• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. se abre en el G20 a un pacto fiscal global para tecnológicas

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 febrero, 2021
en Mercado global
0
El ministro de economía italiano, Daniel Franco, tras la reunión telemática que sostuvo con los países del G20. | EFE.

El ministro de economía italiano, Daniel Franco, tras la reunión telemática que sostuvo con los países del G20. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos (EE.UU.) ha mostrado este viernes cierta apertura para llegar a un acuerdo a escala global sobre impuestos a los gigantes de internet durante la primera reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, bajo presidencia italiana, y la idea es definir este pacto en julio.

Así lo ha explicado el ministro de Economía italiano y exdirector general del Banco de Italia, Daniele Franco, en la rueda de prensa posterior a esta reunión, que se ha celebrado de forma telemática por la pandemia.

Hacia un acuerdo para gravar a los gigantes de internet

“En materia de tributación internacional, los ministros y gobernadores debatieron sobre la necesidad de reformar el sistema actual, es una tarea urgente, ya que nos enfrentamos a los desafíos que plantea la globalización y la digitalización de la economía”, ha señalado.

“Es necesario avanzar hacia un acuerdo global compartido sobre impuestos a las multinacionales, entre ellas los gigantes tecnológicos, y hemos dado pasos adelante. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo en julio”, cuando los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 celebrarán su reunión en Venecia, en principio presencial a no ser que la pandemia lo impida.

Franco explicó que muchos países ya han adoptado iniciativas individuales para gravar a este tipo de empresas, pero que esto “no es la mejor respuesta”, que debería ser diseñar un marco, aunque sea mínimo, compartido por todos los países del mundo y con las mismas reglas.

Los ministros y gobernadores estuvieron de acuerdo en diseñar un pacto en este sentido, pero el ministro matizó que ahora comienza la ardua tarea de establecer los detalles, por pequeños que sean.

“Los organismos internacionales y los países del G20 están trabajando en ello (…) Ahora hay una notable convergencia en el hecho de que es un acuerdo es muy importante”, apuntó.

Otros países, como Alemania, también se han referido a esta cuestión y su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, que es un “gran paso adelante” que Estados Unidos haya eliminado su oposición a un compromiso internacional sobre el impuesto digital, según citan los medios italianos.

Y también el comisario de Economía de la Unión Europea (UE), Paolo Gentiloni, ha destacado en las redes sociales que la reunión de este viernes ha servido para avanzar “hacia un acuerdo sobre fiscalidad digital”.

Alivio a la deuda de países más pobres

También se puso sobre la mesa la cuestión de que los países del G20 den un apoyo adicional a los Estados más pobres para ayudarles salir de la crisis del covid-19 y se ha dialogado sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), que desde que entró en vigor el 1 de mayo de 2020 ha proporcionado un alivio de cerca de €5,000 millones (unos US$6,039 millones) a más de 40 países elegibles, según cifras del Banco Mundial.

Ya el pasado año, el G20 acordó alargar seis meses la moratoria del pago de la deuda para los países más pobres, que vence en junio de este año, y en esta ocasión se ha hablado de que seguramente sea necesaria una nueva prórroga, pero que este asunto se debatirá en profundidad en la próxima reunión virtual que tendrán en abril.

El titular de Economía sí avanzó que se ha abordado la situación de dificultad en la que han quedado los países más pobres tras la pandemia, “especialmente los que enfrentan una carga de deuda insostenible”, y que su debilidad amenaza “las perspectivas de desarrollo, especialmente en África”.

El multilateralismo para impulsar la recuperación económica tras la pandemia

“A pesar de la disponibilidad de vacunas y las expectativas de recuperación de la actividad económica los próximos trimestres, la situación sanitaria y económica siguen siendo desafiantes”, apuntó Franco.

“El multilateralismo es más importante que nunca y debe mejorarse mediante una coordinación más estrecha entre los miembros del G20”, porque “una visión compartida del mundo poscovid” es fundamental, añadió.

Se acordó que los gobiernos deben mantener las políticas fiscales expansivas para favorecer una recuperación fuerte y sólida, y que acelerar la campaña de vacunación es clave para recuperar la normalidad a nivel mundial.

El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, también dijo que se mencionó la capacidad de los bancos para hacer frente a los impagos de los créditos y moratorias concedidos a empresas y familias durante la pandemia, y opinó que los bancos están ahora en una posición de mayor fortaleza que en el pasado.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, además de España, país invitado permanente.

Etiquetas: EEUUfiscalidad digitalReunión G20
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Combustibles
Mercado global

El precio del galón de gasolina en Estados Unidos cae por debajo de cuatro dólares

11 agosto, 2022
Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
ganado dominicano
Mercado global

Cárnicos y lácteos en EEUU dependen cada vez más de trabajadores inmigrantes

20 julio, 2022
Contenedores compras comercio
Mercado global

EEUU y 17 socios acuerdan una cadena de suministro más segura y sostenible

20 julio, 2022
Dolares dinero
Mercado global

EEUU anuncia un paquete ayuda militar para Ucrania de US$400 millones

8 julio, 2022
Dólares latinoamericanos
Mercado global

La comunidad hispana, las más afectada por la inflación en EEUU

1 julio, 2022

Últimas noticias

Modelo de avión A320 de Latam Airlines. | Europa Press.

Latam proyecta un 81% de operación de pasajeros este agosto

11 agosto, 2022

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!