• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Visión Empresarial

¿Una reforma fiscal en pandemia?

Franklin Vásquez Franklin Vásquez
14 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un nuevo debate se abre paso en la economía dominicana, aun en medio de la Pandemia del covid-19 que aún no tiene visos de caducidad. Este debate, recurrente por demás, viene alimentándose desde la aprobación y puesta en marcha de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END), en donde se hacía constar la necesidad de un Pacto Fiscal, previa realización de una reforma en ese ámbito.

En efecto, uno de los objetivos específicos establecidos en la END es el de “Garantizar la sostenibilidad macroeconómica” el cual, a su vez, estaba articulado con la línea de acción específica que apunta a “Impulsar una reforma fiscal integral, basado en la progresividad y transparencia tributaria, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas del sector público consolidado, en el marco de una ley de responsabilidad fiscal que permita implementar políticas contra cíclicas y establezca normas y penalidad para garantizar su cumplimiento”.

Dos líneas de acción adicionales se vinculan al objetivo anterior que, resumidas, hablan de desarrollar un sistema tributario progresivo, mediante la ampliación de la base contributiva, la racionalización de incentivos fiscales y minimización de los efectos negativos sobre los agentes económicos, y también de la necesidad de elevar la calidad del gasto público, con prioridades basadas en el desarrollo humano, y con una gestión adecuada de la deuda pública.

En ese mismo contexto, el Artículo 36 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo plantea la necesidad de que las fuerzas vivas dominicanas, se aboquen a la firma de un Pacto Fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y a garantizar la sostenibilidad fiscal de largo plazo.

Tres elementos se destacan de todo lo que debe incluirse en un Pacto Fiscal, y son los que siguen a continuación: a) la reducción de la evasión fiscal (Impuesto sobre la renta –ISR- y el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios –ITBIS), b) elevar la calidad del gasto, y c) elevar la presión tributaria. Como se puede observar, todo lo vinculado a una reforma fiscal esta será contenido en la END que, dicho sea de paso, fue abandonada hace rato por los gobiernos dominicanos, a pesar de la cháchara.

La pregunta en este punto es, sin embargo, si conviene hablar de reforma y pacto fiscal en medio de una crisis económica provocada por la Pandemia del covid-19, sobre todo porque se tendría que tocar el tema impuestos, seguido de la variable gasto público, que son las dos caras de la moneda que se denomina finanzas públicas. Lo cierto es que, desde 1992, no se conoce una reforma estructural que aborde todo el problema del sistema de recaudación de ingresos del Estado dominicano, así como lo atinente a la estructura de gastos, incentivos y exenciones fiscales.

Lo que sí parece necesario y oportuno, es que aunque no tenga lugar en el 2021, se inicie una discusión seria sobre una potencial reforma fiscal en República Dominicana, en donde el debate esté dirigido a resolver las distorsiones del sistema tributario, a crear conciencia sobre la importancia de tener una presión tributaria acorde a las necesidades de recursos de la administración pública, establecer un régimen de incentivos –no perversos- para el desarrollo de los sectores productivos, y para resolver, de una vez por todas, el problema del déficit fiscal recurrente que ha llevado al país a elevar su deuda pública a niveles que ya son preocupantes.

SendShareTweetShare
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Noticias relacionadas

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021

Últimas noticias

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Pedro Sánchez

España donará 7.5 millones de dosis de sus vacunas a América Latina este año

21 abril, 2021
campo de petróleo en texas

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 2.1%, hasta US$61.35

21 abril, 2021
Joe Biden

Biden admite que EE.UU. no está en condiciones ahora de mandar vacunas fuera

21 abril, 2021

La Cumbre Iberoamericana se convierte en la cumbre de las vacunas

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist