• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% ingresos de mexicanos

Agencia EFEPorAgencia EFE
8 marzo, 2021
en Mercado global
Mujeres México

Fotografía de archivo de un grupo de mujeres en la Ciudad de México. | Sáshenka Gutiérrez, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Eliminar la brecha de género en el mercado laboral mexicano aumentaría un 22% el ingreso per cápita en el país, según un informe presentado este lunes por el Banco Mundial en el Día Internacional de la Mujer.

“Si las mujeres participaran (en el mercado laboral) a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita sería 22% más alto”, aseguró la economista líder en Pobreza y Equidad Global del Banco Mundial, Gabriela Inchauste, al presentar el informe “La participación laboral de la mujer en México”.

La especialista recordó que antes de la pandemia de covid-19 la participación laboral de las mujeres era “tan solo de un 45 % comparado con el 77% de los hombres”, y que por la contingencia sanitaria “han sido más golpeadas”.

“Las encuestas indican que las mujeres mexicanas dedican más del doble del tiempo al cuidado de los hijos que los hombres. Desafortunadamente, con la pandemia esta diferencia se ha agravado y muchas mujeres se han visto obligadas a dejar su trabajo para atender a sus hijos por el cierre de las escuelas”, subrayó.

Inchauste destacó que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan que “más de 23.5 millones de mexicanas aseguraron no estar disponibles para trabajar por atender otras obligaciones durante 2020”.

Debido a ello se redujo “la participación laboral al 41% de las mujeres en edad de trabajar”, lamentó.

“Si México pudiera implementar políticas para aumentar la tasa de participación laboral en línea de lo que hemos observado en países como España, Irlanda o Chile durante los últimos 20 años, esto contribuiría a eliminar la brecha de género en la actividad laboral y a un crecimiento adicional de 0.4% anual”, remarcó Inchauste.

La barrera “más importante” a la participación laboral de las mujeres, dijo, es “la necesidad de proveer cuidados”, por lo que reclamó unos servicios de cuidado para los hijos de calidad, ya que la oferta en el país, según el estudio, es “limitada”.

“En México solo el 5% de niñas y niños de menos de dos años asisten a estos centros (guarderías)”, destacó el director para México del Banco Mundial, Pablo Saavedra, frente a la media del 35% de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Saavedra apuntó además el problema de la maternidad temprana, que ayuda también a potenciar la deserción escolar de las mujeres.

El subsecretario mexicano de Hacienda, Gabriel Yorio, aseveró tras escuchar la presentación que “el crecimiento de mediano y largo plazo con perspectiva de género sigue siendo uno de los retos y de las prioridades de esta administración”.

“Es una agenda que estamos tomando muy en serio y en la cual queremos ser bastante activos en su implementación. Pero también prácticos en los objetivos que queremos lograr”, sostuvo.

Archivado en: Banco MundialInclusión femeninamercado laboralMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

Andrés López Obrador, presidente de México - Fuente externa.
Noticias

México reporta la llegada de hasta 16,000 migrantes diarios a sus fronteras

Los trabajadores informales en agosto totalizaron 32,7 millones. | Fuente externa.
Noticias

La tasa de desempleo en México desciende al 3% en agosto

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

fintech republica dominicana
Finanzas

Pro Mujer lanza en EE.UU. una herramienta de inclusión financiera para migrantes latinas

Bandera de México. - Fuente externa
Mercado global

Retiros por desempleo en México llegan a un récord de US$171 millones en agosto

Últimas noticias

El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023
traders work on the floor of the nyse

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 0.22%

3 octubre, 2023
Valdez Albizu señaló que, al cierre de 2022, el volumen de los valores de oferta pública en moneda nacional y extranjera en custodia de Cevaldom representa un 36% con relación al PIB. | Fuente externa.

Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410