• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El Banco de España advierte sobre la exposición de la banca española en América Latina

Apuesta por una mayor integración comercial de la región para superar la crisis

Europa Press Europa Press
Madrid
25 febrero, 2021
0
Banco de España

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido sobre las exposiciones de la banca española en América Latina, ya que el desempeño económico de la región influirá de manera «muy importante» en el balance de la banca española.

Las exposiciones de la banca española en Latinoamérica representan, con datos previos a la pandemia, casi una quinta parte de las exposiciones totales del sistema bancario y cerca del 30% de las exposiciones fuera de España. En este sentido, De Cos, ha avisado de que los riesgos derivados de estas exposiciones pueden convertirse potencialmente en sistémicos.

La región de América Latina y el Caribe se ha visto afectada de manera muy significativa por la pandemia de covid-19, tanto en términos sanitarios, con más de 650,000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, como económicos, con una caída proyectada del Producto Interior Bruto (PIB) del 7.4% en 2020 y un crecimiento del 4.1% en 2021, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, De Cos ha puesto de relieve el despliegue de políticas económicas, que fueron «cruciales» para mitigar el impacto de la crisis sanitaria.

Dichas políticas consistieron principalmente en partidas extraordinarias para reforzar los sistemas de sanidad, así como programas de apoyo de liquidez y el aplazamiento en el pago de servicios, entre otros.

Asimismo, los bancos centrales recortaron los tipos de interés hasta niveles mínimos históricos en todos los casos.

Según el gobernador del Banco de España, todas estas medidas han ayudado a que los principales indicadores de los sistemas bancarios latinoamericanos más relevantes para la banca española no se hayan deteriorado significativamente.

«Por ahora solo se ha producido una cierta caída de la rentabilidad bancaria por la reducción de los tipos de interés, las menores comisiones y las mayores dotaciones de provisiones para hacer frente a esta situación tan desfavorable», ha apuntado De Cos.

La región supuso más del 50% del beneficio de Santander y BBVA

No obstante, el máximo representante de la institución ha avisado de que todavía persiste la incertidumbre sobre los efectos que la pandemia pudiera tener sobre la cartera de crédito de los sectores más vulnerables, por lo que considera «de particular importancia» seguir los indicadores de calidad de cartera de los distintos sistemas bancarios latinoamericanos, que en 2020 supusieron más del 50% de los beneficios de los dos principales grupos bancarios españoles y que, en crisis económicas anteriores en España, como la crisis soberana europea, desempeñaron un papel anticíclico para su sistema.

El gobernador también ha destacado la relevancia de la inversión directa de España en América Latina, dado que cerca del 31% del total de los activos de la inversión extranjera directa española se sitúa en la región.

Entre otros, destacan especialmente las posiciones en Brasil y en México, así como los intercambios comerciales. Del total de las exportaciones españolas de bienes y de servicios, un 4.8% y un 7.8%, respectivamente, se dirigen a la región.

Vulnerabilidad de la región ante la pandemia

Hernández de Cos ha indicado la posibilidad de que algunas características estructurales de la región latinoamericana puedan estar detrás de la mayor vulnerabilidad demostrada ante la pandemia.

Entre ellas, ha destacado los elevados niveles de pobreza, la menor calidad institucional respecto a otras áreas económicas emergentes, la alta tasa de informalidad del mercado de trabajo, la relativa debilidad de los sistemas sanitarios o la gran proporción de población que reside en áreas urbanas.

La pandemia y las medidas de contención adoptadas llevaron a una caída brusca de la actividad económica desde marzo de 2020. Así, en el segundo trimestre del año pasado la actividad de la región se contrajo un 14% en tasa intertrimestral.

La región comenzó a recuperarse paulatinamente a partir del segundo semestre gracias, entre otros factores, a la relajación gradual de las medidas de confinamiento, a la vuelta de la economía china a tasas de crecimiento similares a las registradas antes de la pandemia y a la evolución favorable de los mercados financieros, que ha supuesto un retorno de los flujos de capitales a la región.

De Cos ha subrayado también que los efectos negativos de la pandemia están siendo heterogéneos entre economías, lo que refleja, en buena medida, el distinto grado de severidad de las restricciones adoptadas por las autoridades de los diferentes países.

Asimismo, las características de la estructura productiva de la región, en general, y de los distintos países, en particular, afectan al impacto de la pandemia.

Así, algunas economías presentan una elevada vinculación comercial con China (por ejemplo, Chile y Perú) o Estados Unidos (México), de manera que la diferente senda de recuperación de estas economías globales incide en la distinta recuperación de la demanda externa de estos países.

De cara a la recuperación, el gobernador ha explicado que una parte de la solución pasará por una mayor integración comercial, tanto dentro como fuera de la región. En este sentido, como ejemplo, la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur tendría efectos positivos significativos sobre los flujos comerciales y sobre el PIB de ambos bloques.

Multilateralismo y reformas

Otro factor de relevancia será el papel del multilateralismo, que con la llegada de Joe Biden a la Administración de Estados Unidos supondría la vuelta del Gobierno estadounidense a una postura más integradora y multilateralista.

De Cos también ha recomendado que en el contexto complejo actual, las economías latinoamericanas se podrían beneficiar notablemente del diseño y de la puesta en marcha de un programa amplio de reformas estructurales que les permitiera aumentar su competitividad y su productividad, aprovechando la oportunidad para transformar sus estructuras productivas.

Etiquetas: América LatinaBanca españolaBanco de España
SendShareTweetShare
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

aird innovacion

La creatividad y la innovación son claves para afrontar la pandemia

21 abril, 2021
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan. | Europa Press.

Grynspan llama a la solidaridad internacional para ayudar a América Latina

21 abril, 2021
caixabank

La banca española plantea más de 18,000 despidos en plena pandemia

20 abril, 2021

Últimas noticias

Las remesas y las políticas de gastos de Estados Unidos

21 abril, 2021
costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021
Barrick Pueblo Viejo intervino con RD$58 millones adicionales en medidas para mitigar el impacto de la pandemia en República Dominicana. | Omar Marte

Pueblo Viejo realiza pagos de impuestos y regalías de RD$13,000 millones a RD en lo que va de 2021

21 abril, 2021
Vista de la planta de tratamiento de aguas de la minera Barrick Pueblo Viejo. | Omar Marte

Barrick Pueblo Viejo ha pagado US$2,456 millones en impuestos desde 2013 a abril de este año

21 abril, 2021
barrick gold

Barrick ha invertido US$41.9 millones en obras sociales

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist