• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falta de agua afecta el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño

El área protegida en Azua tiene la única porción de la Cordillera Central que toca el Mar Caribe

Alcides Nova Por Alcides Nova
4 marzo, 2021
en Destacado, Turismo
0
La falta de personal y de guardabosques que trabajen en el cuidado del área es otro de los desafíos que enfrentan.

La falta de personal y de guardabosques que trabajen en el cuidado del área es otro de los desafíos que enfrentan.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó está en la provincia Azua, ocupa una extensión de 585.7 kilómetros cuadrados (km2), de los cuales 289.7 km2 corresponden a su zona terrestre y 296 km2 a su parte marina.

En la parte terrestre alberga bosque seco de una variada estructura y composición, el cual sirve de hábitat natural para una diversidad de anfibios, reptiles, aves y numerosas especies de estos grupos son endémicas de la isla Hispaniola y están consideradas como amenazadas.

La parte marina tiene parches de arrecifes coralinos que sustentan una marcada actividad pesquera. También, alberga un conjunto de sitios históricos y culturales que van desde sitios prehistóricos ceremoniales hasta monumentos a batallas o acontecimientos nacionales. Además, alberga numerosas especies endémicas de flora y fauna.

Los primeros esfuerzos institucionales para conservar lo que es hoy el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, el cual tiene la única porción de la Cordillera Central que toca el Mar Caribe, tuvieron lugar en el año 2004, con su declaratoria como Reserva Forestal Hatillo.

Cinco años después, se logró ampliar los límites y se declaró el área como parque nacional, ya que cuenta con una gran extensión de bosque seco y una porción marina correspondiente a la Bahía de Ocoa.

Héctor Pimentel, un guardaparques que trabaja en la zona desde sus inicios, afirmó que hay árboles endémicos que resaltan parte de la cultura de Azua. Sin embargo, la falta de agua para el riego de las plantas es un gran desafío para el área protegida.

“Aunque se siembren árboles para embellecer la naturaleza del lugar, si no tenemos agua se nos van a secar y nosotros solo vemos agua cuando llueve”, resaltó.

El agua que recorría esa área del parque se ha ido secando, provocando que muchos árboles se extingan. Antes contaban con norias de agua que servían para regar la zona, pero actualmente hay un área en la que solo quedan tres.

El Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó tiene ríos que pueden ser usados para abastecer las zonas donde hay escasez de agua.

Sin embargo, hasta ahora solo hay proyectos para llevarla al acueducto del municipio cabecera. Debido a la falta de agua, uno de los objetivos del parque es preservar los árboles del bosque seco tropical. Hay otras áreas que están más cerca de los ríos y cuentan con otro tipo de plantas, ya que reciben el agua que necesitan.

Ruinas

El parque contiene recursos históricos y culturales dignos de conservación, tales como las ruinas coloniales del ingenio Cepi Cepi, una cueva o casa de los indios, los monumentos de la batalla de El Número y de playa Tortuguero.

“En las ruinas del ingenio Cepi Cepi se puede ver el área donde los indios usaban la caña para hacer azúcar y aún están los hoyos de donde ponían la madera y el horno donde hacían sus artesanías”, destacó Pimentel.

El lugar debe ser intervenido por las autoridades del municipio Las Charcas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que esa parte del parque esté en mejores condiciones y se pueda usar como un destino turístico, debido a su importancia cultural. “Esto no se merece estar así”, añadió.

La falta de personal y de guardabosques que trabajen en el cuidado del área, es otro de los desafíos que enfrentan. Aunque los cinco guardaparques que actualmente están en el lugar lo limpian, su trabajo es mucho, por lo que demandan de más personas.

“Al no contar con el personal adecuado, hay áreas que están muy descuidadas, porque es muy grande para cinco personas y necesitamos darle condición para cuando lleguen los visitantes”, dijo Pimentel.

Las personas que desean hacer una excursión en el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó deben solicitar un permiso en Medio Ambiente para acceder y recibir la visita guiada a los diferentes senderos.

Atractivo

El ingenio Cepi Cepi tiene dos depósitos construidos por los indígenas para almacenar agua y poner a funcionar el molino. De acuerdo con Rudy Sánchez, quien también es guardaparques, rescatar ese lugar y recrear esa parte de la historia ayudaría a aumentar el número de visitantes.

“Se puede hacer que el agua de las tres norias vuelva a caer en el depósito y que estos se llenen”, dijo.

El guardaparques agregó que eso llamaría más la atención de los visitantes y conocerían de cerca la historia de la zona.

Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Moody's
Mercado global

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022
Banca

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Noticias

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022
Noticias

Operadores mayoristas mexicanos ven en RD grandes oportunidades de ofertas turísticas

16 mayo, 2022
balanza comercial india republica dominicana
Mercado global

Colombia tuvo un déficit comercial de US$1,520.7 millones en marzo

16 mayo, 2022

Últimas noticias

Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Operadores mayoristas mexicanos ven en RD grandes oportunidades de ofertas turísticas

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!