• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

Mayor seguridad jurídica y aumento en la producción; clave para atraer inversiones al sector minero

Alcides Nova Por Alcides Nova
19 enero, 2021
en Destacado, Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La producción minera se ha mantenido pese a los efectos del covid-19 en República Dominicana. El año pasado las exportaciones del sector minero totalizaron más de US$1,300 millones y para este año tienen el objetivo de superar los US$1,600 millones.

En el caso del larimar y el ámbar, que se usa para la industria turística, aunque fue afectado por la pandemia, el año pasado se exportaron 10,200 kilogramos de larimar y alrededor de 400 libras de ámbar.

Así lo planteó el titular de la Dirección General de Minería (DGM), Rolando Muñoz, quien aseguró que como la extracción de ámbar y larimar se realiza de forma artesanal, no se registran grandes volúmenes, aunque existen inversionistas que algunas inversiones, no son cuantiosas.

“Esperamos que ese mercado se pueda expandir con las facilidades que establece la nueva norma, para hacer la operación más eficiente y producir más y tener una mayor oferta para el mercado”, puntualizó.

El funcionario explicó que la nueva gestión busca actualizar la Ley 146-71, promulgada en 1971, por lo cual trabaja para que en los primeros seis meses de 2021 se tenga el borrador de la nueva regulación que permitirá tener una minería acorde a los nuevos tiempos, las necesidades y la demanda del país.

La actualización mejorará la seguridad jurídica, con el objetivo de hacer al país más atractivo para los inversionistas que desean establecer sus operaciones en el mercado local.

Según Muñoz, la falta de seguridad para los inversionistas ha impedido que el país sea beneficiado con importantes inversiones, por lo que buscan crear un entorno de confianza.

Otro de los aspectos a mejorar es la parte de la permisología, ya que Minería tiene un proceso para obtener los permisos de concesión de minera que estaba generando disgustos entre las personas debido al tiempo que se tomaba en responder las solicitudes.

“Para brindar una solución inmediata, hemos creado una oficina de puerta abierta, para que cuando los inversionistas soliciten un permiso, se le pueda dar una respuesta en el menor tiempo posible, ya que antes ese proceso se tardaba varios meses”, resaltó.

En cuanto a la minería responsable, como en el país ha ido realizando procesos mineros sin una supervisión y una programación hacia el futuro, donde la pequeña minería trabajaba sin tomar en cuenta la parte medioambiental y la social, ha dejado pasivos ambientales. Según Muñoz, aunque el Estado no lo supervisaba, ahora esa parte será regulada y controlada.

Además, trabajan en crear una sinergia entre la comunidad y las empresas, para que los recursos mineros que se extraigan, dejen beneficio a sus residentes.

Implementación reglamento

El titular de la Dirección General de Minería (DGM), Rolando Muñoz. | Lésther Álvarez

Regular la minería artesanal es otro de los retos que aún enfrenta República Dominicana, aunque con la promulgación del decreto 370-19 para regular, fiscalizar, controlar y desarrollar la extracción del ámbar y larimar de forma artesanal bajo los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia, representó un gran avance, la nueva gestión trabajará en su implementación, ya que todavía hace falta capacitar a las personas que se dedican a esa actividad.

Según Muñoz, implementarán un programa de capacitación para los pequeños mineros que se dedican a la extracción de ámbar y el larimar, donde se han presentado graves inconvenientes, para que puedan regular sus operaciones, ayudándoles a hacer una minería más eficiente.

Afirmó que durante su visita a la mina de larimar de Barahona se encontraron graves fallas en términos operativos, por lo que trabajan en la creación de una oficina de supervisión permanente en esa mina y en la de ámbar, con un técnico capacitado en seguridad minera. “El objetivo es disminuir los riesgos que existen en ese tipo de minería. Con la presencia del experto, se entrenará a cada uno de los grupos que se dedican a extraer el ámbar y el larimar en cada una de las demarcaciones en las que operan, para que puedan seguir en búsqueda de nuevos yacimientos mineros”, dijo.

La falta de un seguro médico es una de las mayores quejas de las personas que se dedican a la minería, por lo que la DGM realizó un levantamiento de todos los mineros para ingresarlos al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad de las empresas y productores, el reglamento establece que deben formalizarse ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); reportar a la Tesorería de la Seguridad Social y rendir informes periódicos al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la DGM.

Entre las medidas de seguridad, los productores mineros deberán monitorear los gases en los hoyos y tener sistemas de ventilación adecuados, así como construir cunetas que sirvan de desagües ante eventuales inundaciones e implementar medidas que prevengan o mitiguen el impacto ambiental.

Además, los productores mineros tendrán como obligaciones el inicio de los trabajos de excavación en los 90 días calendarios posteriores al otorgamiento del permiso; reportar semanalmente la producción de ámbar o larimar en la DGM; registrarse como contribuyente ante la DGII; transparentar las transacciones comerciales con número de comprobante fiscal (NCF).

Etiquetas: exportacionesMinerasector minero
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Carne supermercado
Comercio

Estados Unidos permitirá a República Dominicana exportar carne de res hacia su mercado

6 mayo, 2022
Carbón. | Canva.
Mercado global

Las exportaciones de carbón rusas caen un 9% antes del embargo europeo

19 abril, 2022
Vino. | Pixabay.
Mercado global

El vino español recupera EEUU y ve todavía un mayor margen de crecimiento

15 abril, 2022
Editorial

El oro dominicano, más allá del volumen exportado

7 abril, 2022
Noticias

Sector minero podría ser la reserva fría de la economía dominicana

29 marzo, 2022
Luis Abinader
Comercio

República Dominicana supera los US$12,000 millones en exportaciones

29 marzo, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!