• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fino juego entre la regla y la razón dentro del FMI

Jairon Severino Por Jairon Severino
11 agosto, 2015
en Mercado global
0
Sede del FMI, en Washington. / Fuente externa

Sede del FMI, en Washington. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l Fondo Monetario Internacional (FMI) es, por mucho, la principal institución financiera en el mundo. Nació junto con el Banco Mundial en Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, de los acuerdos surgidos en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. Su vida institucional se inició con 29 naciones en diciembre de 1945. Hoy cuenta con 188 países miembros. Está a punto de cumplir 70 años.

Con el FMI, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos dejó pruebas de que había quedado como la gran economía. Desde ahí el dólar es la moneda de referencia en los mercados mundiales. Se definieron nuevas reglas y, cual si fuera el juego de la mafia, ahora la única opción es no escapar de sus entrañas.

Su principal misión, según convenio constitutivo, es la de fomentar la cooperación monetaria entre los países; facilitar la expansión y el desarrollo equilibrado del comercio internacional; promover la estabilidad cambiaria; y contribuir a instituir un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre sus miembros, a fin de eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.

El FMI mantiene alrededor de 90.5 millones de onzas (2,814.1 toneladas métricas) de oro. Están valoradas en DEG3,200 millones (alrededor de US$4,800 millones) sobre la base del costo histórico, pero su valor se acerca más a DEG76,500 millones (US$114,800 millones) a precios corrientes de mercado.

funchionarios-fmi
Desde su fundación, el FMI ha tenido 13 directores, incluyendo a dos interinos de Estados Unidos (Anne Osborn Krueger, entre marzo y junio de 2004 y John Lipsky, de mayo a julio de 2011), pero Francia ha sido el principal confidente y ha dominado la historia al frente del organismo financiero internacional con poco más de 39 años en la dirección.

El segundo país con más años al frente del FMI es Suecia, que tuvo su segundo y tercer director, luego de Bélgica que fue la primera nación al frente de la institución. La primera vez que Francia llegó a la dirección del Fondo duró 10 años, pero fue Michel Camdessus, que estuvo entre febrero de 1987 y febrero de 2000, quien ha permanecido más tiempo con 13 años.

En 1947 Francia se convirtió en el primer país en recibir un préstamo de la entidad con un financiamiento de US$25 millones. En este año se creó el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

¿Dónde está el poder de decisión en el FMI? En las cuotas. Su suscripción determina la cantidad máxima de recursos financieros que el país miembro está obligado a suministrar al Fondo. Al entrar, debe pagar enteramente el derecho a ser miembro. El 25% debe pagarse en DEG o en monedas de amplia aceptación: dólar de Estados Unidos, euro, yen o la libra esterlina, mientras que el resto se paga en la moneda del país miembro.

La cuota determina el número de votos que le corresponde a un país miembro en las decisiones del FMI. Los votos de cada país miembro se componen de votos básicos más un voto adicional por cada DEG 100,000 de cuota, las cuales han sido revisadas alrededor de 15 veces.

El tamaño de la economía determina el poder de voto en el organismo. Algunas decisiones se toman por una mayoría calificada del 70 %, mientras que otras con el 85%. Estados Unidos, que posee el 16.74 %, el sistema le otorga de facto un poder de veto sobre cualquier sentencia tomada por el organismo financiero, ya que su voto en contra o abstención impide la adopción de decisiones que requieren el 85 % de mayoría.

cuota-pais-fmi
En total, hay 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno.

Los otros 16 directores son elegidos por bloques de países. Cada uno tiene un derecho de voto que puede ir desde 16.74 %, en el que caso de Estados Unidos, hasta el 1.34 % que significan 24 países de África juntos. La relación es desigual.

Por la disposición de las votos y los porcentajes, atendiendo a las reglas internas de decisión, nada sucede sin el consentimiento de Estados Unidos.

VENTA DE ORO
Según costa en su página, el 18 de septiembre de 2009, el Directorio Ejecutivo aprobó la venta de 403.3 toneladas métricas de oro (12.97 millones de onzas), que en ese momento representaban una octava parte de las tenencias totales de oro de la organización. Esta decisión formaba parte del nuevo modelo de ingresos acordado en abril de 2008 para consolidar a largo plazo las bases del financiamiento del FMI.

Un componente clave de este nuevo modelo fue la creación de una dotación financiada con ganancias derivadas de la venta de este oro.

La primera etapa de las ventas de oro del FMI se realizó exclusivamente a través de transacciones fuera del mercado, a bancos centrales y otros tenedores oficiales interesados, y a los precios vigentes en el mercado. En octubre y noviembre de 2009, el FMI vendió 212 toneladas métricas de oro en sendas operaciones con tres bancos centrales: 200 toneladas métricas al Banco de la Reserva de la India; dos toneladas métricas al Banco de Mauricio; y 10 toneladas métricas al Banco Central de Sri Lanka.

En febrero de 2010, anunció el inicio de las ventas directas en el mercado. En ese momento quedaban por colocar 191.3 toneladas métricas. A fin de evitar trastornos en el mercado del oro, las ventas se realizaron gradualmente a lo largo de varios meses.

En diciembre de 2010, concluyó el programa de ventas de oro con un total de ventas de 403.3 toneladas métricas. La venta generó un ingreso total de DEG 9,500 millones (alrededor de US$14,400 millones), de los cuales DEG 6,850 millones constituyeron ganancias con respecto al valor contable del oro. De esa cantidad, DEG 4,400 millones se destinaron a crear una dotación de fondos de conformidad con el nuevo modelo de ingresos. En febrero de 2012, aprobó la distribución de DEG 700 millones en reservas correspondientes a ganancias.

Etiquetas: Banco MundialEEUUFMIFondo Monetario Internacional
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial
Mercado global

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.
elDinero Mujer

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Asunción.
Mercado global

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

22 junio, 2022
Gustavo Petro
Mercado global

Petro propone diálogo de América Latina con EEUU sobre transición energética

21 junio, 2022
Espacio Jurídico

Los efectos de la polarización en EE.UU.

20 junio, 2022

Últimas noticias

Dólares

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!