• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inversión con enfoque de género es un buen negocio

Expertos aseguran que la inclusión de mujeres en los consejos directivos del sector financiero aumenta las ganancias

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
15 marzo, 2021
en elDinero Mujer
0
Las mujeres en altos puestos de dirección aumentan la productividad y ganancias de las empresas. | istockphoto.com

Las mujeres en altos puestos de dirección aumentan la productividad y ganancias de las empresas. | istockphoto.com

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inversión con equidad de género ofrece garantías para las empresas que se expresan en una menor volatilidad, mayores retornos y permanencia en el tiempo.

Así lo aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González Rosas, durante su participación en el foro “¿Cómo los fondos de inversiones contribuyen a la igualdad de género?”, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

González Rosas citó un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual estima que si se incorporan a la economía de ese país ocho millones de mujeres cada año, para el 2030 el producto interno bruto (PIB) crecería un 15%.

Dijo que otros estudios demuestran que las empresas que incorporan a sus consejos y en sus plantillas a mujeres en posiciones directivas incrementan sus márgenes de ganancias y su retorno sobre el capital, por lo que la equidad de género puede ser un gran negocio en las inversiones.

Explicó que las mujeres dan más garantías de permanencia en el trabajo, tienen una probabilidad de permanencia de un 60% más que los hombres en los puestos de trabajo.

Pero aun con esos beneficios, permanece la resistencia a la inclusión de mujeres en los consejos del sector financiero en Latinoamérica. González afirmó que el 35% de las empresas que cotizan en las bolsas de la región son mujeres. Sin embargo, solo el 1% son directoras generales y 9% miembros de los consejos.

Sugiere que las oportunidades sean parejas, sin importar si es hombre o mujer, que se evalúen los mismos criterios a la hora de asignar el puesto.

Durante el encuentro, la directora de Goldman Sachs, Agostina Pechi, resaltó que en la actualidad la igualdad de género es un imperativo económico y apoyar el empoderamiento femenino y dar igualdad de liderazgo impulsa el crecimiento de los accionistas, de los clientes y de las comunidades.

“Cuando diseñamos un producto, no solo vemos la capacidad del proyecto, sino también para que será usado y qué diversidad existe del equipo que dirige esa empresa”, sostuvo.

La directora de Goldman Sachs indicó que saber para qué serán utilizados los recursos permite acceder a financiamientos más económicos y pueden estar apoyados por multilaterales y bancos de desarrollo al igual que otros inversionistas a nivel global, tanto en mercados en vía de desarrollo y desarrollados.

“Es un requerimiento de los inversionistas entender el uso de los recursos como el acceso a una base de inversores diversificados y un costo de recursos más bajos”, agregó.

En tanto que la gerente de balance financiero del Banco Estado Chile, Andrea Silva, puntualizó que los inversionistas están mirando la composición de las carteras de los clientes, de las planillas y de los directivos.

De su lado, la escritora y analista de finanzas, Ellen Carr, destacó que en consultas con mujeres exitosas ha podido comprobar que existen barreras culturales en las tecnologías que en otras industrias.

Puntualizó que uno de los impedimentos a que las mujeres entren a la industria es que el sendero profesional puede ser largo y no claro. Además, no hay modelos de roles, debido a que solo 10% de las gerentes de portafolios son mujeres y el 20% en las juntas directivas, por lo que no hay muchas mujeres de ejemplos.

“Hay muchas mujeres haciendo grandes cosas, pero no tienen la misma cobertura mediática como los hombres. La buena noticia es que la industria está en camino a cambiar”, dijo.

Lo que dice la OIT

La directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Caribe, Claudia Coenjaerts, destacó que algunas investigaciones realizadas por la entidad indican que las empresas que tomaron iniciativas y mejoras en la igualdad de género aumentaron su productividad.

Sostuvo que debido a la inclusión de políticas de género las empresas aumentaron sus ganancias, las habilidades de crear y retener talentos, se desarrollaron más en creatividad, innovación y apertura.

Otro beneficio es la mejora en la reputación de la empresa y el aumento del interés y demanda de los consumidores. “Cerca de la tercera parte de las compañías encuestadas que promovieron la igualdad de género en cargos directivos registraron un incremento de sus resultados entre 5% y 20%”, añadió la directora regional de OIT.

“Es indiscutible que la igualdad de género, además de un derecho humano y fundamental, es un buen negocio”, puntualizó.

La entidad estima que cuando las empresas tienen entre 30% y 39% de representación femenina las empresas tienen un 18.5% más de posibilidades de mejorar sus resultados comerciales.

Afirmó que tres de cada cuatro empresas encuestadas mencionaron una mejora en sus resultados y un aumento de sus beneficios entre 5% y 20%.

“En la pos pandemia es esencial que todos los sectores, tanto público como privado y la sociedad civil, se involucren para lograr una sociedad más justa y equitativa, que tenga la igualdad de género como centro y guía de su accionar”, sostuvo.

Déficit para el financiamiento

Los expertos concuerdan que en la región existen dificultades para el financiamiento a empresas o emprendimientos liderados por mujeres, a la vez que resaltan la importancia de la formación para poder ampliar el crédito hacia ellas.

Inversionistas por la Igualdad

Esta es una iniciativa de financiamiento de inversiones con enfoque de género, impulsada por ONU Mujeres en el marco del programa Ganar-Ganar, en la que se promociona el financiamiento innovador y la movilización de inversiones con enfoque de género en América Latina y el Caribe.

La iniciativa busca eliminar la brecha existente entre hombres y mujeres para acceder a capital de inversión, bajo la premisa de que “invertir en las mujeres no es sólo un imperativo ético, sino un buen negocio”.

Inversionistas por la Igualdad aborda el tema de tres maneras: fortaleciendo y visibilizando la demanda de inversión de mujeres emprendedoras y de empresas lideradas por mujeres; incluyendo la igualdad de género en el mundo de las finanzas, inversiones y prácticas internas de los inversionistas, y creando condiciones favorables para invertir con enfoques de género.

Etiquetas: enfoque de géneroIgualdad de GéneroInversionistas por la IgualdadMujeres
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

mujeres agricultoras 131
Mercado global

El IICA urge participación de mujeres para mejorar seguridad alimentaria

7 julio, 2022
mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Solo el 14% de grandes instituciones financieras está dirigida por mujeres

28 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
mujeres usa
elDinero Mujer

Efectos de pandemia amenazan con revertir el progreso de igualdad de género

2 marzo, 2022
Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.
Banca

Las mujeres tienen más instrumentos de ahorro, pero con menores montos

6 diciembre, 2021
Mujeres pobreza
Mercado global

Cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza por crisis post-covid

25 noviembre, 2021

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!