• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crear artesanías: una “labor terapia” que da sustento a las mujeres uruguayas

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 marzo, 2021
en Mercado global
Artesanías, mujeres Uruguay

Mónica Castellanos muestra sus artesanías en cuero durante la Feria de Mujeres Emprendedoras que organiza la Intendencia (gobierno regional) de Montevideo (IM), el 15 de marzo de 2021, en el marco del mes de las mujeres en Montevideo, Uruguay. | Federico Anfitti, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Para Mónica Castellanos, una uruguaya que saltaba de un empleo a otro sin encontrar estabilidad, empezar a crear artesanías de cuero con las manos -que ella llama sus “antenas” de control emocional- fue un giro definitivo hacia una forma de “lucharla” día a día con algo que le apasiona.

En diálogo con Efe, la emprendedora y artesana afrouruguaya, oriunda del modesto barrio Curva de Maroñas, en el noreste de Montevideo, revela que todo comenzó hace unos doce años como parte de una búsqueda de “sanar y calmar el dolor” tras la pérdida de un hijo.

Una terapia especial

En ese complejo proceso, y luego de haber pasado por varios trabajos, Castellanos terminó creando el emprendimiento MC Cueros, una línea de accesorios en cuero que abarca carteras, llaveros, monederos, riñoneras y aretes que consiste para ella en una “labor terapia”.

“En mi caso utilizo mis manos como antenas; cuando tengo muchas emociones o cuando estoy pensando mucho es la forma que tengo de vaciar la mente y quedarme desde ese lugar de satisfacción armando mis cosas”, expresa.

Castellanos, no es, sin embargo, la única que ha visto cómo animarse a convertir un pasatiempo en un emprendimiento puede dar sus frutos, y así se observa en la Feria de Mujeres Emprendedoras que organiza la Intendencia (gobierno regional) de Montevideo (IM) en el marco del mes de las mujeres.

Entre las más de 30 emprendedoras que acoge una carpa con puestos decorada con telas violetas en la céntrica explanada de la IM, está también Alicia Olascoaga, que ofrece al público las coloridas artesanías en madera que hace más de seis años elabora junto a su hermana y su cuñado.

El proyecto Paz Para La Vida surgió, según la artesana, motivado por el trabajo de su hermana, una artista plástica que, en la misma línea de lo expresado por Castellanos, siente la pintura como una actividad terapéutica.

“Ella pintaba por pintar, los bancos de casa, las paredes o lo que fuera, como un poco de terapia y cuando se pudo ver que podía funcionar empezamos con banquitos, mesitas, cosas así pequeñas y pocas cantidades hasta que se vio que había que producir más”, detalla Olascoaga.

Aprovechar las oportunidades

Rodeada de pequeñas plantas en macetas de colores, está también bajo la carpa de la feria, que culmina este viernes, la creadora de Florarte, Ana Paula Rocca, quien asegura que su negocio surgió en 2018 en un impulso por hacer algo más que “trabajar para vivir”.

“Se creó un invernadero pequeño en mi casa, después surgió la necesidad de dónde vender las plantas y ahí empezó a surgir todo lo que es artesanía en maderas, que me gusta mucho, la cerámica, las pinturas, los colores. Me encanta la fotografía”, destaca así la uruguaya, quien recalca la importancia de contar con apoyos.

Es que, para Rocca, fue fundamental asistir a un taller en la unidad Mypes (Micro y pequeñas empresas) de la IM donde diversos técnicos apoyaron su emprendimiento y le ofrecieron comercializar sus creaciones en espacios como el de la feria.

De forma similar, Olascoaga señala que fue con la ayuda de la ahora extinta marca Provas del Ministerio de Desarrollo Social que logró regularizar el emprendimiento como una empresa y dio un salto comercial que le permitió seis años después ya poder vivir de estas ganancias.

Para Rocca el apoyo de las instituciones es clave, ya que, acota, orientan en conocimientos puntuales como el diseño de un logo, la publicidad y todos los trámites administrativos para formar la empresa.

Por su parte, Castellanos asegura que conseguir los insumos para las artesanías cuesta pero siempre hay “una puertita” que se abre y señala que en un contexto complejo como el de la pandemia lo importante es “adaptarse y seguir”, sea por redes sociales o con oportunidades como las que brindan las ferias.

Sororidad e iniciativa

Una clave a la hora de emprender está, para Olascoaga, en la autoestima, y es sobre ese punto que enfatiza a la hora de animar a otras mujeres a recorrer un camino como el suyo.

“Yo sé que cuesta (…), por ejemplo a mi hermana lo que le pasa es pensar que el producto de ella no sirve para vender. Eso fue lo que la limitó muchísimo tiempo para que pudiéramos empezar, no pensaba que a nadie más que a nosotros le iba a gustar lo que hacía, y sin embargo la gente acompaña, la gente ayuda y te apoya”, recalca.

Castellanos, que formó hace unos diez años un grupo con otras artesanas afro para unir esfuerzos por dar visibilidad al aporte de una población que, dice, es a menudo asociada con el carnaval o los deportes y no con el éxito a nivel empresarial, subraya la importancia de la solidaridad entre mujeres o sororidad.

“Entre las mujeres siempre nos ayudamos, más cuando tenemos grupos. Uruguay es muy chico, nos conocemos todas y siempre hay lugares donde las mujeres nos podemos dar la mano, y salir adelante con los emprendimientos. Hay que lucharla, así que las mujeres que estén por realizar algún emprendimiento, que lo hagan”, concluye.

Etiquetas: ArtesaníasemprendimientoMujeresUruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mujeres seguridad, Grupo Eulen
Noticias

Mujeres se abren paso en el sector de la seguridad

26 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Juana Barceló
Noticias

Barrick Pueblo Viejo aumenta participación de mujeres en su nómina

14 marzo, 2023
Violencia econonómica 2 getty images
Finanzas personales

Violencia económica: un mal oculto que vulnera las finanzas de la mujer

8 marzo, 2023
Leyra Nava, ingeniera industrial y magíster en gerencia de negocios.
Opiniones

La inclusión digital es vital para el futuro laboral femenino, pero falta mucho por cambiar

8 marzo, 2023
female technician working tablet data center
Noticias

Carreras STEM, necesarias para empoderar económicamente a las mujeres

8 marzo, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!