• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas de Wall Street, dudas sobre estímulos de Joe Biden

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
27 enero, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cierre de la Bolsa en Wall Street se vio en rojo el pasado viernes 22 de enero del 2021, relacionado con las dudas que han surgido en los inversionistas ante el nuevo plan de estímulos del nuevo presidente Joe Biden. Dicho plan, contempla 1.9 Billones de Dólares que en principio deberán de pasar por filtros para ser aprobados.

A esta conmoción se le suma el resurgimiento de los casos de contagios del Covid-19 en el mundo, sobre todo en los Estados Unidos y México, lo que pone sobre la mesa nuevas medidas de restricción, con posibles retrasos en la recuperación económica proyectada.

Encontramos que los principales índices en Estados Unidos continúan la tendencia mostrada por los mercados europeos, los cuales también han seguido un comportamiento negativo el pasado viernes por igual. Se pudo observar el Dow Jones con una caída de un 0.45%, cercano a perder el nivel de los 31,000 puntos; El Nasdaq con una caída de un 0.20% y el S&P500 que retrocedió un 0.28% al nivel de 3,842 puntos.

Como antes mencioné México, sufrió retrocesos en el principal indicador S&P/BMV IPC con un 1.04% por debajo al nivel de 44,300 puntos, mientras que el FTSE BIVA cayó un 1.11%.

Recién un amplio número de republicanos expresaron incertidumbres sobre si un estimulo adicional seria necesario, en especial uno tan agresivo por 1.9 Billones de Dólares. Sin dudas beneficiarían los sectores clínicos, quienes se han quedado rezagados esta semana con un cierre negativo, mientras que los sectores energéticos y financieros han perdido más de un 1%.

Otra de las preocupaciones de los inversionistas en la Bolsa, es que Janet Yellen está a un paso de ser la secretaria del Tesoro, lo que significa otro paso para la aprobación de los estímulos. Yellen expresó la necesidad de “actuar a lo grande” en términos de minimizar el impacto económico que la pandemia del Covid-19 ha generado en la primera economía global.

Janet podría convertirse en figura clave para la recuperación completa proyectada de los Estados Unidos, pues asume, de ser electa, el rol de intermediaria principal entre el Congreso y la Casa Blanca, donde se encuentran conversaciones con la aprobación o no susodicho nuevo plan de estímulos, el cual le incluye pagos directos por 1,400 dólares a los ciudadanos estadounidenses.

En mi opinión, desde el punto de vista humanitario, la población de los Estados Unidos necesita de este, cualquier país del mundo lo requiere ya que esta situación sanitaria mundial, no ha sido fácil.

Desde el punto de vista económico, no es factible, ya que se han otorgado varios planes de estímulos, lo que ha ido incrementando la inflación, más producción de dinero y más endeudamiento al país, efectos que de una forma u otra alteran la economía de países que dependen de la estabilidad del dólar como lo es República Dominicana.

El gran plan que se plantea Biden para la recuperación de dichas emisiones y básicamente para alcanzar las proyecciones económicas, es una nueva reforma fiscal, la cual hace temblar a los inversionistas y empresarios. En medio de esta crisis financiera sin precedentes, Biden ha propuesto revertir en parte la reforma fiscal de Donald Trump y elevar en siete puntos porcentuales, hasta el 28%, el impuesto sobre sociedades, Estados Unidos sumaría 1.400 millones de dólares a su recaudación. Pero la mayor partida provendría de las subidas en el impuesto de la renta para aquellas personas que ganen más de 400.000 dólares anuales, cuyos tributos generarían unos 758.000 millones de dólares extra.

Etiquetas: Joe Bidenwall street
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden firma la Ley de Inflación, “una de las más importantes de la historia”

16 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden advierte que esfuerzo para contener los precios está “lejos de acabar”

10 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

La ley de Biden sobre la inflación encara con optimismo su aprobación final

8 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden quiere que las aerolíneas indemnicen a sus pasajeros si hacen cambios

4 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden supedita la reducción de aranceles a China a su impacto laboral

24 julio, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!