• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

MICM y Adozona presentan herramienta para conectar proveedores locales con empresas de zonas francas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 febrero, 2021
en Industria
0
sede-micm

Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con el propósito de que la industria local se conecte y acceda a nuevas oportunidades de negocios con las empresas de zonas francas el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), presentaron la Herramienta de Categorización de Proveedores Locales, un servicio digital que promoverá el encadenamiento productivo.

El proyecto es parte del programa permanente de desarrollo de proveedores que permitirá a las industrias locales evaluarse, categorizarse y promocionarse para suplir a las empresas de zonas francas de alta demanda de insumos.

A través de esta herramienta, ambas instituciones dan pasos firmes para conectar a la industria local con las empresas de zonas francas, al considerar que ambas “son un solo músculo que dinamiza la economía del país”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, quien garantizó que la iniciativa contribuirá a la integración económica de la industria local y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al ecosistema de zonas francas.

El proceso consiste en que las empresas interesadas llenen un formulario de evaluación en línea, a través del cual un equipo técnico validará las informaciones y elaborará un diagnóstico que permitirá clasificar a la empresa.

En caso de que las compañías carezcan de alguno de los requisitos para su categorización, un equipo de trabajo les acompañará en el diseño de un plan de mejora paso a paso que contará con asistencia técnica puntual.

El plan establece que, una vez aplicadas estas mejoras, se procederá a categorizar a las industrias, promoverlas y contactarlas con otros negocios, en especial dentro del sector de dispositivos médicos, a los que pontencialmente puedan vender.

El subsector de dispositivos médicos y farmacéuticos de zonas francas se ha convertido en uno de los motores de desarrollo del país, con una tasa de crecimiento anual promedio de 6.7% y que importa cerca de US$900 millones anuales en materias primas y componentes, de acuerdo al presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bonos, quien consideró que el proyecto “es un gran paso para el aprovechamiento de este mercado por parte de la industria local.”

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró la herramienta como un paso importante que eficientizará las oportunidades de negocios y los intercambios comerciales, motivando a las empresas a que saquen provecho de esta iniciativa.

La plataforma fue presentada en una transmisión virtual a través del canal de YouTube del MICM en la que también se compartió un taller de introducción al subsector de dispositivos médicos y farmacéuticos dictado por el señor Tulio Martí, consultor del equipo desarrollador de la herramienta.

El proyecto de categorización de proveedores ha sido desarrollado junto al Clúster de Dispositivos Médicos y forma parte del programa de Encadenamiento Productivo Digital, una alianza público-privada entre el MICM, la Agenda Digital y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) para la transformación digital de las mipymes.

Etiquetas: AdozonaAIRDEncadenamiento productivoMICMMipymes
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz
Agricultura

Feria agropecuaria visibiliza potencial de mipymes de la región Norte

12 mayo, 2022
AIRD

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

12 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022
Finanzas

BC y MICM firman memorando para “Encuesta nacional de las mipymes”

11 mayo, 2022
Emprendedores
Noticias

República Dominicana implementa metodología global para recuperación económica de las mipymes

9 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!