• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Catástrofes que inspiran películas inquietantes

Máximo Jiménez Por Máximo Jiménez
22 junio, 2015
en Cine financiero
0
La Falla de San Andrés se enfoca en la pareja de esposos que busca a su hija tras el terremoto.

La Falla de San Andrés se enfoca en la pareja de esposos que busca a su hija tras el terremoto.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]¿[/dropcap]Cuánto daño puede causar a una economía una catástrofe provocada por la madre naturaleza? Un terremoto, un ciclón, una tormenta, un maremoto… ¿Y qué podríamos concluir de llegar a producirse el armagedón? Pero lo del armagedón -que tiene su película, protagonizada por Bruce Willis, Billy Bob Thornton, Ben Affleck y Liv Tyler- es tema para otro artículo.

Lo cierto es que estas catástrofes de la naturaleza suelen afectar a una persona, a una familia, a una sociedad, a una ciudad y a todo un país… y dependiendo su magnitud o su escala, en términos financieros, pueden reducir a su mínima expresión la solidez económica de uno o varios mercados.

La historia nos cuenta capítulos lamentables sobre hechos que marcaron a la humanidad y naturalmente, seguirán sucediéndose por los siglos de los siglos. ¿Qué mejor medio que el cine para recrear esos fenómenos inesperados, devastadores, inmisericordes y mortíferos?

Desde casi su invención, el cine se ha alimentado de estos acontecimientos para producir películas impactantes: mientras más intensa es la tragedia, más espectaculares son las imágenes que, en estos tiempos de la tecnología inmejorable, se pueden disfrutar a gran escala.

Pero estas películas no solo se ambientan en lo sucedido, sino que también se anticipan a pronósticos inesperados, entre los que está el caso que se conoce como la Falla San Andrés, en Los Ángeles (Estados Unidos). Esta “falla” justifica la realización de Terremoto: la falla de San Andrés, un escalofriante relato que pone en el centro de la tragedia a una pareja de esposos que viaja desesperadamente buscando a su pequeña hija luego que el estado de California se vea afectado por un terremoto de magnitud 9.

El filme -que se exhibe actualmente en el país- está dirigido por John Baumgartner y protagonizado por Dwayne Hohnson, Jhey Castles, Jason Woods, Grace Van Dien, Elaine Partnow y Lane Townsend.

Lo cierto es que Los Ángeles es territorio fértil para estas historias sobre los terremotos. En el 1974, Charlton Heston y Ava Gardner protagonizaron Earthquake, un clásico del género. Varias historias sobre personas que se vieron afectados por un terremoto impensable en la región.

Y así se van sucediendo realizaciones inolvidables (otras no tanto) sobre este fenómeno de la naturaleza: 10.0 Earthquake (2014), un poco más reciente, o Nature Unleashed: Earthquake, filme ruso de 2005 protagonizado por Fintan McKeown y Patrick Dreikauss. A Ivan Sergei, Kim Delaney y Fred Ward le vimos en 10.5 (2004), tratando de sobrevivir en un terremoto de la magnitud del título de la película, que afectó la costa oeste de los Estados Unidos y buena parte de Canadá.

En el 2012 quizás usted fue uno de los tantos que Lo Imposible sacudió de sus asientos. Esta producción va de lo general -el tsunami que afectó a Tailandia en el 2004- a lo particular -la travesía que sufre una familia de turistas que se dispersa durante el suceso-. Dirigida por J.A. Bayona, esta película sí que hace justicia a los efectos de este tsunami que impactó de manera muy negativa al referido país -y otros más- y dejó un estimado de más de 140,000 muertos, según cifras confirmadas.

La lista de títulos sobre este tema es bastante amplia. Hay para todos los gustos, pero en estos días pueden aprovechar La falla de San Andrés, una estremecedora realización contemporánea que tiene en el fortachón Dwayne Johnson al salvador del momento.

John Baumgartner
Reconocido director de cine nacido el 4 de mayo de 1971 en Lorain, Ohio, Estados Unidos. Es también editor y se le conoce por filmes como La píldora dura (2005), War Story (2001) y San Andreas Quake (2015).

FICHA TÉCNICA
Título: Terremoto: La falla de San Andrés.
Director: John Baumgartner.
Actores: Dwayne Johnson, Jhey Castles, Jason Woods, Grace Van Dien, Elaine Partnow y Lane Townsend.
Género: Acción y aventura.
País: Estados Unidos.
Duración: 114 minutos.

Etiquetas: catástrofesCineCine financieroPelículasTerremoto
Máximo Jiménez

Máximo Jiménez

Otros lectores también leyeron...

La DGCine explica que 15 provincias dominicanas han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales.
Cine financiero

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

21 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Competitive advantages of filming in Spain
Mercado global

España se promociona como lugar de rodaje ante productores de EE.UU.

9 mayo, 2022
Cine financiero

Películas extranjeras lideran taquillas en las salas de cine dominicanas

6 mayo, 2022
La directora de DGCine, Marianna Vargas, asegura que la 
pandemia favoreció la industria local. | Fuente externa
Cine financiero

La nómina consume el 39.3% del presupuesto de la DGCine

28 abril, 2022
Cine financiero

El cine dominicano también fue víctima de los efectos del covid-19

6 abril, 2022

Últimas noticias

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!