• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

FMI subraya que este año vacunas son «la política económica más importante»

Agencia EFE Agencia EFE
22 febrero, 2021
0
imf world economy growth trade dispute

Kristalina Georgieva. | Nicholas Kamm, AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este lunes que en 2021 la política de vacunas es «la política económica más importante», y recalcó que las medidas de apoyo a empresas y hogares solo se deben retirar después de que la pandemia haya concluido.

«Este año, la política de vacunas es la política económica más importante en Europa y en todo el mundo. Todos sabemos que hasta que no derrotemos a la pandemia en todas partes, corremos el riesgo de que surjan nuevas mutaciones que amenacen nuestro progreso», declaró la política búlgara durante la Semana Parlamentaria Europea, un evento organizado por la Eurocámara y el Parlamento portugués.

Así, aseguró que aumentar la producción y distribución de las inyecciones es una cuestión «crítica» y añadió que también lo es la financiación adicional para asegurar dosis y pagar la logística, así como llevar a cabo la reasignación del exceso de suministro.

Cooperación y apoyo

«Todo esto requiere cooperación», constató.

Resaltó que, hasta derrotar la pandemia, se deben mantener las medidas de apoyo económico a las empresas y los hogares.

«La retirada gradual debe seguir, no preceder, a una salida duradera de la crisis sanitaria», indicó, para después apuntar que un «endurecimiento prematuro de la política cuando las economías más afectadas aún son profundamente frágiles podría exacerbar las divergencias entre países».

Sí consideró que es el momento de «determinar la fortaleza de los regímenes de insolvencia», ya que con las iniciativas de apoyo en 2020 el número de bancarrotas se situó por debajo de la media el año pasado, pero cuando se retiren «aumentará el riesgo de una mayor tasa de incumplimiento de la deuda».

«Los acuerdos de insolvencia y un mayor énfasis en el apoyo de capital son tan necesarios para ayudar a evitar el sobreendeudamiento y las quiebras aceleradas», dijo.

Georgieva recordó que en la actualidad el FMI espera que el PIB global crezca un 5.5% este año, mientras que en la UE lo hará un 4.2%.

Atención a las desigualdades

«Pero el camino hacia la recuperación es altamente incierto y, más importante, desigual. Incierto por la carrera en marcha entre el virus y las vacunas. Desigual por la diferencia en las posiciones de partida, la estructura económica y la capacidad de respuesta, que causa un crecimiento de las desigualdades entre y dentro de los países», asumió.

De hecho, dijo que su «preocupación más profunda» es que el «gran confinamiento» de 2020 se transforme en una «gran divergencia» en 2021.

Subrayó que dentro del club comunitario, los destinos turísticos tradicionales como España, Grecia e Italia, experimentaron contracciones del PIB más acusadas, superiores al 9%, que la media de los Veintisiete, donde la caída en conjunto fue del 6.4%.

La directora gerente del FMI quiso «rendir tributo» a la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, por las medidas adoptadas ante la pandemia y a todos los Gobiernos de la Unión por aprobar un apoyo fiscal de «en torno a 3 billones de euros» para las empresas y los hogares, incluidos los mecanismos de reducción de la jornada laboral.

El «logro extraordinario del fondo de recuperación europea

Añadió que el fondo de recuperación comunitario es «un logro extraordinario en la movilización conjunta de fondos» y opinó que puede ser «más que un catalizador para la transformación económica».

«Es un precursor de nuevas herramientas fiscales compartidas para complementar la política monetaria única del BCE», dijo.

Admitió que el mensaje del FMI durante la crisis del coronavirus de decir «gaste, pero conserve los recibos» fue «inusual» para la institución, pero el «adecuado» ante la pandemia.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, también reconoció que el coronavirus ha aumentado las desigualdades entre países y dentro de ellos, pidiendo no volver a la «vieja normalidad», sino que abogó por «recuperarse mejor».

Igualmente, consideró «inaceptable» que solo diez países representen el 75% de las vacunas puestas en todo el mundo.

«No solo es injusto. También es peligroso», sentenció.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19FMIPolíticas económicasvacunas
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Raquel Peña

República Dominicana retoma la vacunación contra covid tras llegada de 500,000 dosis

22 abril, 2021

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Kristalina Georgieva

El FMI propone un «robusto» precio mínimo al carbono para los países del G20

22 abril, 2021

Últimas noticias

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Milton Morrison

Edesur acuerda protocolo de seguridad con cuerpos de bomberos

22 abril, 2021

Seis de cada diez personas del mundo son usuarios de internet

22 abril, 2021
bitcoin transacciones mundiales

Turquía investiga una posible estafa de miles de millones con criptomonedas

22 abril, 2021
Comercio agrícola

Envíos hortofrutícolas a España desde Latinoamérica crecen un 20% desde 2016

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist