Las redes sociales han venido para quedarse y ser parte del entretenimiento de las personas y una aliada principal de las marcas y emprendimientos. Sin embargo, más allá de ellas hay una relación importante que se debe establecer.
En la actualidad, las emprendedoras, al presentar su proyecto, inmediatamente piensan en abrir sus redes sociales, esforzándose en la creación de contenido para conseguir un alcance hacia un público específico. Sin embargo, lograr una conexión con toda la sociedad a través de los medios de comunicación masivos les brinda una exposición mayor.
Solo por ponerte un ejemplo, imagina que los millones de lectores, televidentes o radioescuchas de un medio se enteren de tu proyecto, que conozcan tu historia o que tienes un producto y/o servicio que ofrecerles. En las redes sociales muchas veces se busca llegar a un grupo muy reducido, pero fuera de ahí existen más personas que necesitan de tus productos o servicios.
Es necesario que las marcas, pequeñas o grandes, tengan una exposición ante los medios de comunicación (prensa escrita, revistas, televisión o radio), los cuales les permiten lograr una mayor visibilidad y posicionamiento en el mercado.
Además, esta exposición les ofrece a las empresas mayor credibilidad. No es lo mismo que lo digas en tus redes sociales a que lo diga un reconocido periodista o medio, que tu historia quede plasmada en papel o en la página digital de un periódico de circulación nacional y tengas unos minutos en un programa de televisión o en la radio.
¡Qué bueno sería verte en los medios dando a conocer tus acciones!
Todas las marcas, sin importar el nicho del mercado, tienen algo que comunicar hacia su exterior. La clave está en buscar ese acompañamiento que te ayude a identificar qué, cómo y a quién decirle lo que estás haciendo. Algunas de las acciones que pueden tener un potencial noticioso son: anunciar un nuevo producto o servicio, el lanzamiento de tu marca al mercado, renovación de tu espacio, tu historia, designación de nuevos ejecutivos, realización de un evento, entrega de donativo, lanzamiento de una nueva campaña, entre otros.
Por otro lado, uno de los elementos que debes tomar en cuenta es que todos los ciudadanos tienen acceso a tus redes sociales, sin medir palabras pueden decir lo que piensan y entienda sobre ti cuando cometes un error o tienen una mala experiencia con tu producto o servicio y, en algunos casos, esto detona una crisis más allá de tus redes sociales.
Solo con una buena estrategia de relaciones públicas y gestión de reputación puedes salir con buena imagen de una crisis y cerrar la brecha de lo que otros dicen de ti y cómo realmente quieres que te vean. En este caso no solo se tratará de responder un mensaje, es saber cuáles acciones hacer antes, en qué tiempo, con cuál discurso y por cuáles medios debes hacerlo.
Por lo anterior, aunque las emprendedoras tomen en cuenta sus redes sociales para comunicarse (que está muy bien), deben apoyarse de otros medios de comunicación masiva para lograr:
1. Mayor alcance de público.
2. Mejorar el posicionamiento, a través del reconocimiento
y vinculación directa con la sociedad.
3. Un posible aumento de las ventas.
4. Mejorar tu imagen como marca.
5. Aumentar tu credibilidad.
6. Crear oportunidades y alianzas estratégicas.