• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producir maíz y soya en República Dominicana abarataría la carne de pollo y huevos

El precio de la libra del alimento oscila entre 68 y 72 pesos, según ProConsumidor

Alcides Nova Por Alcides Nova
1 febrero, 2021
en Agricultura, Destacado
0
El pollo completo se comercializará a RD$125 en las bodegas móviles y locales de Inespre y del Ministerio de Agricultura.

El pollo completo se comercializará a RD$125 en las bodegas móviles y locales de Inespre y del Ministerio de Agricultura.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El aumento en los precios de la materia prima que se utiliza para la producción de pollo ha registrado alzas hasta un 50% en el mercado internacional desde agosto de 2020 a la fecha, lo cual ha tenido un impacto de un 70% en el costo de producción avícola en República Dominicana.

El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), Gregory Marte, afirmó que el alza en el costo de la materia prima, acompañado de aumentos en los precios de los combustibles, ha multiplicado el costo del transporte, lo cual incide de manera directa en una baja en la producción y venta de pollos y huevos.

El costo del quintal de maíz pasó de US$8.00 en 2020 a US$13.00 este año, para un incremento relativo de un 62.5%. En el caso de la soya, pasó de US$7.00 el quintal a US$27.00, es decir, un 285.7%.

Según Marte, aunque entre marzo y abril de 2020 se registró una baja en la oferta de pollos, los productores han logrado incrementar la producción. Sin embargo, el alto costo de la materia prima les resulta insostenible.

“Previo a la pandemia, se producían 17.5 millones de pollos mensuales, luego se registró una reducción absoluta de hasta ocho millones (un 54.2%), pero ya la producción está en unos 16.5 millones, porque el consumo se ha reducido alrededor de un 15% por el cierre de hoteles y restaurantes”, dijo.

Marte afirmó que el aumento en los precios de las demás carnes, debido al alza que ha registrado la materia prima, ha provocado una mayor demanda de pollos.

Añadió que la ADA está apoyando al Gobierno con un programa de ventas populares para los sectores de menores ingresos, a través de 170 puestos de venta, donde comercializan la libra de pollo a RD$54.

“Nosotros esperamos que disminuya el costo de la materia prima. Sin embargo, el hecho de que China está comprando toda la materia prima que existe en el mercado internacional, pronostica que el costo seguirá aumentando”, puntualizó.

De acuerdo con Marte, se debe hacer un acuerdo público-privado donde se garantice un nivel de estabilidad en el precio de la materia prima, para que el producto se comercialice a un precio justo.

Producción local

El director ejecutivo de la ADA, así como el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, y el presidente de la Asociación de Productores de Pollos del Norte (Asopollon), José López, entienden que República Dominicana debe invertir en la producción de maíz, ya que de cultivar aquí el 20% de la materia prima que demanda el mercado local, ayudaría a abaratar los precios del pollo y del huevo.

República Dominicana tiene la capacidad para producir esa materia prima y, aunque es una carrera larga, lo importante es comenzar y aumentar la producción de maíz anualmente, ya que se podría llegar a tener entre un 15% y un 20% del consumo total en los próximos seis años.

“Hay muchas tierras en la parte Sur del país que están baldías y se pueden sembrar a través alianzas público-privada para que se produzca de manera mecanizada, para que su costo sea efectivo”, resaltó Marte.

Señaló que se firmó un acuerdo con el Gobierno que busca incentivar a los productores para que siembren maíz y la ADA se comprometió a comprar todo el que se siembre.

Rivero aseguró que el alza que ha registrado el costo de la materia prima en los últimos cinco meses es un indicativo de que se debe fomentar la producción nacional para suplir la demanda de maíz que se genera en el mercado local.

“El Gobierno se ha interesado por el tema y ha dado instrucciones de fomentar siembras de ciclo corto para que se pueda garantizar el abastecimiento ante la carestía de esos productos, pero es muy importante seguir fortaleciendo la producción nacional”, manifestó.

Según Rivero, aunque hay una parte de la materia prima que siempre se tendrá que importar, aumentar el valor agregado a la manufactura y la producción nacional se traducirá en beneficios económicos.

El presidente de Confenagro entiende que se tienen que firmar acuerdos que beneficien al consumidor, creando un equilibrio entre las ganancias de los productores y un mejor precio para los consumidores.

De su lado, el presidente de Asopollon especificó que esta vez no puede pasar lo mismo que en otros momentos de crisis, donde se llegó a sembrar maíz en San Juan y soya en Azua para enfrentar la situación, pero terminado ese momento, se detenía la producción.

“Aunque no tenemos toda la tierra que necesitamos para producir esa materia prima, con la capacidad de producción que existe actualmente, se puede amortiguar la importación de maíz y soya, reduciendo la dependencia del mercado internacional”, resaltó.

Etiquetas: aviculturaCarne de polloMaízPolloProducción de huevosProducción de polloSoja
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.
Mercado global

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Trigo
Mercado global

Egipto amplía la prohibición de exportación al maíz y al aceite por la guerra

12 marzo, 2022
Agricultura

Gobierno y sector avícola unificados en mantener estabilidad precios del pollo

22 febrero, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, en la reunión sostenida con productores avícolas.
Agricultura

Productores avícolas garantizan abastecimiento de pollo a “precio estandarizado”

11 agosto, 2021
La producción de pollo depende de productos importados.
Agricultura

Gobierno importa pollo para mantener la estabilidad de los precios

9 agosto, 2021
maíz rd
Mercado global

Un estudio analiza los retos ambientales en la producción de café, maíz y soja en América Latina

4 junio, 2021

Últimas noticias

ferroníquel

Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

23 mayo, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!