• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recorte de la tasa de interés a niveles de 2016 incentivará consumo en México

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 febrero, 2021
en Mercado global
banco de méxico

Banco de México.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El recorte de la tasa de interés acometido por el Banco de México, que la situó en el nivel del 4% por primera vez desde 2016, funcionará como un aliciente a un consumo debilitado por la crisis derivada del covid-19 y especialmente afectado por el cierre de actividades no esenciales.

“A las empresas les saldrá más barato tomar un crédito, a la población le saldrá más barato tomar un crédito. Y de ahí se asume que habrá un incentivo al consumo y a la inversión fija, y por tanto al crecimiento económico”, dijo este viernes a Efe la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

El abaratamiento de los préstamos se dará, explicó la especialista, porque la tasa de interés “es la referencia para las demás tasas de la economía”, aunque el cambio en los precios de créditos hipotecarios o automotrices “no es inmediato”.

Además, la experta destacó el impacto positivo que la reducción puede tener en la inversión fija bruta, que “se relaciona con el crecimiento económico de largo plazo” y que en México hila 22 meses consecutivos con bajas anuales.

El economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Ignacio Martínez apuntó en la misma dirección, y añadió que el efecto mariposa del empujón al consumo y a la inversión debe reflejarse también “en empleo”.

“En estos dos meses del primer trimestre (enero y febrero), la economía ha tenido un comportamiento que no se avizoraba en octubre o noviembre, en el sentido de que ya creíamos que habíamos salido del semáforo epidemiológico rojo (que incluye cierre de actividades) y 15 estados se encuentran en esta situación. Por tanto, la tasa de interés es un aliciente muy importante”, expresó.

Inflación controlada

Los economistas coincidieron en que el principal riesgo del recorte en las tasas de interés, la inflación, es un aspecto controlado ahora mismo en México, un país cuya economía cayó un 8.3% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Siller aseveró que el país afronta “moderadas presiones inflacionarias” por el aumento del precio de la gasolina debido al alza en el coste del petróleo y por “el precio de las mercancías alimentarias, que se ha incrementado” a nivel internacional.

Sin embargo, enfatizó que el regulador todavía ve una “gran holgura” económica, es decir, que la inflación se mantiene ampliamente por debajo de la tasa de interés.

“En esta disyuntiva de ver cómo va la inflación y la holgura económica, el Banco de México tiene un solo objetivo distinto al resto de bancos centrales, que es mantener el poder adquisitivo de la moneda (el peso mexicano) bajo un esquema de baja inflación, de alrededor del 3%”, indicó.

Según el emisor mexicano, la inflación general anual se redujo de 4.09% en octubre, su mayor nivel del 2020, a 3.54% en enero de 2021.

Pese a esa moderación en la inflación, Siller mencionó que el Banco de México podría aguardar hasta abril para acometer una nueva baja en el precio del dinero, mientras Martínez dijo esperar “otra reducción de 25 puntos base” en el próximo anuncio, previsto para el 25 de marzo.

Riesgos macroeconómicos

En el plano macroeconómico internacional, la principal preocupación de México es la cotización de su moneda, el peso mexicano, estable en las últimas semanas en una cotización de alrededor de 20 unidades por dólar estadounidense.

“Si el Banco de México recortara aceleradamente su tasa de referencia, esto provocaría mayores depreciaciones en el peso mexicano que se verían también reflejadas en la inflación. Todo funciona como un cubo de Rubik, donde mueves una cosa y puedes arreglar otra”, expresó la analista de Banco Base.

No obstante, Siller precisó que la cotización de la divisa mexicana “depende más de los factores del exterior”, o sea de la evolución a nivel mundial de la pandemia y de la vacunación.

La reducción de la tasa de interés también minimiza el rendimiento de las inversiones en los mercados del país, por lo que el Banco de México “se va fijando mucho en lo que hace la Reserva Federal (Fed) porque una gran parte de los capitales que llegan a México proceden de Estados Unidos”.

La Fed estadounidense mantiene sus tasas en un tramo del 0 % al 0.25%, en lo que supone un mínimo histórico, con lo que se mantiene un diferencial amplio entre ambos reguladores pese al nivel del 4 % en México.

Si el país latinoamericano no mantiene tasas estimulantes, advirtió Martínez, “perdería su atractivo para los inversionistas” y estos preferirían enviar sus capitales a Estados Unidos, donde la recuperación económica es más sólida, en vez de a economías emergentes.

Archivado en: Banco de MéxicoconsumoMéxicotasa de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

tasas de interes region
Finanzas

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023
José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Finanzas

América Latina pone freno a ciclos de altas de tasas de interés tras contención de la inflación

25 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393