• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades en alerta ante una mina que consideran destructiva

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 febrero, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La comunidad de Salamanca, perteneciente al distrito municipal de La Cuaba, en Pedro Brand, está inquieta ante la posibilidad de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgue una licencia para la entrada en operación de una mina que, según sus previsiones, tendría un efecto destructivo desde el punto de vista ambiental, económico, social y de salud.

La Asociación de Parceleros de l Salamanca y propietarios en el Vacacional Matúa, contiguo a la zona donde se ubicaría la explotación, han dado la voz de alerta al enterarse por la prensa sobre la presentación al ministerio de un estudio de impacto ambiental que busca la aprobación de la Mina Manolo Salcedo, en un área de 1.2 millones de metros cuadrados, para explotar piedra caliza y otros materiales.

Mientras tanto, 28 ciudadanos cuyas propiedades -adquiridas desde hace dos décadas- se verán afectadas por la operación, elevaron la semana una instancia de oposición ante el ministerio definiendo los perjuicios ambientales, económicos, sociales y de salud que causaría la mina no metálica, tipo cantera en seco, a cielo abierto para la extracción, trituración y comercialización de piedra caliza y roca basáltica.

Para los sustentantes de la instancia, llama la atención que el propietario de la mina, el señor Manolo Salcedo, plantea hacer una inversión de RD$8.2 millones para extraer material no metálico a costa de destruir montañas, especies vegetales únicas y fuentes de agua y que contemple al mismo tiempo un gasto de solamente RD$1.0 millón en remediación ambiental.

Cuestionan que la Mina Manolo Salcedo, no metálica y a cielo abierto, busque operar 10 años con sus efectos destructivos que supondrán derribar derivaciones de La Sierra de Yamasá y trate de mitigar los daños con apenas RD$20,000 para las aguas subterráneas; RD$50,000 para control de polvo; RD$61,000 emisión de gases; RD$40,000 restauración de fauna, entre otros montos que no compensarán el desastre.

La instancia elevada al Ministerio de Medio Ambiente cuestiona, por igual, que el estudio ambiental para solicitar la licencia de la citada mina no se refiera a fuentes de agua de la zona, como el arroyo Matiguelo, que nace justo detrás de donde se habilitaría la operación, y que más adelante se convierte en río, como tampoco toma en cuenta el arroyo Matúa.

En los alrededores de la mina, no sólo decenas de adquirientes de terrenos han construido segunda casa y otras infraestructuras, sino que también hay cultivos agrícolas, crianza de abejas, de peces y otras actividades que sirven de sustento a cientos de campesinos de la zona, así como un área experimental que cultiva especies frutales que actualmente se encuentran en extinción.

Según los perfiles del proyecto, la actividad extractiva y de trituración se realizaría diariamente durante toda la semana, exponiendo la zona a la emanación de polvillo, al ruido y a una intensa actividad de transporte en vehículos pesados, al margen de los riesgos para la flora, la fauna, las aguas y los suelos que sufrirán erosión con la destrucción de la capa vegetal.

Luis García, Secretario General de Asociación de Parceleros de Salamanca; Salima David Subero y Eudis Gómez Ramírez, propietarios en el Vacacional Matúa, instaron al Ministerio de Medio Ambiente a ponderar el daño que generaría la operación minera frente a cualquier beneficio pecuniario, incluso para los distritos municipales en términos de arbitrios.

Etiquetas: medio ambiente
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Thomas Plisson, Eric Fournier, Franck Rieste y Ana Figueiredo.
Noticias

Ministro de Medio Ambiente será expositor en desayuno de negocios de la Cámara Domínico Francesa

1 mayo, 2022
Reportajes

Aguas residuales: Una descarga que afecta al medio ambiente, la salud y la economía dominicana

29 abril, 2022
Noticias

Medio Ambiente someterá a capitán y dueño de embarcación que ocasionó muerte de tiburón azul en estado de gestación

15 abril, 2022
Noticias

Jorge Mera pide a cooperativismo redoblar impulso a defensa del ambiente

19 marzo, 2022
Visión Empresarial

La política fiscal y el cambio climático

30 septiembre, 2021
Actividades

Medio Ambiente y Seguros Reservas inauguran estación de servicios

24 agosto, 2021

Últimas noticias

lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!