chileno ha explicado que si bien el marco de políticas macroeconómicas pone a la economía chilena en una situación favorable para poder afrontar “turbulencias”, en 2020 el consejo del Banco Central consideró necesario fortalecer su posición de liquidez internacional para poder mitigar los efectos de la potencial materialización de riesgos financieros para el país.

En este sentido, el Banco Central obtuvo en mayo del año pasado una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por casi US$24,000 millones (€19,717.3 millones), con una vigencia de 24 meses.

“Considerando que la FCL es una línea de carácter precautorio y temporal, que expira en mayo de 2022, y que las condiciones financieras internacionales imperantes son apropiadas, el consejo estima prudente iniciar ahora un proceso que permita suplir el rol de la FCL mediante la acumulación gradual de reservas internacionales”, ha señalado la institución en su comunicado.

Por otra parte, la institución presidida por Mario Marcel ha apostillado que esta medida es congruente con el esquema general de la política monetaria, basada en una meta de inflación y teniendo en cuenta la flexibilidad cambiaria, por lo que no busca modificar las condiciones financieras prevalecientes. Así, el banco ha afirmado que los efectos monetarios de la iniciativa “serán esterilizados en magnitudes coherentes con la orientación de la política monetaria”.

En caso de cambios extraordinarios en las condiciones de mercado, el banco podrá efectuar ajustes a este programa.

Por último, el consejo del Banco Central ha reiterado su intención de seguir usando “todas las herramientas de que dispone para el logro de los objetivos”, basados en el normal funcionamiento de los pagos internos y externos y que la inflación se ubique en la meta del 3% en el horizonte de política de los próximos dos años.

Etiquetas: Banco Central de ChileChileDivisas
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

Chile acuerda liquidez a corto plazo con FMI por US$3,500 millones

21 mayo, 2022
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Parlamento de Chile aprueba histórica subida del 14.3% en el salario mínimo

18 mayo, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

PIB de Chile creció un 7.2% durante el primer trimestre de 2022

18 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Inflación en Chile alcanzará 8.9% en 2022, según encuesta del Banco Central

10 mayo, 2022
Bolsas plásticas, funda, compra
Mercado global

La inflación, el fantasma del pasado del que todo el mundo habla en Chile

7 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Emisor chileno sube tasa referencial del 7% al 8.25% por la inflación

5 mayo, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!