• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra de Educación Superior defiende calidad de la educación básica

Andreína GermánPorAndreína Germán
29 julio, 2015
en Noticias
La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, considera que el país ha avanzado mucho en el sector./Gabriel Alcántara

La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, considera que el país ha avanzado mucho en el sector./Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Ligia Amada Melo, se mostró en desacuerdo con las declaraciones ofrecidas por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montas, en las cuales se refiere a que el país ocupa la posición 146 de una lista de 148 países con peor calidad en educación básica.

La funcionaria alegó que el informe en donde se recopilan esos datos no está actualizado. “Por mucho tiempo se repiten los datos de años anteriores y parecería que estuviéramos estancados, y en educación no estamos estancados; si hay un sector que está subiendo de nivel es el de educación”, agregó.

La ministra se refirió en estos términos al encabezar el acto de apertura de la decimotercera conferencia del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas y Facultades de Ingeniería (LACCEI, siglas en inglés), en el hotel El Embajador.

Dijo que indudablemente la lista coloca al país en cuanto a la educación básica en un nivel bajo, pero que los ministerios están reanudando esfuerzos para mejorar.

“La clave para mejorar la educación en el país es la formación de profesores, ese es el meollo fundamental y estamos trabajando en eso; el Ministerio de Educación está trabajando en diferentes sentidos, no solamente en la construcción de aulas”, sostuvo.

Melo valoró el desarrollo positivo que ha tenido el país en cuanto a la educación primaria y secundaria. “Esto no lo dicen nunca; antes teníamos 500 mil niños fuera de las escuelas y ahora tenemos una de las coberturas más altas de Latinoamérica a nivel primario y secundario”, dijo.

Expresó que República Dominicana es uno de los pocos países en Latinoamérica que tiene en su constitución que el nivel inicial sea obligatorio.

“Ahora en los Objetivo del Milenio Post-2015 es que se va a proponer, sin embargo ya aquí la tenemos en la Constitución del 2010”, agregó.

De su lado, Radhamés Mejía, rector de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (Unapec), valoró las declaraciones de Montás.

“Eso es un dato que está ahí, República Dominicana en ese ranking y en otros, como son el aprovechamiento de la enseñanza en el campo de las matemáticas y la lectoescritura está en los últimos lugares del mundo, y el país no se puede dar el lujo de continuar ocupando esos lugares; si queremos ser competitivos en la sociedad del conocimiento debemos mejorar el sistema educativo en todos los niveles”, dijo.

Rolando Guzmán, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), dijo que la educación dominicana tiene muchos retos por delante.

“Como sociedad debemos mantener una actitud positiva, creo que estamos dando pasos importantes para que el pacto por la educación y otros procesos relacionados cambien el panorama de la educación dominicana”, manifestó.

Conferencia LACCEI
Por primera vez en el país se celebrará durante tres días la decimotercera conferencia del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas y Facultades de Ingeniería (LACCEI).

El evento tiene como título “Enseñanza de la ingeniería frente al gran reto, ¿Qué estamos haciendo?”, y busca crear un vínculo entre las academias sobre educación en ingeniería y tecnología de la investigación en el país.

Jaime Bonilla, presidente del LACCEI, indicó que la solución de los problemas de la educación superior requieren de un trabajo colaborativo más allá de los centros educativos, por lo que considera necesario la participación de las comunidades, las empresas y los gobiernos.

“Es necesario que en República Dominicana se generen nuevos modelos de vinculación universidad-entorno, que coadyuven a la formación del estudiante del siglo 21”, agregó Bonilla, quien es también rector del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Radhamés mejía, rector de UNAPEC, manifestó que el encuentro se encargará de pasar revista de cuales son mejores prácticas en la enseñanza de la ingeniería, cuales son las nuevas tendencias, cuales son las nuevas normativas y las innovaciones.

“La sociedad de hoy tiene nuevas demandas y expectativas sobre la formación de los ingenieros, fruto de avances del conocimiento en todos los órdenes y del surgimiento de nuevas realidades que resultan de la aplicación de esos nuevos conocimientos”, dijo.

Rolando Guzmán, rector de Intec, precisó que en la actualidad América Latina y el Caribe encaran una creciente presión para alcanzar mayores niveles de desarrollo social en un contexto donde el uso responsable y sustentable de los recursos es completamente ineludible.

De su lado, Príamo Rodríguez Castillo, rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), resaltó que el encuentro de las academias y escuelas de ingeniería busca fusionar la ciencia, tecnología, conocimiento, experiencia, educación, ideas y las críticas para mejorar la calidad de los estudiantes en las referidas áreas.

El congreso se desarrollará hasta el viernes 31 en el hotel El Embajador y está dirigido a profesionales, docentes y estudiantes de ingenierías nacionales e internacionales.

Archivado en: Ciencia y TecnologíaEducación superiorlatinoaméricaRadhamés MejíaUnapec
Andreína Germán

Andreína Germán

Otros lectores también leyeron...

america-latina-deuda-publica
Finanzas

Cepal eleva al 1.7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

El 54% de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática. EFE/Nuno Veiga
Noticias

La crisis climática “resuena dramáticamente” en Latinoamérica, dice vicepresidente del BEI

Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo. | Fuente externa.
Tecnología

AL y el Caribe tendrán una brecha de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años

La carrera de Economía es una profesión que presenta diversificación en el mercado laboral.
Reportajes

¿Qué tan recomendable es estudiar Economía en República Dominicana?

Wilson Ferreira Junior. | Fuente externa.
Energía

Renuncia el presidente de la eléctrica brasileña Eletrobras

Banderas latioamericanas - Fuente externa.
Noticias

Apoyo a la democracia en Latinoamérica cae al 48%, 15 puntos en una década, según sondeo

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409