El producto interno bruto (PIB) de Argentina registró en el cuarto trimestre del año pasado una mejora del 4.5% frente a los tres meses precedentes, pero acumuló en 2020 un desplome del 9.9%.
Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pese a confirmarse la recuperación ya iniciada en el tercer trimestre, entre octubre y diciembre el PIB mantuvo un desempeño negativo en términos interanuales, con una caída del 4.3% en comparación con el cuarto trimestre de 2019.
Con este resultado, Argentina acumuló once trimestres consecutivos sin crecimiento interanual en el PIB, aunque el nivel de caída del cuarto trimestre estuvo muy por debajo del desplome del 19% registrado en el segundo trimestre de 2020, una magnitud de derrumbe sin antecedentes en las series estadísticas del país suramericano.
La recuperación de la actividad económica respecto al tercer trimestre y la moderación en el nivel de caída interanual se explican, principalmente, por el mayor grado de actividad en muchos sectores que en los meses precedentes se habían visto paralizados por las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno de Alberto Fernández ante la pandemia del covid-19.
Según el informe difundido este martes, de los 17 sectores que conforman el PIB, en doce de ellos se observó una disminución de su actividad en el cuarto trimestre respecto del mismo período de 2019.
Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales, en la comparación con el cuarto trimestre de 2019, se registraron caídas en todos los componentes del PIB, con excepción de la formación bruta de capital fijo, que creció el 15.9%.
Sin embargo, según destacó el ente oficial, en la comparación con el tercer trimestre del año, con excepción de las exportaciones -que se contrajeron el 8.7%-, todos los componentes evidenciaron un crecimiento, destacándose la subida del 17.3% en la formación bruta de capital fijo.
De acuerdo con los datos oficiales, el PIB acumuló en 2020 un derrumbe del 9.9%, el peor desempeño desde la severa crisis argentina de 2001-2002.
La economía argentina completó así tres años en recesión, incluyendo una caída del PIB del 2.5% en 2018 y del 2.2% en 2019.