• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué se debe tener en cuenta antes, durante y después de un préstamo?

Manuel A. FernándezPorManuel A. Fernández
19 enero, 2021
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si usted está considerando solicitar un préstamo, le proponemos que, de tomar la decisión, esté plenamente consciente del compromiso que asume y que esté lo suficientemente informado. Tomar un préstamo requiere de un análisis preciso de sus ingresos y sobre todo de sus gastos.

Por otro lado, debe tomar muy en cuenta que el dinero que le prestan no es suyo, ni siquiera de la entidad financiera que se lo desembolsa, sino de sus depositantes, los cuales confían que sus recursos serán bien invertidos, por tanto, usted está en el deber de devolverlo en los términos originalmente pautados.

Es prudente que el financiamiento solicitado sea para algo previamente identificado, palpable, necesario y que le otorgue valor agregado a su vida. No se deje llevar del entusiasmo comercial al que somos sometidos a través de los medios de comunicación. Básicamente, si usted no es una persona organizada y sobre todo disciplinada, le exhortamos que se lo piense muy bien antes de asumir un compromiso tan serio.

Investigue y analice varias opciones de financiamientos antes de elegir, existen bastantes instituciones financieras en el mercado dominicano y busque aquellas que se adapten a su necesidad. No necesariamente, la entidad que menos documentación le exija, es la mejor opción. Cada entidad tiene sus propias políticas, la cual usted aceptará o no, de acuerdo a sus necesidades, pero no se fie de quien le dice que le va prestar sin averiguar mucho. Lógicamente, usted debe buscar aquellas que tengan una mezcla óptima de tasa, condiciones y servicio.

Una vez decidido por una alternativa de financiación, solicite una tabla de amortización con el plazo y tasa que haya pactado donde podrá observar las cuotas que mensualmente pagaría.

Este es el momento clave donde debe relajarse y pensar objetivamente. Lo primero que debe contemplar son sus ingresos, pero sólo los ingresos fijos, aquellos que percibe cada mes, ya sea los provenientes de su sueldo o los percibidos por su negocio si es un profesional independiente o si es comerciante.

Los ingresos considerados esporádicos, no debe contemplarlos a la hora de tomar un préstamo, ya que los mismos no tienen una naturaleza fija. Por ello, olvídese de lo que percibe por regalía pascual, bonificaciones, dinero que le manda un familiar ocasionalmente, etc.… Si tiene otros ingresos fijos, estos deben ser identificables y tener un carácter permanente. Le recomendamos que no intente abultar sus ingresos para que le presten, porque primero, se está engañando usted mismo y segundo, las instituciones financieras no son tontas, lo van a averiguar.

Una vez identificadas las fuentes reales y permanentes de ingresos, realice un análisis de sus gastos, para lo cual le recomendamos que sea sincero y no oculte información. No olvide nada, sea minucioso y sobre todo, no los minimice. También debe deducir, lo que le descuentan por AFP, SFS, Impuestos, etc. si es usted un asalariado.

En su estructura de gastos debe considerar la alimentación, educación, pago de alquiler, combustible, ocio, mantenimiento del vehículo, cuotas de otros préstamos (incluyendo si usted es garante de alguien), agua, luz, teléfono, cable, internet y algún tratamiento médico permanente (si lo tiene)
Cuando este ejercicio haya finalizado, usted tendrá una idea del monto total de sus gastos mensuales. De esta manera, ya puede determinar si tiene capacidad de pago para afrontar el compromiso. A sus ingresos, reste el total de gastos y ese monto debe ser suficiente para afrontar el pago de la cuota. Si no, desista.

Eso sí, muy importante, una vez deducido la cuota del préstamo, si el excedente resultante se limita a unos pocos miles de pesos, entonces, su capacidad de pago estará muy comprometida y en caso de una emergencia, no tendrá como afrontarla. Por eso, es esencial que la cuota no le ahogue y que una vez contemplada en su presupuesto, le quede un colchón suficiente para imprevistos, y créame, los va a tener.

Si el préstamo es aprobado, no se deje llevar de la euforia inicial, tómeselo con calma, lea muy cuidadosamente lo que le den a firmar, pregunte por todo lo que no se sienta seguro, exija que le impriman el plan de pagos y tome los números telefónicos de su oficial para que pueda comunicarse rápidamente, en caso necesario.

Una vez otorgado el préstamo, sea puntual en el pago de sus cuotas, no se complique la existencia, no incurra en otros gastos superfluos, discipline sus gastos, trate de reducirlos en la medida de lo posible, reflexione antes de involucrarse en algo que pueda afectar el pago de las cuotas. Ya lo dice el viejo y reconocido refrán: uno debe arroparse hasta donde la sabana le dé.

Adicionalmente, asuma usted el seguimiento del préstamo, esté siempre pendiente a cualquier cambio en las condiciones o en la tasa. No deje el pago de las cuotas a otras personas, trate de hacerlo usted mismo. Si lo puede hacer vía internet, mejor aún. Por último, no tome un préstamo por otra persona, ya que si esta se atrasa usted va a pagar los platos rotos y su historial se estropeará innecesariamente.

Por último, una vez saldado el compromiso, solicite una carta de saldo y verifique su historial de crédito, por si acaso. Tomar un préstamo es una decisión seria, que bien utilizado le generará beneficios futuros, de actuar de manera contraria, estaría poniendo en juego su estabilidad económica, emocional y familiar.

Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

Dólar estadounidense - Unplash.
Finanzas

El dólar varía para la venta un 0.14% y se cambia a RD$57.11

Actividades

Emprende SDQ realiza su IX edición en Acrópolis Business Mall

consejo monetario centroamericano eldinero
Mercado global

Honduras es la excepción en la política monetaria de Centroamérica

cambio climatico. economia dominicana
Noticias

El cambio climático en República Dominicana absorbería 5.2% de su PIB

Mercado global

El intercambio comercial de República Dominicana con Taiwán sigue igual

Realidad virtual, sostenibilidad e ingredientes naturales entre impulsores de oportunidades en este sector, según Afaper.
Industria

Acreditación e innovación: claves en la calidad de la industria cosmética dominicana

Últimas noticias

Dólar estadounidense - Unplash.

El dólar varía para la venta un 0.14% y se cambia a RD$57.11

7 diciembre, 2023

Emprende SDQ realiza su IX edición en Acrópolis Business Mall

7 diciembre, 2023
consejo monetario centroamericano eldinero

Honduras es la excepción en la política monetaria de Centroamérica

7 diciembre, 2023
cambio climatico. economia dominicana

El cambio climático en República Dominicana absorbería 5.2% de su PIB

7 diciembre, 2023

El intercambio comercial de República Dominicana con Taiwán sigue igual

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420