• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iberoamérica tiene aún leyes que impiden empoderamiento económico de mujeres

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 marzo, 2021
en Mercado global
0
guatemala xxvi iberoam summit

Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). | JOHAN ORDONEZ / AFP

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iberoamérica aún cuenta con leyes que impiden o limitan el empoderamiento económico de las mujeres, según un informe de la Secretaría General Iberoamericana y ONU Mujeres presentado este martes.

El documento “Avances y retos legislativos en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica” señala las deficiencias de las legislaciones nacionales y las recomendaciones para subsanarlas en cada país.

La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, enfatizó en la presentación que cambiar estas leyes es “ahora más que nunca una urgencia” por el impacto “diferenciado y desproporcionado” de la pandemia en las mujeres.

Junto a Grynspan intervinieron la directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María-Noel Vaeza, la secretaria de Derechos Humanos de Ecuador, Cecilia Chacón, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de España, Cristina Gallach, la presidenta del Instituto de las Mujeres de México, Nadine Gasman, y la excanciller argentina Susana Malcorra.

Grynspan aseguró que la agenda de eliminación de estas normativas puede convertirse en un elemento que “una” a “países y partidos” para llegar a “consensos” y encontrar “puntos de coincidencia”.

“Antes de la pandemia había previsiones que decían que para llegar a la equidad necesitábamos 99.9 años, no creo que ninguna de nosotras tenga la paciencia para esperar, pero es que el covid ha hecho que esta proyección sea optimista a pesar de ser tan dramática”, se quejó la costarricense.

Por su lado, María-Noel Vaeza afirmó que las mujeres, “además de ser más de la mitad de población”, representan “el sostén de millones de familias”, algo que convierte en “clave” invertir en empoderamiento.

El 77% de los países no protege derechos de trabajadoras domésticas

Uno de los mayores retos es el gran vacío de legislación en países iberoamericanos para proteger derechos de trabajadoras domésticas.

“En esta pandemia se vio la gran discriminación hacia las trabajadoras del hogar, cuya mayoría son además indígenas y afrodescendientes, tenemos que lograr que tengan contratos” y la Justicia las ampare, pidió Vaeza.

Por su parte, Gallach insistió en que “las leyes tienen impacto y cambian las cosas. Lógicamente no lo cambian todo, pero vale la pena hacer buenas leyes”.

Mientras Gasman recordó que México introdujo recientemente el derecho a los cuidados en la Constitución y su Gobierno está “convencido” de que para lograr que esa modificación legal se convierta en una realidad, se tendrán que hacer “cambios importantes, no solo en la legislación”.

“Buscaremos una corresponsabilidad del presupuesto nacional, el sector privado y las propias familias. Estamos abriendo brecha y vamos a seguir empujando en esa dirección”, apuntó. Chacón por su parte señaló que Ecuador quiere “dar coherencia entre lo que se legisla y lo que se quiere hacer”, con pasos como la ratificación del convenio de la Organización Internacional del Trabajo contra el acoso laboral, “el quinto país en el mundo y el tercero en América Latina en hacerlo”.

Por último, Susana Malcorra destacó la necesidad de eliminar leyes discriminatorias pero también de hacer que se cumplan las que no lo son, para alcanzar una verdadera igualdad: “las leyes son fundamentales, no lo cambian todo, pero sin ellas es imposible”.

Etiquetas: Empoderamiento femeninoIberoamericaRebeca Grynspan
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Educación virtual (1)
Mercado global

Educación “híbrida” y sin temor a la pantalla: la nueva meta de Iberoamérica

9 mayo, 2022
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Iberoamérica une fuerzas para prevenir estafas relacionadas con criptomonedas

30 marzo, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!